© 2024 por Autores y Editorial LETRAPRO.
Cámara Ecuatoriana del Libro con registro editorial No 726
ISBN: 978-9942-7243-1-1
Autores:
© Miranda Alvarado, Corina Lourdes
© Arana Vera, Stalin Patricio
© Suárez Farías, Walter Manuel
Los contenidos de este libro pueden ser descargados,
reproducidos difundidos e impresos con nes de estudio,
investigación y docencia o para su utilización en productos
o servicios no comerciales, siempre que se reconozca
adecuadamente a los autores como fuente y titulares de
los derechos de propiedad intelectual, sin que ello implique
en modo alguno que aprueban las opiniones, productos o
servicios resultantes. En el caso de contenidos que indiquen
expresamente que proceden de terceros, deberán dirigirse a
la fuente original indicada para gestionar los permisos.
Publicado por Editorial LETRAPRO
Ecuador, Daule, Av. León Febres Cordero, Urb. La Rioja.
Contacto: 0979749373
Email: info@letrapro.com
www.letrapro.com
Aviso Legal:
La información presentada, así como el contenido,
fotografías, grácos, cuadros, tablas y referencias de este
manuscrito es de exclusiva responsabilidad del/los autor/es
y no necesariamente reejan el pensamiento de la Editorial
LETRAPRO.
Derechos de autor ©
Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una
copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/
licenses/by-nc-sa/4.0/
El “copyright” y todos los derechos de propiedad intelectual
y/o industrial sobre el contenido de esta edición son
propiedad de la Editorial LETRAPRO y sus Autores. Se
prohíbe rigurosamente, bajo las sanciones en las leyes, la
producción o almacenamiento total y/o parcial de esta obra,
ni su tratamiento informático de la presente publicación,
incluyendo el diseño de la portada, así como la transmisión
de la misma de ninguna forma o por cualquier medio, tanto
si es electrónico, como químico, mecánico, óptico, de
grabación o bien de fotocopia, sin la autorización de los
titulares del copyright, salvo cuando se realice con nes
académicos o cientícos y estrictamente no comerciales
y gratuitos, debiendo citar en todo caso a la editorial. Las
opiniones expresadas en los capítulos son responsabilidad
de los autores.
Abg. Corina Miranda Alvarado, MSc
Empoderar a las mujeres en la inteligencia articial no es solo una cuestión
de igualdad, sino una necesidad para construir un futuro más innovador,
equitativo y respetuoso con los Derechos Humanos. Cada mujer que se
adentra en este campo abre nuevas puertas de posibilidades, rompe barreras
y asegura que el progreso tecnológico benecie a todas las personas por
igual.
 Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del
Ecuador, por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad
de Guayaquil.
 Magister en Derecho, por la Universidad Estatal Peninsular
de Santa Elena
 Docente - Formador de Formadores CONSLEGCONT S.A.S. –
 Ex - Docente en la Institución Educativa Escuela de Educación
Básica Daule Peripa.
 Conferencista en seminarios y cursos, en materia de Derecho

Actualmente se desempeña como:
 Embajadora de la Paz Social del Comité Mundial de la Paz,
‘Exército de Solidariedade’ A Voz do Social. Líder en Derechos
Humanos. Código: 138-2024.
 Abogada en libre ejercicio, especializada en el área del
Derecho de Familia, Civil, Derechos Humanos.
 Directora de los Comisionados de los Derechos Humanos del
Colegio de Abogados del Guayas.
 Directora Principal del Club del Colegio de Abogados del
Guayas.
Ha sido distinguida con reconocimientos al mérito como:
 Embajadora de Paz y del Social del Comité Mundial de la Paz
CNPJ 03.165.555/0001-81. Conferimos este reconocimiento
a la Excelentísima Abogada Corina Lourdes Miranda
Alvarado, en reconocimiento a sus acciones humanitarias
en su ciudad, en su país y más allá de sus fronteras. Ella se
hace merecedora de esta distinción meritoria que nuestra
institución otorga a esta notable mujer pública, en nombre
de nuestra entidad que representa a todas las personas de
bien que sueñan con un mundo más justo y humano. Brasilia
- DF, 12 de febrero de 2024.
 Reconocimiento como Jurista del año 2023, otorgado por el
colegio de Abogados del Guayas.
 Distinción al Mérito: Dr. Leónidas Ortega Moreira del año
2022, otorgado por el Colegio de Abogados del Guayas.
 Reconocimiento al mérito por año de servicio profesional
2024, otorgado por el Colegio de Abogados del Guayas.
Dr. Stalin Arana Vera, MSc
 Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y
Juzgados de la República del Ecuador, por la Universidad de
Guayaquil.
 Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales por
la Universidad Técnica de Babahoyo.
 Doctorando en Ciencias de la Educación, por la Universidad
de Santander de México
 Docente de la Facultad de Jurisprudencia de la UG, desde 1999,
en el área de Derecho Civil, impartiendo las cátedras de: Derecho
Civil I, II, y III; Derecho Procesal Civil I y II; Práctica Civil.
 Docente de la Maestría en Derecho Civil, por la Facultad de
Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil
 Docente de la Maestría en Derechos Fundamentales y Justicia
Constitucional - Módulo Investigación Jurídica.
 Autor del libro “Introducción al Derecho” y de varias

 Ponente y conferencista en eventos académicos nacionales e
internacionales
 Ha sido merecedor a varios reconocimientos al mérito
docente; profesionalmente ha sido distinguido con el mérito
de “JURISTA DEL AÑO” otorgado por el Colegio de Abogados
del Guayas.
 En la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guaya-
quil, ha ejercido los siguientes cargos:
 Director de la Carrera de Derecho
 Subdirector del Postgrado en Derechos Fundamentales y
Justicia Constitucional
 
 Director de la Comisión de Diseño Curricular de la Carrera
de Derecho
 Coautor de la creación de la Carrera de Abogacía en Horario
Intensivo, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de
Guayaquil.
 Director de Cursos Preuniversitarios de la Carrera de Derecho
 Secretario General de la Facultad (E)
 Delegado docente ante el Órgano Superior Universitario de
la UG
 Actualmente es presidente de la Asociación de Profesores de
la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil
ASOPROJURIS.
 Director Principal del Colegio de Abogados del Guayas y Vice
presidente de la Comisión Académica.
Ab. Walter Suárez Farías, MSc
 Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República Del
Ecuador, por la Universidad de Guayaquil
 Magister en Derechos Fundamentales y Justicia
Constitucional, por la Universidad de Guayaquil
 Especialista en Procedimientos Constitucionales
 Diplomado en Derecho Constitucional y Derechos
Fundamentales, por la Universidad de Guayaquil
 Docente de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional
de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de
Guayaquil.
 Expositor de seminarios y cursos de Derecho Administrativo
 Director de la Revista Alter Justitia
 Secretario de la Asociación de Profesores de la Facultad de
Jurisprudencia de la UG, ASOPROJURIS
Se ha desempeñado como:
 Fiscal en la provincia de Guayas.
 Subdirector de la Unidad de Derechos Humanos de la
Procuraduría General del Estado.
 Ha recibido varios reconocimientos al mérito profesional,
entre ellos el de Jurista del año, otorgada por el Colegio de
Abogados del Guayas.
DEDICATORIA
Dedicamos este libro a Dios y a la vida, cuya guía, fortaleza
y sabiduría nos han permitido completar esta obra.
A nuestros padres, cuyos valores y esfuerzos continúan
guiándonos en cada paso que damos.
A nuestros cónyuges, cuya constancia, paciencia y empatía,
son pilares fundamentales en nuestro trayecto intelectual
y profesional; agradecemos sinceramente vuestro apoyo
incondicional y su amor.
A nuestros hijos, que representan nuestra mayor inspiración
y esperanza, gracias por su comprensión y por el amor que
nos brindan, siendo la razón por la que perseveramos en
nuestros esfuerzos; nos llenan de orgullo y son el centro de
nuestras vidas.
A nuestras nietas, cuya alegría y energía son una fuente
constante de motivación; sus sonrisas nos llenan de
esperanza y sus corazones iluminan nuestros días.
AGRADECIMIENTO
A la Facultad de Jurisprudencia, de la Universidad
de Guayaquil, en cuyas aulas se cimentaron nuestros
conocimientos.
Al Colegio de Abogados del Guayas, presidido por el Abg.
Jorge Yánez Barrera, por su permanente contribución al
desarrollo académico y cientíco de sus agremiados.
A nuestros estudiantes, cuya curiosidad por el derecho y las
nuevas tecnologías nos han motivado a actualizarnos de
forma continua.
Junio 07 de 2024, Guayaquil-Ecuador
DICTAMEN DEL PAR EVALUADOR
TEXTO A EVALUAR:
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGEN-
CIA ARTIFICIAL
TIPO DE TEXTO: LIBRO
PAR EVALUADOR: Abg. Ricardo Prado Jaramillo, MSc
Es un honor para mí, como abogado en libre ejercicio
profesional, y docente del área de Derecho, en la Universidad
Bolivariana del Ecuador UBE, evaluar el libro de autoría
de los distinguidos docentes y abogados Corina Miranda
Alvarado, Stalin Arana Vera y Walter Suárez Farías; obra
respecto de la cual comparto mis observaciones:
Actualidad y relevancia: En el contexto de la creciente
inuencia de la inteligencia articial en el derecho y la
educación, el libro se destaca por su excepcional claridad
en cuanto a su propósito investigativo y su aplicación en el
ámbito legal actual. La presentación ordenada y sistemática
de los datos demuestra su originalidad y, más importante
aún, su pertinencia en un mundo jurídico cada vez más
inuenciado por avances tecnológicos como la inteligencia
articial.
Pertinencia y novedad del tema: La elección de abordar
la intersección entre la inteligencia articial, el derecho
y la educación, es una decisión acertada y oportuna. En
un momento en el que la sociedad enfrenta desafíos sin
precedentes en el ámbito educativo y jurídico, debido al
rápido desarrollo tecnológico, el libro ofrece una perspectiva
novedosa que contribuye al análisis y comprensión de las
implicaciones que representa la inteligencia articial.
Exposición de hipótesis y metodología: La hipótesis
del trabajo se presenta con claridad y coherencia, al igual
que la metodología cualitativa aplicada. La introducción
y la teoría están fundamentadas en principios sólidos y se
complementan con ejemplos precisos que demuestran un
profundo dominio del tema por parte de los autores.
Rigor en el corpus de estudio: Se observa un riguroso proceso
de recolección de datos, lo cual añade solidez al trabajo. El
tema seleccionado es pertinente y permite una exploración
detallada de las implicaciones legales que la inteligencia
articial conlleva en nuestra sociedad contemporánea,
abordando cuestiones como la responsabilidad legal de los
sistemas autónomos y la protección de datos personales.
Referencias bibliográcas y citas: Las citas utilizadas y
la bibliografía están adecuadamente referenciadas, lo que
evidencia un riguroso manejo de las fuentes consultadas y
otorga credibilidad al trabajo.
Conclusiones: Basándome en la calidad y relevancia del
libro evaluado, no tengo más que recomendar su publicación,
conando en que contribuirá signicativamente al desarrollo
del conocimiento, en el ámbito del derecho y la educación,
frente a los desafíos planteados por la inteligencia articial.
Con respeto y cordialidad.
Ab. Ricardo Prado Jaramillo, MSc
DOCENTE DE DERECHO
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR – UBE
Guayaquil, 07 junio de 2024.
DICTAMEN DEL PAR EVALUADOR.
TEXTO A EVALUAR:
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
TIPO DE TEXTO: LIBRO
PAR EVALUADOR: ING. WASHINGTÓN EDWAR ULLI
FLORES, MSc
En mi calidad de docente del área de Informática de la
Universidad de Guayaquil, cumplo con presentar mis
comentarios y evaluar el libro de autoría de los docentes
Corina Miranda Alvarado, Stalin Arana Vera y Walter
Suárez Farías, desarrollado en el contexto actual, marcado
por la creciente inuencia de la inteligencia articial en el
derecho y la educación.
Relevancia en el contexto jurídico contemporáneo: El
texto se destaca por su excepcional claridad en cuanto a su
propósito investigativo y su aplicabilidad en el entorno legal
actual. La meticulosa presentación de los datos evidencia
no solo su originalidad, sino también su pertinencia en un
mundo jurídico cada vez más inuenciado por los avances
tecnológicos, como lo es la inteligencia articial.
Pertinencia y novedad del tema: La elección de abordar
la intersección entre la inteligencia articial, el derecho
y la educación, demuestra una visión adelantada y bien
fundamentada. En un momento en el que la sociedad
enfrenta desafíos legales sin precedentes debido al
vertiginoso desarrollo tecnológico, el libro ofrece una
perspectiva innovadora que enriquece el análisis y la
comprensión de las implicaciones legales de la inteligencia
articial.
Clara exposición de hipótesis y metodología: La hipótesis
del trabajo se presenta con claridad y coherencia, respaldada
por una metodología cualitativa aplicada con rigor. La
introducción y la teoría están sustentadas en principios sólidos
y se ilustran con ejemplos concretos que denotan un profundo
dominio del tema por parte de los autores.
Rigor en el corpus de estudio: Se aprecia un meticuloso
proceso de recolección de datos que aporta solidez al trabajo. El
tema elegido es de suma relevancia y permite una exploración
detallada de las implicaciones legales que la inteligencia
articial conlleva en nuestra sociedad contemporánea,
abordando aspectos cruciales como la responsabilidad legal
de los sistemas autónomos y la protección de datos personales.
Referencias bibliográcas y citas: Las referencias
bibliográcas y citas se encuentran correctamente enlazadas,
lo que reeja un manejo diligente y preciso de las fuentes
consultadas, fortaleciendo la credibilidad del trabajo.
Conclusiones: Dada la calidad y relevancia del texto evaluado,
no puedo sino recomendar enfáticamente su publicación.
Confío en que contribuirá de manera signicativa al avance
del conocimiento en el ámbito jurídico, particularmente
en la adaptación del derecho y la educación a los desafíos
planteados por la inteligencia articial.
Con respeto y cordialidad,
Ing. Edwar Ulli Flores, MSc
DOCENTE DEL ÁREA DE INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Guayaquil, 07 junio de 2024.
DICTAMEN DEL PAR EVALUADOR.
TEXTO A EVALUAR:
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
TIPO DE TEXTO: LIBRO
PAR EVALUADOR: ING. DIANA ESPINOZA VILLÓN, MSc
En mi calidad de docente del área de Informática de la
Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil,
cumplo con presentar mis comentarios y evaluar el libro de
autoría de los docentes Corina Miranda Alvarado, Stalin Arana
Vera y Walter Suárez Farías, desarrollado en el contexto actual,
marcado por la creciente inuencia de la inteligencia articial
en el derecho y la educación.
Relevancia en el contexto jurídico contemporáneo: El
texto se destaca por su excepcional claridad en cuanto a su
propósito investigativo y su aplicabilidad en el entorno legal
actual. La meticulosa presentación de los datos evidencia
no solo su originalidad, sino también su pertinencia en un
mundo jurídico cada vez más inuenciado por los avances
tecnológicos, como lo es la inteligencia articial.
Pertinencia y novedad del tema: La elección de abordar
la intersección entre la inteligencia articial, el derecho
y la educación, demuestra una visión adelantada y bien
fundamentada. En un momento en el que la sociedad
enfrenta desafíos legales sin precedentes debido al vertiginoso
desarrollo tecnológico, el libro ofrece una perspectiva
innovadora que enriquece el análisis y la comprensión de las
implicaciones legales de la inteligencia articial.
Clara exposición de hipótesis y metodología: La hipótesis
del trabajo se presenta con claridad y coherencia, respaldada
por una metodología cualitativa aplicada con rigor. La
introducción y la teoría están sustentadas en principios
sólidos y se ilustran con ejemplos concretos que denotan un
profundo dominio del tema por parte de los autores.
Rigor en el corpus de estudio: Se aprecia un meticuloso
proceso de recolección de datos que aporta solidez al trabajo. El
tema elegido es de suma relevancia y permite una exploración
detallada de las implicaciones legales que la inteligencia
articial conlleva en nuestra sociedad contemporánea,
abordando aspectos cruciales como la responsabilidad legal
de los sistemas autónomos y la protección de datos personales.
Referencias bibliográcas y citas: Las referencias
bibliográcas y citas se encuentran correctamente enlazadas,
lo que reeja un manejo diligente y preciso de las fuentes
consultadas, fortaleciendo la credibilidad del trabajo.
Conclusiones: Dada la calidad y relevancia del texto evaluado,
no puedo sino recomendar enfáticamente su publicación.
Confío en que contribuirá de manera signicativa al avance
del conocimiento en el ámbito jurídico, particularmente
en la adaptación del derecho y la educación a los desafíos
planteados por la inteligencia articial.
Con respeto y cordialidad,
Ing. Diana Espinoza Villón, MSc
DOCENTE DEL ÁREA DE INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ÍNDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
Evaluación de pares académicos.
Prólogo
Introducción.
CAPÍTULO I
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: INNOVACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
1. Generalidades.
2. Inteligencia articial: sus inicios.
3. La inteligencia articial y la transformación de América Latina
4. Concepto de inteligencia articial.
5. Normas que regulan el uso de la inteligencia articial en
varios países.
5.1. La Cumbre Mundial sobre los Riesgos de la Inteligencia
Articial.
6. La inteligencia articial en el Ecuador.
CAPÍTULO II
IMPLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN LA EDUCACIÓN.
1. Inteligencia articial y educación.
2. Implicaciones de la IA en la enseñanza del derecho
3. Transformación educativa con inteligencia articial.
4. Inteligencia articial generativa en la educación del Ecuador.
5. Impacto de la inteligencia articial en la enseñanza del
derecho durante la pandemia del covid-19: un análisis desde
la perspectiva de los docentes.
6. La IA en el diseño curricular de las universidades.
7. Iniciativas y proyectos en el Ecuador.
8. El rol del docente universitario frente a la inteligencia
articial.
9. El rol del estudiante frente a la inteligencia articial.
................................................................................... 9
............................................................................. 10
.................................................. 11
......................................................................................... 21
................................................................................ 25
.......................................................................... 27
.............................................. 29
............................................ 37
........ 30
................................................................................. 39
....................................................................................... 47
..................................... 50
.................. 56
............................................. 55
................ 58
........ 61
.................... 68
...................................................... 67
........................................ 74
........................................................................................ 76
............... 78
CAPÍTULO III
ÉTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
1. La ética de la inteligencia articial en el derecho y la
educación.
2. Desafíos de privacidad y ética en la IA aplicada al derecho
y a la educación.
3. Desafíos de seguridad y protección de datos en la IA.
4. Responsabilidad y transparencia en la toma de decisiones
legales.
5. Inclusión y diversidad en la aplicación de la IA en el
derecho y la educación.
CAPÍTULO IV
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
1. La implementación de la IA en la administración pública.
2. La IA en la administración de justicia.
CAPÍTULO V
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE.
1. La UNESCO y la inteligencia articial
2. Los Derechos Humanos y la inteligencia articial
3. La inteligencia articial y la mujer: perspectivas
legales y sociales
4. Ser humano e inteligencia articial, sus diferencias
CAPÍTULO VI
HERRAMIENTAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
1. ChatGPT.
1.1. Cómo crear una cuenta en ChatGPT
1.2. Utilidad del prompt en el ChatGPT.
2. Coursera.
3. Khan Academy.
4. Duolingo.
5. Edmodo.
6. Smart Learning Suite.
7. Ibm Watson Education.
..................................................................................... 83
........................................................................... 85
.......................................................................................... 89
................................................................. 89
......... 93
....................................... 95
..................... 117
....................................... 116
....................................... 109
........................................................................... 122
.................. 125
................................................................................. 137
....................................... 138
....................................... 141
................................................................................ 142
..................................................................,.... 142
................................................................................ 142
.................................................................................. 142
............................................................. 143
........................................................... 143
............... 88
8. Dreambox learning.
9. Brainly.
10. Google Classroom.
11. Lexmundi.
12. Smart-Law.
13. Juribot.
14. Legis Xperta.
15. Lex.
16. Canvas analytics.
CAPÍTULO VII
PECULIARIDADES Y REPERCUSIONES DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
1. Peculiaridades de la inteligencia articial.
2.Repercusiones de la inteligencia articial.
CAPÍTULO VIII
HACIA UN REGIMEN JURÍDICO REGULATORIO DE LA IA
EN EL ECUADOR.
1. Borrador de lineamientos normativos para regular el
uso de la inteligencia articial en el Ecuador.
Referencias bibliográcas.
................................................................. 143
................................................................................... 144
............................................................................ 146
.................................................................................... 146
.................................................................. 144
............................................................................... 144
.............................................................................. 145
......................................................................................... 146
..................................................................... 147
................................ 149
................................. 153
............................... 163
............................................................. 173
21
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
PRÓLOGO

continuamente nuestras vidas, surge la imperativa
necesidad de explorar y comprender los cambios que la
      
campos del conocimiento. En mi calidad de presidente del
Colegio de Abogados del Guayas, y desde mi experiencia
en el ámbito jurídico y académico, me enorgullece
presentar el libro titulado “DERECHO Y EDUCACIÓN EN
LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL” de autoría de
los distinguidos colegas y docentes Abg. Corina Miranda
Alvarado, MSc; Dr. Stalin Arana Vera, MSc; y Abg. Walter
Suárez Farías, MSc.
Esta obra visionaria es un testimonio del compromiso
académico y profesional de sus autores, que no solo
analiza, sino que también anticipa, los múltiples impactos
de la IA, en dos esferas fundamentales para el desarrollo
de la sociedad: el derecho y la educación.
El texto se integra de varios capítulos, profundamente
investigados y escritos, que abordan temáticas
interesantes que delinean el presente y futuro de nuestras
instituciones educativas y jurídicas; en sus líneas se

transformando el proceso de enseñanza-aprendizaje,
desde la personalización de la educación hasta la
implementación de sistemas de tutoría inteligentes.
El ámbito jurídico no es ajeno a esta revolución tecnológica,
por ello se analiza también la importancia de la IA en el
derecho y en la administración de justicia. La utilización
de algoritmos en el análisis de casos, la predicción de
resultados judiciales y la automatización de procesos
22
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
legales son solo algunas de las transformaciones que este
libro discute con rigor y profundidad.
La administración pública también forma parte del
análisis, se exploran las aplicaciones de la inteligencia


de recursos y la toma de decisiones basadas en datos.
La ética emerge como un pilar indispensable en esta nueva
realidad, el estudio se adentra en las consideraciones
éticas que deben guiar la implementación de tecnologías
      
equidad, la privacidad y la transparencia.
En lo relacionado a los Derechos Humanos, se discuten las

fundamentales, subrayando la necesidad de un marco
regulatorio que proteja los derechos individuales en un
contexto de creciente automatización.
Finalmente, el texto ofrece un profundo análisis sobre
       
nos ofrece, tanto en el ámbito educativo y jurídico;
se sintetizan las múltiples perspectivas abordadas en
el libro, proporcionando una visión holística de las
transformaciones en curso y las posibles rutas hacia el
futuro.
“DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL” no es solo un compendio de conocimientos,


       
coexisten y se potencian mutuamente. En este sentido,
23
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
este libro se convierte en una herramienta esencial para
académicos, profesionales y cualquier lector interesado
en entender y participar activamente en la evolución de
nuestra sociedad.
Espero que esta obra inspire a sus lectores a abrazar
los cambios con una perspectiva crítica y constructiva,
promoviendo un desarrollo tecnológico que esté en
armonía con los principios de justicia, equidad y dignidad
humana.
Con afecto.
Ab. Jorge Yánez Barrera, MSc
PRESIDENTE DEL COLEGIO ABOGADOS DEL GUAYAS
25
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
INTRODUCCIÓN.
En un mundo caracterizado por la rápida innovación

en herramienta importante para la transformación del
derecho y la educación en todas sus áreas.
Desde la perspectiva educativa, se analiza detalladamente
cómo esta tecnología está revolucionando las aulas,
         
y potenciando la personalización y adaptabilidad del
proceso educativo. Desde la perspectiva jurídica, se
examina minuciosamente las implicaciones éticas,
técnicas y jurídicas de la IA, incluyendo comparaciones con
regulaciones de otros países, para comprender mejor su
impacto en el sistema jurídico ecuatoriano, vinculándolo
con los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Esta investigación profundiza el impacto de la Inteligencia

en el Ecuador. Se abordarán exhaustivamente los retos,
        
áreas; con el objetivo de orientar políticas y prácticas en

y ético; y con ello proporcionar una visión fundamentada
para profesionales y académicos interesados en estos
campos.
El estudio aborda, los diversos conceptos, así como el
de las herramientas y aplicaciones que usan IA, y que
26
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
son de utilidad práctica en el ejercicio de las actividades
académicas, y las inherentes a la administración de
justicia.
Finalmente, se aporta con un borrador de lineamientos
generales, para la construcción de una futura estructura
de norma jurídica, que regule el uso de la inteligencia

27
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPITULO I
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: INNOVACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
1. GENERALIDADES
En la actualidad, hay muchas creencias y realidades
       
reemplace a muchas profesiones, debido a su capacidad
para realizar tareas operativas y estratégicas. Sin
embargo, para Henry Jinete Márquez (2023), Decano
de la Facultad de Mecatrónica de la Escuela Tecnológica
Instituto Técnico Central de Colombia, la IA puede mejorar
 
clave radica en la honestidad y la ética, y en la educación
de las nuevas generaciones, tanto en la escuela como en el
hogar, para evitar el mal uso de la tecnología.
La IA está revolucionando el mundo de una manera sin
precedentes, y su impacto se extiende a casi todos los
aspectos de la vida moderna. La IA tiene el potencial de
      
en diversos campos; en la medicina, por ejemplo, los
algoritmos de IA pueden analizar imágenes médicas con
una precisión impresionante, ayudando a los médicos
a diagnosticar enfermedades de manera más rápida y
precisa, lo que no solo salva vidas, sino que también
reduce los costos del cuidado de la salud.
        
revolucionando el campo del derecho es su aplicación en
la revisión de documentos jurídicos. Tradicionalmente,
los abogados han tenido que revisar manualmente
grandes volúmenes de documentos, como contratos,
     
28
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
y encontrar información relevante para un caso; este
proceso era tedioso, consumía mucho tiempo y estaba
sujeto a errores humanos.
         
      
procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje
automático, pueden analizar automáticamente

cláusulas estándar, anomalías y posibles problemas
legales; esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino
que también mejora la precisión al reducir los errores
humanos.
        
       
posible sustitución de empleos humanos. A medida
que las máquinas se vuelven más capaces de realizar
tareas repetitivas y rutinarias, muchos trabajos podrían
desaparecer, lo que plantea cuestiones sobre el futuro del
empleo y la necesidad de reentrenamiento de la fuerza
laboral.
       
una fuerza transformadora en nuestra sociedad; sus

      
estará en encontrar un equilibrio entre la innovación y
la protección de los valores fundamentales de nuestra
sociedad, asegurando que la IA se utilice de manera ética
y responsable para el bien común.

la evolución tecnológica, y su impacto en nuestras vidas,
será determinado por la forma en que la integremos y
29
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
utilicemos de manera responsable y ética; es fundamental
que cada país establezca leyes y regulaciones claras para
prevenir el uso indebido de la IA y garantizar que se utilice

2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: SUS INICIOS.
        
que se entrelaza con los avances en la tecnología y la
computación. En los albores de la informática, a principios
de la década de 1950, visionarios como Nathaniel
Rochester ya estaban dando forma al futuro con la
creación de la primera computadora comercializada por
IBM, el IBM 701; esta innovación sentó las bases para el

Claude Shannon (1950), conocido como “el padre de
la teoría de la información, revolucionó la teoría de las
comunicaciones digitales y el almacenamiento de datos.
Su contribución fue fundamental para la digitalización y
manipulación de la información, sentando las bases para
el procesamiento de datos a gran escala que vemos en la
actualidad. Shannon fue el creador del ratón “Theseus”
que consistía en un dispositivo electromagnético, con el
que por medio de un ordenador se guiaba al ratón a buscar
la salida dentro de una caja de laberintos. Esta invención
de Shannon, pasaría a constituirse en el antecedente de la


computación estadounidense, no solo acuñó el término
     
de programación CECEO, que se convertiría en la piedra
angular de muchas aplicaciones de IA. Por tal motivo el
30
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
       
comúnmente a John McCarthy, quién recalcó el término
     
Dartmouth College, donde también se considera que se

Sin embargo, fue en 1969 cuando Marvin Minsky recibió
el prestigioso Premio Turing, por su papel fundamental
en la creación y promoción del campo de la inteligencia
         
nuevo nivel de reconocimiento y desarrollo.
Estos innovadores sentaron las bases de la inteligencia
     
rápidamente desde sus inicios. Los avances tecnológicos
y la investigación continua han permitido la creación de
herramientas como ChatGPT, desarrollado por Open AI,
una organización líder en investigación de IA con una

la humanidad.
3. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA
TRANSFORMACIÓN DE AMERICA LATINA.

Latina es un tema relevante y prometedor, según el informe
de la última encuesta global (McKinsey, 2023). La creciente
adopción de la IA en diversos sectores demuestra su

es alentador ver cómo empresas tradicionales también
están invirtiendo en esta tecnología, lo que sugiere un
cambio cultural importante hacia la digitalización en la
región. Sin embargo, la falta de talento especializado sigue
       
aprovechar al máximo el potencial de la IA en la región.
31
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
América Latina se encuentra en un momento de
transformación en el que la IA está empezando a tener
       
derecho. La IA está transformando la práctica jurídica
  
enfrenta la región en este campo; una de las áreas en
las que la IA está teniendo un impacto notable es en la
agilización de procesos judiciales a través de plataformas
en línea y sistemas de tribunales virtuales.
Para la Organización de Estados Iberoamericanos, la
IA ofrece múltiples posibilidades en la educación de
América Latina, pero también plantea riesgos y límites

el aprendizaje y el desarrollo de las personas. Se reconoce
que la transformación digital ha impactado la educación
con nuevas metodologías y un mayor uso de tecnología,

El estudio sobre el futuro de la IA en educación en la región,
busca abordar estos aspectos, enfatizando la necesidad

que la IA presenta en la educación de América Latina para
mejorar su calidad y equidad (OEI, 2023).
La educación en Latinoamérica, presenta cambios
       
mediante novedosas herramientas, que permiten
personalizar el aprendizaje conforme las necesidades
del estudiante; esto contribuye análisis de los nudos
problemicos existentes en la educación, planteando
soluciones innovadoras.
El fundamento de estos modelos de enseñanza consiste
en obtener la cantidad de datos necesarios, con los que
32
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
se pueda generar una adecuada retroalimentación que

estudiante. Consecuentemente, la IA parte del análisis
del rendimiento académico del estudiante, para generar
información que se oriente a la mejora de la educación.
Para Pro Futuro (2023), la importancia de la IA en la
educación de América Latina radica en su potencial para
mejorar el aprendizaje y reducir las brechas educativas y
digitales en la región. Se mencionan áreas como las tutorías
inteligentes, la evaluación, la predicción del abandono
escolar y la personalización del aprendizaje como aspectos

Asimismo, se enfatiza la necesidad de establecer reglas y
normativas para garantizar un uso crítico, responsable y
ético de la IA en la educación. Se destaca el papel de los
estados democráticos en la regulación de estas tecnologías
para proteger los derechos humanos y ciudadanos en el
entorno digital.
La importancia de formar a los estudiantes en habilidades
digitales y de pensamiento crítico, para que puedan
aprovechar al máximo el potencial de la IA y convertirse
en creadores de conocimiento y desarrolladores de
inteligencia es fundamental. La transformación digital en
la educación debe liderarse desde la comunidad educativa,
asegurando que sea crítica, ética y equitativa.
En la región, se están implementando diversas iniciativas
que utilizan la IA para mejorar la calidad de la educación;
por ejemplo, se están desarrollando sistemas de
tutoría virtual personalizada que se ajustan al ritmo
de aprendizaje de cada estudiante, proporcionando
    
para reforzar el aprendizaje.
33
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Además, la IA se está utilizando para analizar grandes
volúmenes de datos educativos y extraer información útil
para mejorar los programas educativos. Esto incluye la
      
la predicción del éxito futuro de los estudiantes, lo que
permite a los educadores intervenir de manera oportuna
y brindar el apoyo necesario.
La integración de la tecnología en la educación ha
revolucionado la forma en que se accede y se comparte el
conocimiento; al ofrecer acceso a contenido actualizado
y de alta calidad, la tecnología ha permitido a los
estudiantes tener información al alcance de sus manos, en
tiempo real y de manera instantánea. Esto ha mejorado
     
que los estudiantes tengan acceso a la información más
relevante y actualizada en sus áreas de estudio.
La tecnología fomenta el desarrollo de habilidades del
siglo XXI, como el pensamiento crítico y la alfabetización
digital, esta última es fundamental en el mundo actual,
donde la tecnología es la base central en casi todos los
aspectos de la vida, ya que permite a las personas acceder
a una vasta cantidad de información en línea; por lo que
coadyuva a buscar, evaluar y utilizar esta información
de manera efectiva. Además, expone a los usuarios a
diferentes puntos de vista y fuentes de información,
desarrollando habilidades de pensamiento crítico.
Las herramientas digitales facilitan la comunicación y
la colaboración a través de diversas plataformas, y la
tecnología ofrece diversas herramientas para resolver
problemas de manera creativa. En un mundo en constante
cambio, la alfabetización digital ayuda a las personas
a adaptarse a nuevas tecnologías, empoderándolas
34
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
al proporcionarles las herramientas necesarias para
aprender nuevas habilidades, iniciar negocios y
conectarse con una audiencia global. También juega
un papel importante en la inclusión social y económica,
evitando que aquellos que carecen de habilidades
digitales queden rezagados en una economía cada vez
más digitalizada.
El uso de herramientas tecnológicas en el aula, permite
a los estudiantes aprender de manera más interactiva y
colaborativa, lo que les ayuda a desarrollar habilidades
de resolución de problemas, comunicación y trabajo
en equipo. Estas habilidades son fundamentales en un
mundo cada vez más digitalizado, donde la capacidad de
adaptarse y aprender nuevas tecnologías es esencial para
el éxito profesional y personal.

infraestructura tecnológica y la necesidad de capacitación
para los educadores. Sin embargo, con la inversión adecuada
y la colaboración entre diversas partes interesadas, la
tecnología puede transformar la educación en Latinoamérica
hacia un futuro más equitativo y de alta calidad.
Como docentes, es importante que estemos al tanto de
las tecnologías disponibles y su impacto en la educación,
especialmente en áreas como el derecho. Sin embargo,
también es fundamental que el gobierno provea políticas
públicas que garanticen que todas las instituciones
públicas tengan acceso a la tecnología necesaria en
cada aula, como laptops, proyectores interactivos,
internet, pantallas inteligentes, entre otros recursos;
esto garantizaría un acceso equitativo a la tecnología y
mejoraría la calidad educativa en general.
35
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ

derecho en Latinoamérica, al igual que en la educación,
al ofrecer soluciones innovadoras a los problemas que
enfrenta la región en este ámbito.
La tecnología ha permitido la automatización de procesos
         
en la prestación de servicios; por ejemplo, herramientas
como los sistemas de gestión de casos y los programas
de IA, que pueden ayudar a los abogados a organizar y
analizar información de manera más efectiva, lo que les
permite tomar decisiones más informadas y ofrecer un
mejor servicio a sus clientes.
La importancia de contar con plataformas en línea de alta
calidad, radica en su capacidad para agilizar los procesos
judiciales; por ejemplo, los sistemas de tribunales
virtuales permiten a los ciudadanos presentar demandas
y realizar trámites legales de forma remota, eliminando
        
     
         
Latinoamérica.
La tecnología ha transformado el campo del derecho
en Latinoamérica al ofrecer soluciones innovadoras
que mejoran la accesibilidad a la información legal,
automatizan procesos legales y facilitan el acceso a la
justicia. Estas innovaciones están cambiando la forma en
que se practica el derecho en la región, ofreciendo nuevas

en la prestación de servicios jurídicos.
La integración de la IA en la educación es un tema de
creciente relevancia en todo el mundo, y Latinoamérica
36
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
no es una excepción, la IA ofrece oportunidades
emocionantes para transformar la forma en que se enseña
       
y la accesibilidad de la educación. Este estudio analiza
cómo se está utilizando actualmente la IA en la educación
  


tareas que normalmente requieren inteligencia humana,
como el aprendizaje, la adaptación, la toma de decisiones
y la resolución de problemas. En el contexto educativo,
la IA se utiliza para crear sistemas y herramientas que
puedan ayudar a los estudiantes a aprender de manera
más efectiva, así como a los educadores a enseñar de

Algunas de las aplicaciones de la IA en la educación
incluyen sistemas de tutoría inteligente, que pueden
adaptarse al ritmo y estilo de aprendizaje de cada
estudiante; sistemas de recomendación de contenido
educativo personalizado, que sugieren materiales de estudio
basados en las necesidades y preferencias individuales; y
herramientas de evaluación automatizadas, que pueden
analizar el rendimiento de los estudiantes de manera rápida
y precisa.


tiempo y recursos de los educadores, permitiendo una
enseñanza más personalizada y efectiva. También puede

de aprendizaje de los estudiantes, mejorando así su
rendimiento académico y su motivación.
37
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
En Latinoamérica, el uso de la IA en la educación está en una
etapa nueva, pero en crecimiento. Varios países de la región,
han comenzado a implementar iniciativas y proyectos de IA
educativa en los últimos años, con el objetivo de mejorar la
calidad y la accesibilidad de la educación. A pesar de estos
avances, el uso de la IA en Latinoamérica sigue enfrentando

En México se ha implementado el programa «Robótica
Programación en el Aula», que busca promover el
aprendizaje de habilidades tecnológicas entre los
estudiantes de primaria y secundaria (Herrera, 2024).
En Colombia, el gobierno ha lanzado la iniciativa
«Colombia Aprende», que ofrece recursos educativos
digitales basados en IA para estudiantes y educadores de
todo el país (Proed, 2023).
En Brasil, la plataforma de aprendizaje adaptativo Geekie
ha demostrado mejorar los resultados de los estudiantes
en exámenes estandarizados (Geekie, 2016).
En Argentina, el proyecto «Conectar Igualdad» ha
proporcionado computadoras portátiles a estudiantes de
escuelas secundarias, facilitando el acceso a herramientas
educativas basadas en IA. Estos y otros proyectos similares
están demostrando el potencial transformador de la IA en
la educación de la región (Manuel Acevedo - Academia.
edu, 2020).
4. CONCEPTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

un conjunto de capacidades cognitivas e intelectuales,
materializadas a través de sistemas informáticos y
38
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
algoritmos; su propósito es crear sistemas que puedan
emular la inteligencia humana, a través del aprendizaje,
el razonamiento y la percepción para contribuir en una
amplia variedad de tareas.
En términos sencillos, la IA consiste en desarrollar
sistemas informáticos que puedan pensar, aprender
y actuar de manera similar a los seres humanos. Este
avance tecnológico ha dado lugar al paradigma social de
       
las nuevas tecnologías e Internet.
Esta tecnología ha evolucionado de tal manera que
ahora abarca dos categorías principales: el aprendizaje
automático y el aprendizaje profundo.
Aprendizaje Automático (Machine Learning), es una
rama de la IA que permite a los sistemas aprender y
mejorar automáticamente a partir de la experiencia, sin
ser programados explícitamente. Utiliza algoritmos que
       
o decisiones basadas en esos datos; por ejemplo, en el
ámbito del marketing digital, los sistemas de aprendizaje
automático pueden analizar comportamientos de los
usuarios y adaptar anuncios en tiempo real para mejorar la
efectividad.
El aprendizaje automático se utiliza para el procesamiento
de grandes cantidades de datos mediante algoritmos
     
comportamientos.
Aprendizaje Profundo (Deep Learning), es una
subcategoría del aprendizaje automático que utiliza redes

39
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
cerebro humano. Estas redes pueden analizar grandes
volúmenes de datos con múltiples capas de procesamiento,
lo que les permite reconocer patrones complejos y realizar
tareas avanzadas como el reconocimiento de imágenes,
la traducción automática de idiomas y la conducción
autónoma; por ejemplo, en la medicina, el aprendizaje
profundo se utiliza para analizar imágenes médicas y
detectar enfermedades con alta precisión.
Por otro lado, el aprendizaje profundo busca que las
máquinas puedan simular aspectos y habilidades

Además de estas categorías principales, la IA incluye otras
áreas importantes como el procesamiento del lenguaje
natural (PLN), la visión por computadora y la robótica.
El PLN permite a las máquinas entender y responder
al lenguaje humano de manera coherente; la visión por
computadora facilita que las máquinas interpreten y
procesen información visual del mundo; y la robótica
aplica principios de IA para crear robots capaces de
realizar tareas complejas.
     
interdisciplinario que combina la informática, el derecho,
la neurociencia y otras áreas para crear sistemas
avanzados que emulan la inteligencia humana, ofreciendo
     
aspectos de la vida y la sociedad.
5. LEYES QUE REGULAN EL USO DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN EL DERECHO DE VARIOS PAÍSES.
Unión Europea:      
la Unión Europea (UE) tiene como objetivo establecer
normas armonizadas para garantizar un desarrollo y uso
40
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
seguro, ético y conforme a los derechos fundamentales
y valores europeos. La UE, compuesta por 27 países
europeos, busca promover la paz, los valores y el bienestar
de sus ciudadanos. Esta ley tiene como objetivo proteger a
los ciudadanos de los posibles riesgos asociados con la IA,
al tiempo que fomenta la innovación y la competitividad
en el mercado europeo.
La regulación aborda aspectos clave como la transparencia
y trazabilidad de los sistemas de IA, la supervisión humana,
la gestión de riesgos y la responsabilidad, entre otros. Con
esta legislación, la UE busca establecer un marco sólido
y coherente que promueva el uso responsable y ético
de la IA en el ámbito jurídico, alineado con los valores y
derechos fundamentales europeos (UE, 2023).
España está trazando un camino ambicioso para



propicias para el desarrollo de la IA y establecer un marco
normativo que garantice su uso ético y respetuoso con los
Derechos Fundamentales de la ciudadanía.
Para lograr una gobernanza efectiva de la IA, España
está impulsando iniciativas que orientan su diseño y
aplicación, asegurando su conformidad con los derechos
de las personas. Entre estas acciones destacadas se
incluye la creación de un sandbox regulatorio para
implementar el futuro Reglamento Europeo de IA, el
establecimiento de una Agencia Nacional de Supervisión
de la Inteligencia Artificial y la promoción de la
investigación y sensibilización en IA, especialmente en
grupos vulnerables.
41
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Además, España se compromete a participar activamente
       
 
garantizar la protección de los Derechos Fundamentales,
fomentar la innovación y aprovechar el mercado interior.
Esta estrategia no solo busca mejorar la competitividad
global, sino también respaldar la soberanía digital
europea.
Finlandia se encuentra en un momento clave en el
        
        
Intelligence” publicado el 15 de octubre de 2019; este
informe establece recomendaciones fundamentadas en
principios éticos y sociales, como el bienestar humano, la

una estrategia nacional de IA en el país. El objetivo es que
Finlandia pueda aprovechar al máximo las oportunidades
que ofrece esta tecnología.
La IA ha sido objeto de interés y desarrollo durante
décadas, pero recientes avances la han llevado a la
     
diversos sectores como el transporte, la industria, la
salud y el trabajo. Finlandia, con su sólida infraestructura
tecnológica y ecosistema innovador, está bien posicionada
para capitalizar estas oportunidades.
En Francia, en septiembre de 2023, varios diputados del
Parlamento francés presentaron la “Proposición de Ley
        
del derecho de autor”. Esta iniciativa busca regular el uso
        
42
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
de propiedad intelectual, con un enfoque especial en la
protección de los autores y artistas.
La importancia de esta regulación radica en las
implicaciones económicas, culturales y legales de la IA,
subrayando la necesidad de controlar la explotación
de las obras generadas por la IA para garantizar una
remuneración justa y equitativa a los creadores, al mismo
tiempo que se fomenta la innovación y la diversidad
artística.
       
Código de la Propiedad Intelectual de Francia; entre ellas,
se requiere la autorización previa de los autores o titulares
de derechos para la integración de obras protegidas en
      

       
IA” y mencionar los nombres de los autores de las obras
utilizadas para su creación.
Singapur ha destacado en la regulación y ética de la


 
serie de iniciativas para desarrollar un marco ético y
legal integral. Estas acciones destacan el compromiso
de Singapur de asegurar que la IA se utilice de manera
responsable y ética en diversas aplicaciones.
Las directrices éticas de Singapur abordan la privacidad,
la seguridad y la responsabilidad en el uso de la IA;
además, el marco legal en desarrollo está diseñado para
43
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica
y la protección de los derechos fundamentales de los
ciudadanos. Singapur ha adoptado un enfoque proactivo
al fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el
uso de la IA, garantizando que las tecnologías emergentes

El gobierno de Singapur también ha lanzado la iniciativa de
Gobernanza de la IA y la Ética de Datos, que busca promover
prácticas éticas en el desarrollo y despliegue de sistemas de
IA. Esta iniciativa incluye la colaboración con organizaciones
internacionales y la creación de un ecosistema regulatorio
que favorece la innovación responsable.
Australia permite que las escuelas incorporen
      
      
      
herramientas ofrecen nuevas oportunidades para el
aprendizaje interactivo y personalizado, lo que puede
enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y
mejorar los resultados académicos.
No obstante, este tipo de implementación tecnológica
debe realizarse de manera ética y responsable, con
especial atención a la privacidad y seguridad de los
datos de los estudiantes. Las escuelas deben adoptar un
enfoque cuidadoso en la integración de herramientas de
IA, asegurándose de que existan políticas claras y robustas
para proteger la información sensible de los alumnos.
China      
      
44
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
en la regulación de esta tecnología, convirtiendo al país
en uno de los primeros en hacerlo a nivel mundial.
Además, estas normas solo se aplican a los servicios
disponibles para el público en general en China, mientras
que las tecnologías desarrolladas en instituciones de
investigación o destinadas a usuarios extranjeros están
exentas, esto demuestra una intención clara de fomentar
la innovación y la competitividad internacional del país.
Este equilibrio entre regulación y promoción de la
innovación tiene el potencial de posicionar a China como
    
mismo tiempo un desarrollo tecnológico responsable que
se alinee con sus objetivos económicos y estratégicos.
En Perú: La Ley No 31814 representa un avance
 
en el ámbito jurídico; publicada el 5 de julio de 2023,
esta ley establece un marco normativo que reconoce las

es promover un uso ético, sostenible, transparente y

la transformación digital nacional. Entre los principios
fundamentales que establece se encuentran los
estándares de seguridad basados en riesgo, la valoración
del conocimiento obtenido por las tecnologías digitales,
      
responsable, y el respeto a la privacidad de las personas.
Para supervisar el uso y desarrollo de la inteligencia
        
Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de
45
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
ministros como la autoridad responsable. Estas leyes no

también abordan aspectos importantes para el desarrollo
y la transparencia en diversos ámbitos, desde la gestión
pública hasta la promoción de actividades económicas
y turísticas; sin embargo, su efectiva implementación
y el cumplimiento de los principios establecidos son
fundamentales para alcanzar sus objetivos de manera
efectiva (Perú, 2023).
Chile: La Ley No. 20, aprobada el 20 de septiembre de 2021,


establece principios fundamentales para el desarrollo y
uso de la IA en el país, con el objetivo de promover un
aprovechamiento responsable, ético y sostenible de esta
tecnología, protegiendo los derechos fundamentales y los
intereses públicos. Esta ley contiene un marco jurídico para
regular el desarrollo, comercialización, distribución y uso
de sistemas de IA en Chile, con énfasis en la transparencia,
la protección de la privacidad y la responsabilidad en el
tratamiento de datos.
Además, crea la Comisión Nacional de Inteligencia
        
en el país. La ley busca equilibrar la promoción de la
innovación tecnológica con la protección de los derechos
y la seguridad de las personas, estableciendo un marco
regulatorio sólido para el desarrollo responsable de
la IA en Chile; busca garantizar que esta tecnología sea
un instrumento para el bienestar humano y una fuerza
positiva en la sociedad. Su implementación adecuada

46
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
protegen los derechos y valores fundamentales de las
personas (Chile, 2021).
México: La iniciativa para expedir la Ley de Regulación

un paso fundamental para asegurar que el desarrollo y uso
de estas tecnologías se realicen de manera responsable y
ética. La propuesta no solo busca regular el uso de la IA y
la robótica en diversos sectores, sino también establece
un marco normativo basado en principios éticos que
respetan los derechos humanos y promueven la inclusión.
La creación del Consejo mexicano de Ética para la
        
Nacional de Estadística de Uso y Monitoreo, es necesaria
para garantizar una supervisión adecuada y la generación
de información precisa sobre el uso de estas tecnologías.
En un mundo donde la IA y la robótica están en constante
evolución, establecer reglas claras desde ahora es
esencial para mantener a los humanos como el centro
del derecho y evitar una proliferación descontrolada de
estas tecnologías. La iniciativa es un esfuerzo proactivo
y necesario para enfrentar los retos y aprovechar las
 
presentan en la actualidad y en el futuro.
Estados Unidos, también cuenta con una norma

mediante orden ejecutiva del presidente Joe Biden, de
fecha 30 de octubre de 2023, goza de fuerza de ley. El
objetivo de esta normativa es establecer estándares
que mitiguen los riesgos asociados con los sistemas
47
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
avanzados de IA; se requiere que los productos de IA
más avanzados y potencialmente peligrosos se sometan a
rigurosas pruebas de seguridad y que los resultados sean

se implementará una supervisión continua para evaluar
los riesgos de estos productos.
Una de las recomendaciones clave de esta regulación
es que las empresas de IA generativa etiqueten las
fotos, videos y audios creados con esta tecnología para
distinguirlos del contenido real, aunque esta medida no
es obligatoria. A pesar de esto, la normativa no aborda
amenazas inmediatas como la desinformación propagada
por herramientas ya existentes.
      
        
normas de seguridad y supervisión para los sistemas
de IA más avanzados puede ayudar a mitigar problemas
como la desinformación y los sesgos discriminatorios
en los algoritmos. Sin embargo, es esencial encontrar
un equilibrio que permita regular la IA sin obstaculizar
la innovación y el desarrollo tecnológico. Las normas

empresas y organizaciones aprovechar todo el potencial
positivo de la IA, promoviendo avances tanto tecnológicos
como económicos.
5.1 LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LOS RIESGOS DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Es un evento que reúne a expertos, investigadores, líderes
empresariales, responsables políticos y activistas para
48
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

con el desarrollo y la implementación de la inteligencia
      
como la seguridad de la IA, la privacidad de los datos, la
transparencia algorítmica, la equidad y la inclusión, y los
posibles impactos negativos de la IA en la sociedad y en el
futuro del trabajo.
Estas discusiones buscan promover un enfoque ético y
responsable en el desarrollo de la IA, así como también,

con esta tecnología en constante evolución. La reunión
de líderes políticos, expertos de la industria tecnológica

para discutir y buscar soluciones a los problemas que
surgen con el desarrollo de la IA (Reino Unido, 2023).
Es alentador ver que se abordan temas como la regulación
de la IA, la seguridad en su desarrollo y uso, y la necesidad
de establecer directrices internacionales para mitigar sus
riesgos potenciales. Es necesario que estas discusiones
o debates se realicen de manera transparente y con la
participación de la sociedad civil, no solo de grandes
empresas y líderes políticos.
La IA tiene el potencial de transformar positivamente
       
que deben abordarse con responsabilidad y precaución.
Es necesario encontrar un equilibrio entre fomentar
la innovación en el campo de la IA y garantizar que se
          
humanidad.
49
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Actualmente existe “La Cumbre Mundial AI for Good
2024”, organizada por la UIT (Unión Internacional de
Telecomunicaciones), se llevó a cabo en Ginebra, Suiza,
este evento reunió a líderes mundiales, innovadores en
      
para explorar cómo la IA puede impulsar el desarrollo
sostenible.

         
(IA) para garantizar su impacto positivo en la sociedad
y en el medio ambiente. Al reunir a líderes mundiales,
innovadores en IA y la comunidad humanitaria, esta
cumbre promueve la discusión sobre cómo la IA puede
impulsar el desarrollo sostenible, incluida la protección
de la naturaleza.
Las innovaciones en IA presentadas en la cumbre, como la
IA generativa, la robótica y las interfaces cerebro-máquina,
tienen el potencial de acelerar el progreso en áreas como
la acción climática, la salud y la respuesta a desastres, al
tiempo que fomentan la conservación y protección del
medio ambiente. La discusión de los últimos avances en

humanidad también incluye la importancia de su impacto
positivo en la naturaleza.
La gobernanza de la IA y la elaboración de marcos
normativos y reglamentarios son elementos clave para
garantizar que la IA se utilice de manera ética y responsable,
protegiendo así los Derechos Humanos y el medio ambiente.
También se debatió los últimos avances en IA y medidas para
50
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

sobre gobernanza de la IA y el Evento de Alto Nivel del Foro
CMSI+20 sobre desarrollo digital.
Además, se impartieron clases magistrales sobre
aprendizaje automático, abordando temas como deepfake,
cambio climático, IA para servicios públicos, entre otros;
se realizó demostraciones innovadoras en el espacio de
exposición, como IA para accesibilidad, en- jambres de
drones, robots de rescate, fútbol robótico, exoesqueletos,
entre otros.
6. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ECUADOR.
       
(IA) en la sociedad ecuatoriana, se considera fundamental
que el gobierno tome medidas rápidas para regularla.
Los riesgos que esta tecnología plantea son alarmantes y

La posibilidad de que la IA pueda utilizarse para difundir
desinformación a través de videos ultra falsos o deepfake
es especialmente preocupante. Estos videos pueden engañar
a los ciudadanos y socavar la democracia al hacer que


políticas de las personas a través de interacciones en redes
sociales plantea serias preocupaciones sobre la integridad
de nuestro proceso democrático.
Además, el potencial de la IA para ser utilizada en
ciberataques es alarmante. A medida que los sistemas
51
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
de IA se vuelven más avanzados, existe el riesgo de que
puedan superar nuestras defensas cibernéticas actuales,
lo que podría tener consecuencias devastadoras si caen
en manos equivocadas.
       
necesita con urgencia una ley que regule su desarrollo
       


manera efectiva y equitativa.
       
establecer un marco normativo que garantice la
transparencia, la responsabilidad y la protección de
los derechos fundamentales de los ciudadanos. Esta ley
podría abordar cuestiones como la privacidad de los datos,
la discriminación algorítmica, la seguridad cibernética y

Además, la ley podría fomentar la colaboración entre el
gobierno, la industria y la sociedad civil para promover
el desarrollo y la implementación ética de la inteligencia
     
fomentar la investigación y la innovación en este campo,
al tiempo que se protegen los valores y principios
fundamentales de la sociedad ecuatoriana.
       
Ecuador es fundamental para garantizar que esta

de todos los ciudadanos. Su pronta implementación
52
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ayudaría a establecer un marco legal sólido y actualizado
 
sus aplicaciones en el país.


legal, es esencial considerar su implementación y

algunas normativas indirectas, como la ley de protección
de datos personales, que garanticen la privacidad y
seguridad de las personas que interactúan con sistemas

Es alentador observar que existen iniciativas para
promover el desarrollo sostenible a través del apoyo de la

e innovación que buscan abordar problemáticas
ambientales y sociales. Además, se han evidenciado casos

como herramientas para analizar imágenes, documentos,
evidencias o incluso realizar pronósticos judiciales. Estas
     
los operadores de justicia al permitirles resolver casos de

No obstante, es fundamental reconocer los posibles riesgos
  
      
Por esta razón, se destaca la necesidad imperante de contar
con una legislación propia en Ecuador que regule el uso
de esta tecnología en el ámbito legal, siguiendo el ejemplo
de países como Perú y Chile que ya han avanzado en esta
53
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
dirección. Esta regulación permitiría maximizar el potencial

posibles consecuencias no deseadas.
Por el momento según las investigaciones realizadas,
el Consejo de la Judicatura del Ecuador no cuenta con
       
sistema judicial. Sin embargo, hay algunas iniciativas
que buscan promover su uso en el ámbito jurídico, como
proyectos de investigación e innovación que se desarrollan
en colaboración con universidades y organismos
internacionales.
55
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPÍTULO II
IMPLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN LA EDUCACIÓN.
1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN.
      
educación al ofrecer una amplia gama de herramientas
      
y calidad del aprendizaje. Desde sistemas de tutoría
inteligente hasta plataformas de aprendizaje adaptativo,
estas aplicaciones están transformando la manera en que
los estudiantes acceden al conocimiento y desarrollan
habilidades fundamentales para su futuro profesional.
En un futuro cercano, tendremos aplicaciones destacadas
de la IA en la educación como es la personalización del
aprendizaje y esto consistirá en que los sistemas de IA
pueden analizar el rendimiento y los estilos de aprendizaje
de cada estudiante, para ofrecer materiales educativos
adaptados a sus necesidades individuales. Esto no solo
mejorará la experiencia de aprendizaje del estudiante,
sino que también aumentará su éxito académico.
Sin embargo, es importante destacar que, si bien la
IA puede ser una herramienta poderosa, debe ser
supervisada por un ser humano. La tutoría inteligente,
por ejemplo, puede ofrecer retroalimentación inmediata,
pero la intervención humana sigue siendo necesaria para
proporcionar un apoyo completo y personalizado.
La tutoría inteligente es otra aplicación importante, los
sistemas de IA pueden actuar como tutores virtuales,
proporcionando a los estudiantes una retroalimentación
56
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
inmediata sobre su progreso y sugerencias para mejorar.
Esta herramienta será especialmente útil en cursos con
un gran número de estudiantes, donde la interacción
individual con el profesor puede ser limitada.
Además, la IA se podría utilizar en la evaluación de los
estudiantes. Los sistemas automatizados de IA podrán
analizar las respuestas de los estudiantes a preguntas
de opción múltiple o evaluar trabajos escrito de manera
rápida y objetiva. Esto no solo ahorra tiempo a los
profesores, sino que también puede mejorar la calidad y
equidad de las evaluaciones.
2. IMPLICACIONES DE LA IA EN LA ENSEÑANZA DEL
DERECHO.
La integración de la tecnología en la educación y el
derecho ha generado numerosas aplicaciones que están
transformando ambas áreas. Desde herramientas de
aprendizaje personalizado hasta plataformas legales
inteligentes, estas innovaciones están cambiando la
forma en que se enseña y practica el derecho, así como la
manera en que los estudiantes acceden al conocimiento
y los profesionales gestionan casos legales. En este
contexto, explorar las aplicaciones de la inteligencia

para comprender cómo la tecnología está impactando
estos campos y cómo podemos aprovechar su potencial
al máximo.
En la actualidad los docentes y alumnos en el momento
de realizar una presentación cuentan con diferentes
programas y utilizan el buscador de su agrado, la redacción
de textos, e incluso envían emails para que el asistente
virtual les aclare alguna duda; de esa forma sacaremos
57
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ

la educación.

que se obtendría de la aplicación de la IA, en los procesos
académicos formativos:
Personalización del aprendizaje: La IA puede adaptar el
contenido educativo según las necesidades y el progreso
de cada estudiante, lo que facilita un aprendizaje más

Acceso a la educación: La IA puede superar barreras

accesible a través de plataformas digitales.
Mejora de la enseñanza: Los sistemas de IA pueden
ayudar a los educadores a mejorar sus métodos de
enseñanza al proporcionar análisis detallados sobre el
rendimiento y las necesidades de los estudiantes.
Automatización de tareas administrativas: La IA
puede automatizar tareas administrativas tediosas,
permitiendo que los educadores se centren más en la
enseñanza y el apoyo a los estudiantes.
Análisis de datos educativos: La IA puede analizar
grandes volúmenes de datos educativos para

los programas educativos y las políticas escolares.
Apoyo a estudiantes con necesidades especiales: La
IA puede proporcionar herramientas y recursos
adaptativos para apoyar a los estudiantes con
discapacidades o necesidades educativas especiales.
Innovación educativa: La IA impulsa la innovación
en la educación, permitiendo el desarrollo de nuevas
metodologías y enfoques educativos basados en datos
y tecnología.
58
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

al proporcionar herramientas y recursos que mejoran la
personalización, accesibilidad y calidad del aprendizaje.
Su impacto se extiende desde la adaptación del contenido
educativo hasta la innovación en metodologías de
enseñanza. La IA promete un futuro educativo más
      
educadores en todo el mundo.
3. TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA CON INTELIGENCIA
ARTIFICIAL.

transformadora en la educación, al hacerla más accesible,

como a educadores, lo que permite una educación más
dinámica y acorde a las necesidades del estudiante en la
era digital.
La personalización del aprendizaje es uno de los mayores
logros de la IA en la educación. Esta tecnología permite que
los educadores adapten la enseñanza a las necesidades
únicas de cada estudiante; por ejemplo, a través de la IA,
es posible enseñarle a un joven y a un anciano qué es el
derecho de manera online, pero adaptando el tono y la
forma de comunicación a las distintas generaciones. Esto
complementa las herramientas tecnológicas de última
generación, enriqueciendo la experiencia educativa.

las que un estudiante está batallando y ofrece recursos
adicionales o explicaciones alternativas para ayudarlo
         
los educadores pueden conocer en profundidad las
59
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
necesidades individuales de cada estudiante, lo que
les permite proporcionar explicaciones y ejercicios
      
académico.
Además, la tutoría virtual personalizada impulsada por
la IA ofrece un seguimiento continuo del progreso de
cada estudiante, permitiendo a los docentes ajustar sus
estrategias de enseñanza de manera efectiva. Esto puede

de los estudiantes, ya que reciben una atención

En el campo del derecho la IA está transformando la forma
en que los profesionales abordan sus casos y se enseña el
derecho en las universidades. Desde la organización de
grandes bases de datos hasta la generación automatizada
de documentos legales, la IA está revolucionando la
práctica legal y la educación jurídica. Como profesionales
del derecho y educadores, debemos estar preparados



derecho y en la formación de futuros abogados. La utilidad
de la IA en la enseñanza del derecho la podemos observar
en los siguientes aspectos:
Investigación Jurídica: Utilizar herramientas de IA
para realizar investigaciones jurídicas más rápidas y
    
jurisprudenciales relevantes. En lo metodológico
puede aportar en el procesamiento y tabulación de
datos aprehendidos con la aplicación de las técnicas e
instrumentos de investigación, otros.
Análisis de Contratos: Emplear IA para analizar
60
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

cláusulas importantes o posibles problemas.
Automatización de Documentos: Utilizar IA para
generar documentos jurídicos estándar, como contratos
o escrituras, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
Gestión de Casos: Utilizar sistemas de gestión de casos
basados en IA para organizar y gestionar la información

Atención al Cliente: Implementar chatbots de IA en la
atención al cliente para ofrecer respuestas rápidas a
consultas comunes y mejorar la experiencia del cliente.
Enseñanza del Derecho: Utilizar herramientas de IA en
la enseñanza del derecho para crear experiencias de
aprendizaje más interactivas y personalizadas para los
estudiantes.

       
jurídico, como la responsabilidad por decisiones
automatizadas.
Debemos tener en cuenta que la utilización de la Inteligencia


derecho, no solo mejoramos nuestra práctica profesional,
sino que también preparamos a los futuros abogados
         
tecnológico. Es fundamental que esta integración se
realice de manera ética y responsable, garantizando que
la tecnología se utilice para mejorar la justicia y no para
perjudicarla.
61
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA
EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
     
la educación universitaria en Ecuador al ofrecer
herramientas avanzadas para la creación de contenidos
educativos personalizados y efectivos. Esta tecnología
utiliza algoritmos de aprendizaje automático para
generar textos, imágenes, sonidos o vídeos que facilitan
el aprendizaje y la enseñanza de diversos temas y
habilidades.
En Ecuador, esta tecnología está siendo aplicada en
diversas iniciativas y proyectos educativos, con resultados
prometedores. Por ejemplo, se están desarrollando
plataformas de aprendizaje adaptativo, que utilizan la
     
educativos adaptados a las necesidades individuales
de cada estudiante. Esto permite una experiencia de
aprendizaje más personalizada y efectiva, mejorando así
el rendimiento académico.
      
utilizando para desarrollar simulaciones y entornos
virtuales de aprendizaje que permiten a los estudiantes
desarrollar habilidades prácticas en un entorno seguro y
controlado; por ejemplo, en la enseñanza de ciencias de
la salud, los estudiantes pueden practicar procedimientos
médicos en un entorno virtual antes de hacerlo en un
entorno real, lo que mejora la calidad de su formación y
reduce el riesgo de errores.
       
un campo emergente y prometedor en las universidades
del Ecuador las que han dado paso a la implementación
62
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
de proyectos de diversa índole; como es el caso de la
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que ha
implementado un proyecto de investigación sobre la
     
del inglés como lengua extranjera. El objetivo es crear una
plataforma que genere contenidos adaptados al nivel, los
intereses y las necesidades de cada estudiante, así como
ofrecer retroalimentación inmediata y personalizada.
Actualmente este centro de estudios, a través de
la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, oferta la
     
programa académico se destaca por su enfoque práctico
y especializado, diseñado para satisfacer la creciente
demanda en el mercado laboral actual; los estudiantes
de esta maestría adquieren habilidades y conocimientos
avanzados que los preparan para roles especializados en
     
para desempeñarse como especialistas en inteligencia

de IA (UTPL, 2024).
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) está
     
generativa para la educación, donde se exploran las
       
         
laboratorio cuenta con el apoyo de la UNESCO y otras
instituciones académicas y empresariales, cuenta además

integral y vanguardista que forma a profesionales en la
creación y aplicación de sistemas de IA (USFQ, 2024).
63
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
El Campus Patrimonial de la Universidad Yachay Tech,
San Miguel de Urcuquí, también cuenta con la Maestría

una formación intensiva en programación y los principios
       
diversos módulos especializados. La meta principal de
este programa es integrar los conceptos clave de la IA en
la experiencia académica, equipando a los estudiantes con
las herramientas necesarias para investigar y desarrollar
       
estudio (Yachay Tech, 2024.).
Estas son solo algunas de las iniciativas y proyectos que
se están llevando a cabo en las universidades de Ecuador


el futuro de la educación, ya que ofrecen oportunidades
para personalizar el aprendizaje, retroalimentación,
facilitan el acceso, amplían el conocimiento y fomentan el
desarrollo de habilidades.
Hemos sido testigos del notable avance de los métodos
informáticos y tecnológicos, los cuales han resultado
de gran utilidad en este nuevo entorno. En particular,
      
por su capacidad para facilitar el aprendizaje en línea
y mantener la interacción con los estudiantes a través
de plataformas virtuales. Los creadores de estas


y efectivas para todos los ámbitos.
64
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Esta tecnología permite a los educadores ahorrar tiempo
en la creación de materiales educativos, ya que la IA puede
generar automáticamente contenido de alta calidad y
personalizarlo para satisfacer las necesidades de los
estudiantes; por ejemplo, los algoritmos de IA pueden
crear ejercicios adaptativos que se ajusten al nivel de

adecuado y fomentando un aprendizaje más efectivo.
Además, la generación automatizada de contenido
educativo permite a los educadores concentrarse
en aspectos más interactivos y personalizados de
la enseñanza, como la tutoría individualizada y la
retroalimentación constructiva. Al liberar tiempo de
los educadores, la IA permite una mayor atención a las
necesidades individuales de los estudiantes y fomenta un
ambiente educativo más dinámico y colaborativo.
La IA en la enseñanza del derecho también ha abierto
debates sobre la ética y la privacidad de los datos,
especialmente en lo que respecta al uso de algoritmos para
evaluar el rendimiento académico o predecir resultados
jurídicos. Es fundamental que los programas educativos
integren en su currículo la alfabetización y la ética digital,
para preparar a los futuros abogados para un mundo cada
vez más tecnológico.
Para tener esta idea clara es necesario manifestar
que la alfabetización y la ética digital representan
pilares fundamentales en el desarrollo y la formación
de profesionales en el mundo contemporáneo. Estos
aspectos no solo son esenciales para comprender y utilizar
    
65
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
sino también para asegurar que su uso se realice de
manera ética y responsable.
En el ámbito jurídico, la alfabetización digital implica la
capacidad de los profesionales del derecho para utilizar
     
en gestión de casos, y otras herramientas tecnológicas
que les permitan llevar a cabo su labor de manera

   
principios éticos en el uso de la tecnología, incluyendo la
protección de la privacidad, la equidad en el acceso a la
información, y la transparencia en la toma de decisiones
automatizadas.
Es fundamental que los programas educativos en derecho
incorporen estos aspectos en su currículo, ya que la
tecnología es cada vez más importante en la práctica
jurídica, actual y futura. La alfabetización y la ética digital
no solo son habilidades necesarias para el ejercicio
profesional, sino también valores fundamentales que
deben guiar la conducta de los abogados en un mundo
cada vez más digitalizado y conectado.

del derecho durante la pandemia, demostró ser una
oportunidad para mejorar la calidad de la educación en
general, y la jurídica en particular, siempre y cuando se
realice de manera responsable y ética, manteniendo el
equilibrio entre el uso de la tecnología y el papel importante
de los docentes en la formación de los estudiantes.
En cuanto a la protección de los datos personales de los
66
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
estudiantes, cuando se utilizan herramientas de IA en las
aulas, es importante implementar medidas de seguridad
adecuadas, como el cifrado de datos, la autenticación
de usuarios y la limitación del acceso a los datos solo a
aquellos que necesitan acceder a ellos. Además, en la
escuela, colegio o universidad, se debería informar a los
estudiantes y a sus padres (en el caso de escuela y colegio)
sobre cómo se están utilizando sus datos y qué medidas
se están adoptando para proteger su privacidad.
En el ámbito práctico, se han implementado diversos
       
educación en diferentes partes del mundo, entre ellos:
El proyecto liderado por la Universidad Nacional de
Loja (UNL) en Ecuador sobre la «Democratización del
     
Tempranas».
La iniciativa de la Universidad Oberta de Catalunya
(UOC) y la Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL), que se centran en la aplicación de la inteligencia

Por otro lado, la Universidad de Guayaquil lanzó al
mercado, la primera carrera en Ciencias de Datos e
   

en ser aprobada para la modalidad virtual al 100 %, y
representa una oportunidad innovadora para el acceso
a la Educación Superior en el Ecuador.
Además, y conforme hemos señalado en líneas
anteriores, existen centros de estudios superiores que
ofrecen programas de maestrías, diplomados, cursos
y seminarios para los interesados en aprender sobre
67
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
 
utilizar herramientas de IA, capaces de generar y evaluar
información, con amplias aplicaciones en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
5. IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA
ENSEÑANZA DEL DERECHO DURANTE LA PANDEMIA
DEL COVID-19: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA
DE LOS DOCENTES.
Es importante comprender cómo la IA puede ayudarnos
en la organización de grandes bases de datos jurídicos,
la gestión de procesos judiciales y administrativos,
la atención al cliente y la generación de documentos
contractuales. Durante la pandemia del COVID-19, nos
vimos enfrentados a un cambio radical que nos obligó a
adaptarnos a trabajar de manera virtual, una situación
para la cual no estábamos completamente preparados.
La pandemia del COVID-19, aceleró la adopción de
     
como respuesta a la necesidad de continuar con la
educación de manera remota. En el contexto de la
enseñanza del derecho, la incorporación de la IA ha
permitido desarrollar herramientas y plataformas que
facilitan la enseñanza y el aprendizaje, como sistemas
de análisis de casos jurídicos y generación de contenido
educativo automatizado. Las aplicaciones de IA han
destacado por su capacidad para facilitar el aprendizaje
en línea y mantener la interacción con los estudiantes a
través de plataformas virtuales.
Uno de los aspectos más destacados de la IA en la educación,
68
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
es su capacidad para generar automáticamente contenido
educativo de alta calidad y personalizado para satisfacer
las necesidades de los estudiantes. Esto ha permitido a los
educadores, ahorrar tiempo en la creación de materiales
educativos y concentrarse en aspectos más interactivos
y personalizados de la enseñanza, como la tutoría
individualizada y la retroalimentación constructiva.
La integración de la IA en la enseñanza-aprendizaje
del derecho también ha abierto debates sobre la ética
y la privacidad de los datos, especialmente en lo que
respecta al uso de algoritmos para evaluar el rendimiento
académico o predecir resultados jurídicos. Es fundamental
que los programas educativos, integren en su currículo la
alfabetización y la ética digital, para preparar a los futuros
abogados para un mundo cada vez más digitalizado.
En este sentido, es importante abordar las siguientes
preguntas ¿cómo proteger los datos personales de los
estudiantes cuando se utilizan herramientas de IA en las
aulas? ¿cómo garantizar que las decisiones tomadas por los
sistemas de IA sean justas y no discriminatorias? y ¿cómo

deben ser abordados de manera ética y responsable para
asegurar que la IA se utilice de manera adecuada en el
contexto educativo.
6. LA IA EN EL DISEÑO CURRICULAR DE LAS
UNIVERSIDADES.

diseño curricular universitario, tanto en su diseño como
      
69
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
aspectos claves sobre cómo incide la IA en el currículo
universitario:
Personalización del currículo: La IA puede personalizar
el currículo según las necesidades, intereses y estilos de
aprendizaje de cada estudiante, ofreciendo contenidos,
actividades y retroalimentación adaptados a su nivel y
progreso.
Integración de competencias transversales: Facilita
la integración de competencias transversales en el
currículo, como las competencias digitales, para el
aprendizaje a lo largo de toda la vida, el pensamiento
crítico, la creatividad y la colaboración.
Innovación pedagógica: Promueve la innovación
pedagógica y la transformación digital de las
instituciones educativas, incorporando nuevas
metodologías, herramientas y recursos basados en la
IA en el currículo.
 Puede generar nuevos


crítica y el compromiso ciudadano sobre el uso
responsable y sostenible de la IA.
        
que debe responder a las necesidades, demandas y
expectativas de la sociedad, así como a los avances


con un gran impacto en todos los ámbitos de la vida,
incluyendo la educación.
En el ámbito jurídico, la IA tiene un gran impacto en la
70
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
teoría y práctica del derecho. Por lo tanto, consideramos
que es importante introducir nuevas asignaturas en las
carreras de Derecho, cuyos contenidos se orienten a la
implementación de la IA, para que los estudiantes puedan
adquirir las competencias necesarias para enfrentar los
       

Educación Superior, mejorando la enseñanza - aprendizaje,
la investigación y la gestión educativa.

de Derecho, abre un amplio abanico de posibilidades
para desarrollar nuevos contenidos que aprovechen
las capacidades de esta tecnología. Entre las posibles
asignaturas que podrían formar parte de la estructura
curricular podríamos señalar las siguientes:
Fundamentos de IA y Derecho: Esta asignatura
introduciría a los estudiantes en los conceptos básicos
de la IA, sus tipos, aplicaciones y limitaciones, así como
en las implicaciones jurídicas, éticas y sociales de la IA
en el ámbito del derecho.
Herramientas de IA para el Ejercicio Profesional de la
Abogacía: Esta materia enseñaría a los estudiantes
a utilizar las herramientas de IA disponibles para el
ejercicio profesional del derecho, tales como sistemas
expertos, asistentes virtuales, análisis de datos,
generación y evaluación de información, entre otras.
Derecho y Regulación de la IA: Abordaría los aspectos
normativos y regulatorios de la IA, tanto a nivel
nacional como internacional, analizando los principios,
derechos y deberes que rigen el uso de la IA en el
ámbito jurídico.
71
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Innovación y Transformación Digital en el Ámbito
Jurídico: Esta materia exploraría las tendencias y
oportunidades de innovación y transformación digital
en el ámbito jurídico, tanto en la educación como en la
investigación y la práctica del derecho.
Ética de la IA en el Derecho: Esta materia exploraría
los dilemas éticos y morales relacionados con el uso
        
centrándose en cuestiones como la responsabilidad,
la transparencia y la equidad en la toma de decisiones
automatizadas.
Derecho Digital y Protección de Datos: En esta materia
se abordarían los aspectos legales relacionados con la
protección de datos en un entorno digital, incluyendo
el impacto de la IA en la privacidad y la seguridad de la
información.
       Esta materia
         
la resolución de disputas legales, incluyendo el uso
de algoritmos para predecir resultados judiciales y
facilitar la mediación y el arbitraje.
Propiedad Intelectual y IA: En esta se analizaría el
       
intelectual, incluyendo cuestiones relacionadas con la
protección de los derechos de autor y las patentes de
las obras generadas por IA.
Gestión Legal de la IA: Esta materia se enfocaría en la
gestión de riesgos legales asociados con el uso de la
    
administrativa, civil y penal de los desarrolladores y
usuarios de sistemas de IA.
Derecho de la IA: Un curso que examine las
implicaciones legales de la IA en diversas áreas, como
la responsabilidad civil, la privacidad, la discriminación
72
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
algorítmica y la regulación de la IA.
Derecho Informático: Asignatura que examine las
leyes y regulaciones relacionadas con la tecnología
de la información, incluidos temas como la seguridad
cibernética, la protección de datos y la propiedad
intelectual en entornos digitales.
Litigio Asistido por IA: Con contenidos que enseñen
cómo la IA puede utilizarse para mejorar la preparación
de casos jurídicos, la investigación jurídica y la
presentación de argumentos en los tribunales.
Derecho de la Salud Digital: Materia que estudie la
regulación jurídica de la telemedicina, el uso de la IA en
el diagnóstico médico y la protección de la privacidad
de los datos médicos en entornos digitales.
Contratos Inteligentes y Blockchain: Con contenidos que
exploren el uso de contratos inteligentes basados en
blockchain en el ámbito legal, incluida su aplicación en
transacciones comerciales y la resolución de disputas.
Los contratos inteligentes y blockchain son conceptos
relacionados con la tecnología y la gestión de datos.
Los contratos inteligentes son programas informáticos
autoejecutables que se ejecutan cuando se cumplen
ciertas condiciones. Estos contratos están escritos en
código y se almacenan en una blockchain, lo que garantiza
su transparencia y seguridad. Los contratos inteligentes
pueden utilizarse para automatizar y ejecutar acuerdos
sin necesidad de intermediarios, lo que los hace útiles
en una variedad de aplicaciones, como transacciones

Blockchain, es una tecnología de registro distribuido que
crea registros inmutables de transacciones.
73
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Funciona mediante la creación de bloques de información
enlazados de manera segura y cronológica. Cada bloque
contiene un conjunto de transacciones, y una vez que se

de la mayoría de los participantes en la red. La blockchain
se utiliza comúnmente en criptomonedas como Bitcoin,
pero también tiene aplicaciones en áreas como contratos
inteligentes, seguimiento de la cadena de suministro,
votación electrónica y más.
Estas asignaturas pueden ayudar a los estudiantes de
derecho a comprender la importancia que desempeña la
IA en el campo jurídico, y prepararse para enfrentar los
      
en el futuro. La abogacía es una profesión dedicada a la
defensa y representación de los intereses de las personas
ante los tribunales de justicia o cualquier otra instancia
legal.
La IA tiene muchas aplicaciones potenciales en el ámbito
jurídico, como la automatización de procesos, la búsqueda
y análisis de información, la predicción de resultados, la
generación de documentos y la asistencia a clientes. Sin
      
éticos, legales y sociales, como la responsabilidad, la
transparencia, la privacidad, la seguridad, la equidad y
la inclusión. Por eso, es importante que los abogados
conozcamos los fundamentos y las implicaciones de la IA,
y que los expertos en IA tengan en cuenta los principios y
las normas del derecho.
En este sentido, el docente que utiliza las herramientas

y desarrollo de esta tecnología, y orienta a sus alumnos
sobre las oportunidades y los riesgos que implica.
74
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
También puede fomentar el diálogo interdisciplinario
entre juristas e informáticos, y contribuir a la creación de
un marco jurídico adecuado para regular la IA de forma
ética y responsable. Por tal motivo el rol del docente
frente a la IA en la universidad es un tema muy relevante
y actual, que implica varios aspectos pedagógicos, éticos
y sociales.
      
educación en el Ecuador, abriendo nuevas posibilidades
         
diversas iniciativas y proyectos buscan aprovechar las
ventajas de la IA para mejorar la calidad y la equidad
educativa
7. INICIATIVAS Y PROYECTOS EN EL ECUADOR.
En el Ecuador hay varias iniciativas y proyectos que
buscan aprovechar la IA en la educación, tanto en el nivel
básico como en el superior; entre ellos:
El proyecto “Democratización del aprendizaje de la
      
Ecuador” liderado por la Universidad Nacional de Loja
(UNL), que busca contribuir a la formación de calidad y
a la inclusión social mediante el uso de herramientas de
IA para el desarrollo de habilidades digitales y cognitivas
en niños y niñas de zonas rurales y urbanas(UNL, 2020).
En el Ecuador, desde el 2021 la plataforma de remediación
      
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación (SENESCYT), con el apoyo del Banco Mundial,
utiliza tutores inteligentes para apoyar a los estudiantes
75
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
que inician sus carreras en el área de las matemáticas,
adaptándose a sus necesidades y ritmos de aprendizaje.
La educación es un instrumento clave para fomentar
la inteligencia digital en las personas, aprovechar las
ventajas de las tecnologías digitales; la educación también
puede preparar a los estudiantes para enfrentarse a los

como la brecha digital, la privacidad, la seguridad, la ética,
la inclusión, la equidad, etc.

las tecnologías digitales de forma responsable, crítica,
creativa y ética. La inteligencia digital implica desarrollar
habilidades como la alfabetización digital, el pensamiento
computacional, la programación, la robótica, la inteligencia

etc. La inteligencia digital también implica tener una
actitud positiva hacia el aprendizaje permanente, la
colaboración, la innovación y la resolución de problemas.
Aquí es donde entra en juego el rol de los abogados, como
profesionales del derecho, ya que pueden contribuir, a crear
un marco jurídico y ético que garantice que la inteligencia

transparente y justa; además, de asesorar a los actores
involucrados en el ámbito educativo, como los gobiernos,
las instituciones, los docentes, los estudiantes, así como a los

76
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
8. EL ROL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO FRENTE A LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

el rol del docente en este proceso es fundamental porque
el éxito de la implementación de la tecnología en el aula
depende en gran medida de cómo se utilice y se integre en
el proceso educativo. La atención y actividad intelectual
de los alumnos sigue siendo fundamental, por lo que,
la tecnología debe ser vista como una herramienta que
potencie el aprendizaje, y no como un distractor (UDES -
Universidad de Santander, 2024.)
El rol del docente universitario frente a la inteligencia
      
presentamos varios direccionamientos que consideramos
fundamentales:
Adaptarse a las Nuevas Tecnologías: Los docentes
deben familiarizarse con las tecnologías emergentes
y aprovechar su potencial para mejorar la calidad y la
equidad de la educación. Esto incluye la incorporación
de herramientas de IA que pueden personalizar el
aprendizaje y proporcionar asistencia en tiempo real
a los estudiantes.
Desarrollar Competencias Digitales e Informacionales:
Los docentes deben de desarrollar sus propias
competencias digitales e informacionales y fomenten
estas habilidades en sus estudiantes. Esto les permitirá
utilizar la IA de manera crítica, responsable y creativa,
preparándolos para un mercado laboral que demanda
cada vez más estas competencias.
Fomentar el Pensamiento Crítico y el Aprendizaje
Colaborativo: La IA puede facilitar el aprendizaje, pero
77
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
es el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en
equipo lo que permitirá a los estudiantes aprovechar al
máximo esta tecnología. Los docentes deben promover
un entorno de aprendizaje que valore la colaboración y

     
y jurídicas de la IA: La implementación de la IA en la
educación y el derecho debe ser acompañada por una
     
sociales y legales. Los docentes deben inculcar en sus
estudiantes el respeto por los principios de inclusión,
equidad, transparencia y rendición de cuentas.
Participar en el Diseño de Políticas y Estrategias
Educativas: Los docentes deben involucrarse
activamente en el diseño, la implementación y la
evaluación de políticas y estrategias educativas que
integren la IA de manera efectiva y sostenible. Esto
asegurará que la tecnología se utilice de manera que

Actualizarse y Capacitarse Constantemente: Los juristas
debemos actualizarnos y capacitarnos constantemente
en la IA para adaptarnos a las nuevas demandas del
mercado. Esto evidencia la necesidad de un compromiso
continuo con el aprendizaje y la adaptación a las
tecnologías emergentes.

      
en todos los niveles educativos. Diversas iniciativas y
proyectos en el país buscan aprovechar las ventajas
de la IA para mejorar la calidad y la equidad educativa,
fomentando un entorno de aprendizaje más inclusivo y

78
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Esto incluye el desarrollo de herramientas de aprendizaje
personalizadas, sistemas de tutoría inteligente y la mejora
de la gestión educativa mediante el análisis de datos.
9. EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL.

esencial para preparar a los estudiantes para un futuro
digital; es importante que comprendan cómo funciona la
IA, sus aplicaciones y las implicaciones éticas asociadas.
La educación en IA no solo fomenta el pensamiento crítico
y la inteligencia emocional, sino que también desarrolla
habilidades fundamentales para el futuro, incluso para
aquellos que no seguirán carreras en informática.
Programas como Intel® AI for Youth ofrecen oportunidades
prácticas para que los estudiantes desarrollen proyectos
de IA con impacto social. Al elegir dispositivos para la
enseñanza de IA, es importante considerar su capacidad
de procesamiento y administración, así como su aptitud
para manejar tareas complejas.
Actitud Proactiva, Crítica y Responsable
Los estudiantes deben adoptar una actitud proactiva,
crítica y responsable frente a la IA; esto incluye:
Aprovechar las Oportunidades de la IA: Utilizar la IA
para mejorar su aprendizaje, motivación y rendimiento
académico. Las herramientas de IA pueden personalizar
el proceso educativo, proporcionando recursos y
estrategias adaptadas a las necesidades individuales
de cada estudiante.
Desarrollar Competencias Necesarias: Cultivar
79
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
competencias digitales, informacionales, comunicativas
y colaborativas para interactuar con la IA de manera
efectiva, ética y segura. Estas habilidades necesarias en
un entorno donde la tecnología es omnipresente y en
constante evolución.
      Analizar
         
educación y en la sociedad, y participar en debates
sobre sus implicaciones éticas, sociales y legales. Esto
fomenta una comprensión más profunda de cómo
la IA puede impactar diferentes aspectos de la vida
cotidiana.
Contribuir al Desarrollo Inclusivo de la IA: Aportar
ideas, experiencias y conocimientos para el desarrollo
de la IA de manera inclusiva, equitativa y sostenible.
Los estudiantes pueden ser agentes de cambio al
involucrarse en proyectos que utilicen la IA para
resolver problemas sociales y promover el bienestar
general.

la educación universitaria y en la sociedad en general. Las
oportunidades incluyen el aprendizaje personalizado y la
automatización de tareas administrativas, lo que permite
a los educadores centrarse más en el aprendizaje de los
estudiantes.
El Aprendizaje Personalizado: La IA puede adaptarse a las
necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo
contenidos y metodologías personalizadas que facilitan

Automatización de Tareas: La automatización de tareas
rutinarias y administrativas permite a los profesores
dedicar más tiempo a la enseñanza - aprendizaje y al
desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras.
Desarrollo de Habilidades Digitales: En un mundo cada
vez más tecnológico, es necesario que los estudiantes
desarrollen habilidades digitales y de pensamiento


laboral y académico.
Potenciación de los Educadores: La IA no reemplazará
por completo a los profesores, sino que potencia sus
habilidades y facilita nuevas formas de enseñanza -
aprendizaje. Los docentes pueden utilizar herramientas
de IA para enriquecer sus métodos de enseñanza y hacer
el aprendizaje más interactivo y atractivo.
Creación de Contenido Enriquecido: Es esencial que los
estudiantes no solo utilicen la tecnología, sino que también
se conviertan en creadores de contenido enriquecido.
Esto les permitirá contribuir activamente al desarrollo de
nuevas soluciones y aplicaciones de IA.
Preparación para un mundo cambiante: La IA está
transformando la forma en que aprendemos y trabajamos.
      
manera responsable es clave para el éxito personal y
profesional de los estudiantes en el futuro.
Ideas Innovadoras para los Estudiantes.
Proyectos de IA con Impacto Social: Fomentar la creación
de proyectos de IA que aborden problemas sociales y
mejoren la calidad de vida de las comunidades. Esto
81
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
puede incluir desde aplicaciones que faciliten el acceso a
servicios públicos hasta herramientas que promuevan la
inclusión y la equidad.
Laboratorios de Innovación: Establecer laboratorios de
innovación donde los estudiantes puedan experimentar
con IA y desarrollar soluciones creativas a problemas
reales. Estos espacios pueden ser un semillero de nuevas

Colaboración Interdisciplinaria: Promover la colaboración
entre estudiantes de diferentes disciplinas para abordar
       
Esta interdisciplinaridad enriquecerá los proyectos
y fomentará un enfoque holístico en la resolución de
problemas.
Programas de Mentoría: Implementar programas de
mentoría donde expertos en IA guíen a los estudiantes
en sus proyectos y estudios, ayudándoles a navegar por
las complejidades de esta tecnología y a desarrollar sus
competencias.
Conferencias y Talleres: Organizar conferencias y talleres
sobre IA donde los estudiantes puedan aprender de
profesionales del sector, compartir sus proyectos y
obtener retroalimentación valiosa.
83
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPÍTULO III
ÉTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
1. LA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN
EL DERECHO y LA EDUCACIÓN.
        
educación plantea importantes cuestiones éticas que
deben ser abordadas de manera integral y proactiva. La
privacidad es una de las principales preocupaciones, ya
que la recopilación y el análisis de grandes cantidades de
datos personales pueden invadir la privacidad si no se
gestionan adecuadamente.
Se debe establecer políticas estrictas de protección
de datos y garantizar el consentimiento informado de
los estudiantes y sus familias. Además, la equidad y el
acceso igualitario a la tecnología son esenciales para
evitar que la IA exacerbe las desigualdades existentes. Es
necesario proporcionar dispositivos y acceso a internet
a comunidades desfavorecidas y diseñar algoritmos
que eviten sesgos y discriminación, asegurando así que

educativa.
La transparencia en el funcionamiento de los sistemas
        
educadores, estudiantes y sus familias. Los algoritmos
utilizados deben ser transparentes y auditables, y las
instituciones educativas deben ser responsables del
uso de la IA y sus impactos. La IA debe empoderar a los
educadores y fomentar el pensamiento crítico en los
estudiantes, promoviendo una cultura de participación
activa.
84
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Para garantizar una implementación ética, es esencial
       
educación, priorizar la equidad y la inclusión, y apoyar la
innovación tecnológica alineada con valores éticos. De esta
manera, la IA puede transformar la educación de manera

preparando a los estudiantes para un futuro digital.
El uso de herramientas basadas en inteligencia
          
     
y la retroalimentación instantánea para maestros y

y de privacidad. Los riesgos, como el sesgo algorítmico
y la privacidad de los datos, para garantizar que los
estudiantes no sean perjudicados y que se respete su
privacidad. La transparencia y la aplicabilidad de los
algoritmos son fundamentales, al igual que establecer
políticas claras sobre la recopilación y el uso de datos, y
garantizar que los estudiantes comprendan sus derechos
en cuanto a la privacidad de sus datos.
El avance de la tecnología, incluida la integración de
      
educación al introducir herramientas basadas en el
aprendizaje profundo en el aula. Estas herramientas
tienen el potencial de personalizar el aprendizaje y
     
tanto a maestros como a estudiantes.
La ética de la IA educativa abarca una amplia gama
de temas, desde la recopilación y el uso de datos
personales hasta la toma de decisiones automatizadas y
la responsabilidad de los algoritmos. A medida que la IA
se integra más profundamente en las aulas, es decisivo
85
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
       
experiencia educativa y en el desarrollo de los estudiantes.


nuestra vida diaria; es necesario destacar la importancia de
la formación en ética desde temprana edad y la necesidad
de que las corporaciones y desarrolladores asuman la
responsabilidad ética de sus productos (UNESCO, 2021).
Por ello, y aunque resulte reiterativo, hay que considerar
          
evaluación y la toma de decisiones en el ámbito educativo,
así como las implicaciones de la IA en la autonomía y la
libertad de los individuos. Al abordar estos temas, se busca

educación y fomentar un uso ético y responsable de estas

2. DESAFÍOS DE PRIVACIDAD Y ÉTICA EN LA IA
APLICADA AL DERECHO Y A LA EDUCACIÓN.
        
privacidad asociados con la recopilación y el uso de
datos en la IA; las universidades pueden abordar estos
problemas de manera responsable y garantizar la
protección de la información de los estudiantes. Los datos
se han convertido en el motor que impulsa la IA en el
Ecuador, ya que se recopilan y se analizan de manera ética
y efectiva, para transformar la manera en que se diseña

estudiantes y educadores.
Los avances tecnológicos y el uso de la IA, plantean
86
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
preguntas éticas fundamentales en el contexto de la
educación universitaria en el Ecuador; desde la equidad
hasta la transparencia, ¿cómo asegurar que la IA sea
utilizada de manera ética y responsable?
Una de las preocupaciones que se nos presenta con la
IA en el ámbito educativo, es que los algoritmos puedan
inadvertidamente perpetuar sesgos y desigualdades en el
aprendizaje y la evaluación; de allí que lo que se busca
         
motivo discrimine ni excluya a ningún estudiante en
sus comandos por tal razón el responsable de utilizarla
debe de tener transparencia en la toma de decisiones
automatizadas.
Además, es importante que existan leyes, reglamentos
para la responsabilidad y la rendición de cuentas
en el uso de la IA en el área educativa, y establecer
lineamientos claros de responsabilidad entre educadores
       
mecanismos de rendición de cuentas para asegurar que
cualquier problema o error sea abordado de manera

de la equidad, la transparencia y la responsabilidad.
Urgentemente debemos establecer regulaciones para la

de normativas claras en comparación con lo que sucede
en otros países; este marco normativo debe convertirse
en guía que regule el desarrollo y la implementación de

debemos de promover la transparencia y garantizar
su uso responsable, en la privacidad, la seguridad, la
87
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
responsabilidad y el sesgo algorítmico para garantizar un
desarrollo ético y responsable de la IA en Ecuador.
En el Ecuador se están llevando a cabo iniciativas para
promover la formación ética en el uso de la IA en la
educación; ejemplo son los programas de formación
para educadores y desarrolladores de tecnología en
colaboración con instituciones educativas y organizaciones
gubernamentales. Estos programas tienen como objetivo
sensibilizar sobre la importancia de la ética en el uso de la
IA y proporcionar las herramientas necesarias para tomar
decisiones éticas en su aplicación.
En nuestro país, si bien se reconoce la importancia de la
           
a su implementación y aplicación efectiva en el ámbito
educativo y tecnológico; y aunque no existe una regulación

están dando avances en este sentido.
En el ámbito educativo, algunas instituciones y
organizaciones están promoviendo la formación ética en
el uso de la IA; en este sentido, universidades y centros de
investigación ofrecen cursos y programas de formación en
ética y tecnología, que promuevan espacios de discusión y

En lo tecnológico, es importante que los desarrolladores
de IA reciban formación ética para garantizar que sus
productos se realicen de manera responsable y respetuosa.
Esto puede incluir la incorporación de principios éticos
en el diseño y desarrollo de algoritmos, así como la
promoción de prácticas transparentes y responsables
respecto de su uso.
88
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
3. DESAFÍOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE
DATOS EN LA IA.

éticos de seguridad y protección de datos en la IA
adquieren cierta relevancia y se plantea interesantes
interrogantes sobre la privacidad de los estudiantes y el
manejo de la información académica y personal; de allí
que resulta necesario que se garantice que los datos de
estos se mantengan de manera segura y se protejan contra
posibles vulnerabilidades. En un entorno educativo cada
vez más digitalizado, donde los estudiantes comparten
información personal y académica en plataformas en
línea, es fundamental implementar medidas sólidas de
seguridad cibernética para proteger estos datos contra
accesos no autorizados y ataques cibernéticos.
Además, la transparencia en el uso de los datos es
       
y educadores en la IA. Los estudiantes deben tener claro
cómo se recopilan, almacenan y utilizan sus datos, así
como la forma en que se protegen contra posibles riesgos.
Desde una perspectiva legal, la protección de datos en la
        
términos de cumplimiento normativo; las instituciones
educativas deben cumplir con las leyes y regulaciones
de protección de datos vigentes, como el Reglamento
General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, o la
Ley de Protección de Datos Personales en Ecuador, para
garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de los
estudiantes.
89
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
4. RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA
TOMA DE DECISIONES LEGALES.
Conforme hemos expresado ya, es necesario establecer
mecanismos efectivos de rendición de cuentas para
abordar cualquier problema o error que pueda surgir en
el uso de la IA; esto implica la implementación de procesos
claros, así como la asignación de responsabilidades
        
decisiones automatizadas.
La sociedad se digitaliza rápidamente y la Inteligencia
       
       
su impacto, asegurando que su uso sea equitativo y

de trabajo y toma de decisiones, similar a lo sucedido con
la Revolución Industrial que transformó la producción, el
consumo y la comunicación (esiuclm, 2023)
5. INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA
IA EN EL DERECHO Y LA EDUCACIÓN.
En Ecuador, la promoción de la inclusión y la diversidad en
la IA es un aspecto cada vez más relevante en el contexto
de la transformación educativa. El país se encuentra en un
proceso de modernización de su sistema educativo, donde
la tecnología y la IA buscan mejorar la calidad y la equidad
educativa.
Una de las áreas donde se ha visto un mayor impacto es en la
personalización del aprendizaje, donde la IA puede adaptar
los contenidos y las actividades educativas a las necesidades
individuales de los estudiantes. Esto es especialmente
relevante para estudiantes con discapacidades o necesidades
     
un enfoque educativo más inclusivo y adaptado a sus
requerimientos.
Además, la IA también puede ayudar a superar barreras

educación de calidad en áreas remotas o desfavorecidas;
por ejemplo, a través de plataformas educativas en línea
que utilizan IA para adaptar el contenido y el ritmo de
aprendizaje a las necesidades de los estudiantes.
En el contexto jurídico, Ecuador ha adoptado medidas para
garantizar la inclusión y la equidad en la educación, como
la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que promueve una
educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural y
lingüística del país. Esta ley establece principios y políticas para
garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo
de todos los estudiantes, sin discriminación alguna.
Es importante seguir trabajando en el desarrollo e
implementación de políticas y programas que garanticen
que la IA se utilice de manera responsable y ética, para
promover la igualdad de oportunidades en la educación.
    
sustancialmente la gestión educativa; este avance se
fundamenta en campos como el Machine Learning y el
procesamiento del lenguaje natural, permitiendo que los
algoritmos aprendan y procesen datos de forma autónoma.
La implementación de la IA en instituciones educativas
     
personalizado y colaborativo, la automatización de tareas
administrativas y el monitoreo del rendimiento estudiantil;
       
gestión educativa y posibilita la creación de tutores virtuales.
91
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Esta constante evolución que se observa en la educación,
debido a la transformación digital que experimenta
nuestra sociedad, insertando nuevas metodologías,


siendo un tema desconocido en el ámbito educativo de
Latinoamérica (OEI, 2023).
Corolario de lo expresado en líneas anteriores, es importante
destacar que, a pesar de estos avances, la IA no remplazará a
los profesores, más bien, complementará sus habilidades y

La IA se convierte así en una herramienta invaluable en
el ámbito educativo, promoviendo la excelencia en la
enseñanza y el aprendizaje.
93
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPÍTULO IV
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Y SU INCIDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN.
1. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IA EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Los gobiernos de diversos países están mostrando un
       
        
informadas; con esta herramienta digital, las agencias
gubernamentales pueden realizar análisis de datos a una
velocidad sin precedentes, obteniendo información casi
en tiempo real que les permite responder más rápido y

La IA automatiza tareas repetitivas, liberando a los
empleados para que puedan concentrarse en objetivos
estratégicos, reduciendo errores y aumentando la
precisión. Además, facilita una mejor gestión y análisis de

en áreas como salud pública, seguridad y otras. También
permite mejorar la interacción con los ciudadanos a
través de chatbots, ofreciendo servicios más accesibles y
personalizados.
       
     
y la efectividad de los servicios públicos en el sector
gubernamental; por ejemplo, el Servicio de Ciudadanía
e Inmigración de Estados Unidos utiliza un asistente
virtual de IA para responder a consultas básicas y guiar
a los usuarios a través de su sitio web. Esto ayuda a los
94
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
expertos para concentrarse en decisiones críticas y
brindar orientación más detallada.
En Ecuador se debe de diseñar una estrategia de IA
que aproveche las oportunidades socioeconómicas y
establezca condiciones propicias para su desarrollo,
además de enfatizar la importancia de una gobernanza
colaborativa, para involucrar a todos los actores relevantes
en la formulación de políticas de IA, y evitar enfoques
centralizados que excluyan a sectores estratégicos.
En este sentido la Contraloría General del Estado, está
adoptando una medida innovadora al incorporar la

detección de posibles irregularidades en las declaraciones
de bienes de los funcionarios públicos. Este enfoque
demuestra un paso importante hacia la modernización
         
utilizar la IA, la Contraloría podrá automatizar y optimizar
       
declaraciones, lo que permitirá priorizar y focalizar los
recursos en casos de mayor relevancia o sospecha (CGE,
2024).
La decisión de la Contraloría de incorporar la inteligencia

        
efectiva de la gestión pública en Ecuador.


especialmente en áreas sensibles como la electoral. El
correcto uso de la IA en estos contextos requiere una
cuidadosa consideración de cómo se recopilan, utilizan y
protegen los datos del electorado, así como de los posibles
95
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
sesgos y discriminaciones que puedan surgir.
Además, la implementación exitosa de la IA enfrenta
problemas relacionados con la disponibilidad de
datos, la infraestructura y la capacitación adecuada de
profesionales que laboran en las diversas entidades del
       
  
el gobierno, la industria y las instituciones académicas.
2. LA IA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
       
más importancia en la gestión de procesos judiciales
y administrativos, lo que genera interrogantes sobre
el futuro de los abogados; algunos profesionales del
derecho temen que la automatización pueda amenazar
sus empleos, ya que muchas tareas rutinarias y repetitivas
pueden ser realizadas por sistemas de IA con mayor
rapidez y precisión. Sin embargo, existe una perspectiva
optimista que sostiene que la tecnología no eliminará
empleos, sino que transformará la práctica jurídica.
La adopción de IA en el ámbito jurídico promete mejorar
y agilizar el trabajo legal, permitiendo a los abogados
concentrarse en tareas más estratégicas y complejas que
requieren un juicio crítico y habilidades humanas. La
automatización puede encargarse de actividades como
la revisión de documentos, la gestión de contratos y la
investigación jurídica, dejando cierto tiempo para que
los abogados desarrollen sus habilidades en áreas más
avanzadas del derecho.
En Ecuador, la integración de IA en el sector jurídico
también ofrece la oportunidad de aumentar accesibilidad
96
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

trabajo administrativo y acelerar los procesos judiciales,
los abogados pueden ofrecer un mejor servicio a sus
clientes y contribuir a un sistema judicial más ágil y efectivo.
Por lo tanto, la clave radica en la capacitación continua y
la adaptación a las nuevas tecnologías, permitiendo que
los abogados se conviertan en expertos en el uso de IA y
fortalezcan su relevancia en el mercado laboral.
Es sustancial establecer un marco jurídico que regule la

nos deja expuestos a riesgos laborales y limita nuestra
capacidad para adaptarnos a los avances tecnológicos. Al
observar ejemplos internacionales, se evidencia que la
implementación de tecnologías en el sistema judicial es
      
un entorno legal en constante evolución. La inteligencia
      

el campo legal. Sin embargo, es imperativo establecer
normas claras y éticas para su uso, garantizando que
 
contribuyan al bienestar de toda la sociedad.
       
con la IA, podemos señalar a los siguientes:
Costos y ahorros: Aunque la inversión inicial en
tecnología legal puede ser considerable, a largo plazo
      
dedicadas por abogados y asistentes legales. La IA
puede procesar grandes volúmenes de información de

y los costos asociados con tareas repetitivas y análisis
complejos.
97
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Litigación online: En países como Ecuador, Argentina,
Colombia, se ha desarrollado la litigación online,
permitiendo la presentación de demandas y la
realización de procesos judiciales de forma remota.
Esto no solo reduce los costos de traslado, sino que
también agiliza los procedimientos judiciales, haciendo

para todos.
Mediación online: En Canadá, se está implementando
la mediación online asincrónica, que permite a las
       
en el momento que deseen. Esta modalidad facilita el
proceso de mediación al eliminar la necesidad de que

que ahorra tiempo y recursos y hace que la resolución
       
2020).
Robots legales: La utilización de robots legales, que

aumento; estos robots pueden asistir a abogados en la
investigación de casos, el análisis de jurisprudencia y
la revisión de normativa. Al automatizar estas tareas,
los robots legales agilizan la preparación de casos y
permiten a los abogados enfocarse en aspectos más
estratégicos y complejos de su trabajo, mejorando así
la calidad y la rapidez de los servicios legales.
En nuestro país, aún existen ciertos jueces que se aferran
al tradicionalismo, y aún cuando existe normativa que
los faculta a dar cumplimiento de ciertas diligencias,
       
actora retirar la documentación con que deba cumplirse
diligencia dispuesta en el expediente procesal; sin
embargo, causa sorpresa que habiéndose convocado a
audiencia para que asistan las partes de forma presencial,
98
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
resulta que el juez dirige el desarrollo de la misma vía
telemática, y probablemente también lo hace el accionado
que pertenece a alguna entidad pública, mientras que el
abogado de la parte actora debe estar presencialmente
en la audiencia frente a una laptop vieja, con un sonido

Sería muy necesario que se realice la implementación de la


los análisis de evidencia. Esto se logra mediante sistemas
especializados que ayudan a los peritos en la recopilación y
análisis de evidencia, así como en la colaboración en línea
entre peritos y profesionales del derecho.
Además, la IA puede utilizarse para realizar análisis
predictivos sobre el resultado de un caso, ayudando
a los jueces a tomar decisiones más informadas. Para

         
considerar las siguientes ideas:
Sistemas de IA para análisis de evidencia: Desarrollar
sistemas de IA especializados en el análisis de evidencia,
como documentos, registros, imágenes o videos, para
    
relevante para el caso.
Asistentes virtuales para peritos: Crear asistentes
virtuales basados en IA que puedan ayudar a los peritos
en la recopilación, análisis y presentación de evidencia,
reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para
llevar a cabo su trabajo.
Plataformas colaborativas basadas en IA: Desarrollar
plataformas en línea que permitan a los peritos y a
los profesionales del derecho colaborar en tiempo
99
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
real en la revisión y análisis de evidencias, utilizando
herramientas de IA para facilitar la comunicación y la
toma de decisiones.
Análisis predictivo para decisiones judiciales: Utilizar
algoritmos de IA para realizar análisis predictivos
sobre el resultado de un caso basándose en la evidencia
presentada, ayudando a los jueces a tomar decisiones
más informadas y objetivas.
Formación en IA para profesionales del derecho y
peritos: Ofrecer programas de formación en IA para
profesionales del derecho y peritos, para que puedan
entender cómo utilizar estas tecnologías de manera
ética y efectiva en su trabajo.
Auditoría y transparencia de algoritmos: Implementar
mecanismos de auditoría y transparencia en los
algoritmos de IA utilizados en el ámbito legal, para
garantizar que sean justos, imparciales y estén libres
de sesgos.
Estas ideas pueden contribuir a la implementación


transparencia en la administración de justicia.
      
creciente importancia en diversos sectores como el
privado, académico y gubernamental; hay que destacar
que el país ha comenzado a fomentar el uso de datos
abiertos para impulsar el desarrollo tecnológico y el
emprendimiento; no obstante, hay que señalar que aún

  
tecnología ante la opinión pública (Albornoz, 2020).
100
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Para mejorar esta situación, se podría implementar lo
siguiente:
Mejorar la infraestructura tecnológica; asegurar que
todas las audiencias, ya sean presenciales o telemáticas,
cuenten con equipos y conexiones de calidad para
evitar problemas técnicos que afecten el desarrollo del
juicio.
; determinar
claramente si la audiencia será presencial o telemática
para todas las partes involucradas, evitando
discrepancias y sorpresas de última hora.
Capacitación y adaptación; proveer formación a los
jueces y al personal judicial en el uso de tecnologías
modernas para asegurar una adecuada administración
de justicia.
Normativas claras; se deben establecer directrices
claras sobre el uso de medios telemáticos en los
procesos judiciales, garantizando la igualdad de
condiciones para todas las partes.
; se debe permitir

y otros actores se realicen electrónicamente,
reduciendo la necesidad de viajes y coordinaciones
presenciales.
Implementar estos cambios contribuirá a una

para las partes procesales involucradas.
En este sentido, es fundamental establecer normas y
regulaciones que garanticen un uso ético y responsable

los derechos de los trabajadores y asegurando la equidad
en el acceso a la justicia.
101
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ

de la justicia?; esta pregunta plantea la perspectiva
optimista de cómo la IA podría transformar la
administración de justicia en América Latina y el Caribe,
         
la infraestructura tecnológica obsoleta y la falta de
digitalización en muchas organizaciones públicas, se
vislumbra un futuro donde la IA pueda agilizar procesos,
        
servicios públicos. Sin embargo, también se subraya la
necesidad de una gobernanza de datos adecuada y la

la IA se implemente de manera transparente, justa y sin
sesgos (CAF, 2021).
En el contexto latinoamericano, la justicia impartida con
IA tiene el potencial de lograr valores como la celeridad
y la seguridad jurídica, pero también puede amenazar
la libertad, la privacidad y la igualdad de los individuos,
especialmente en sociedades marcadas por desigualdades
estructurales. Por lo tanto, la IA puede ser una herramienta
        
la administración de justicia, siempre que se utilice de
manera ética y considerando las particularidades de cada
contexto, fuera de lo observado, esta herramienta digital
       
justicia, a modo de referencia presentamos algunos de sus
usos usos:
Aportación de Información y Análisis: La IA puede
ayudar a centralizar y analizar información, cuando se
prepara o construye un caso para litigar; esto facilita
la búsqueda de precedentes jurisprudenciales y la

Predicción y Agentes Predictivos: La IA puede actuar
102
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
como un agente predictivo, basándose en patrones
históricos para predecir resultados legales. Por
ejemplo, puede analizar la probabilidad de ganar o
perder un juicio.
: La IA puede facilitar

partes involucradas llegar a acuerdos sin necesidad de

Redacción y Análisis de Sentencias: La IA puede
ayudar en la redacción de resúmenes de grandes
volúmenes de textos y en la paráfrasis del contenido
de documentos de las partes. Además, puede detectar

de las sentencias.
Conforme se viene observando la era digital, está
insertándose aceleradamente en todos los escenarios de
la actividad humana posible, de tal forma que quienes se
quedan anclados en el pasado ingresan a formar parte
del grueso número de analfabetos digitales; por ello no
debe sorprender que en el escenario de la administración
de justicia, resulte cada vez más notoria la presencia de
robots o chatbot que dan consejos jurídicos; y software
que dictan sentencias, lo cual puede acelerar procesos
judiciales y hacer que la justicia sea más accesible para

         
de la justicia es especialmente importante en América
Latina, donde los sistemas judiciales suelen ser lentos y
burocráticos.
Si bien es cierto que la tecnología puede ofrecer grandes

también plantea sus dudas en cuanto a la transparencia
103
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
y la ética; de allí que, por increíble que resulte la idea de
jueces-robot, hay que considerar la posibilidad de los
sesgos algorítmicos en la toma de decisiones judiciales;
por ello se requiere que estos avances tecnológicos se

perspectiva de la bioética, considerando cuidadosamente
sus implicaciones y buscando garantizar que la justicia
siga siendo justa y equitativa en la era digital(Solar Cayón,
2021).
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España,
    
Administración de Justicia, es un grupo que tiene como
objetivo desarrollar propuestas para la aplicación de
la IA y la tecnología blockchain en la administración de
         
El grupo está liderado por el magistrado Eloy Velasco, e
incluye a jueces y magistrados de diversas jurisdicciones,
así como ingenieros informáticos; están enfocados en
elaborar herramientas que puedan ser utilizadas en
todas las jurisdicciones, incluyendo casos de ocupaciones
ilegales, reclamaciones de pequeñas cuantías, y divorcios
sin oposición. La implementación de estas tecnologías,

      
sistema judicial, mejorando la rapidez y precisión en la
resolución de casos (Berbel, 2022).
Es siempre tentador para el estudio del derecho,
proyectar el impacto de la tecnología en la disciplina

práctica. No es sorprendente escuchar diversas voces que
promueven la incorporación inmediata de herramientas
tecnológicas en los procesos judiciales, buscando mayor
celeridad y predictibilidad en la administración de justicia;
104
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
los avances en ciencia y tecnología generan diversas
interrogantes de como estos cambios pueden impactar en
la forma en que se administra la justicia.
 
en Ecuador es de suma relevancia en el contexto actual,

incluido el legal. Para entender las potencialidades y

se debe resaltar que, aunque la tecnología ofrece
herramientas innovadoras como los chatbots para la

siguen siendo esenciales para asegurar equidad y justicia.
La coexistencia de chatbots con métodos tradicionales no

      
servicios. Esta combinación de tecnología y humanidad
sugiere un nuevo paradigma en el sistema jurídico, donde
ambos elementos se complementan para lograr un juicio
más rápido y justo.
Estimados lectores de Ecuador y del mundo, especialmente
aquellos interesados en la administración de justicia, nos
encontramos en una era donde los avances tecnológicos
están transformando la manera en que se presta el servicio
de justicia. Tradicionalmente, hemos evolucionado desde
la escritura hasta la oralidad en los procesos judiciales,
y ahora enfrentamos el reto de integrar la tecnología de
manera efectiva.

sistemas para aprovechar las ventajas de la tecnología, sin
perder de vista la importancia de la intervención humana
en la interpretación y aplicación de la ley.
105
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ

digitalización, están desempeñando un papel fundamental
en la transformación de la administración de justicia en
Ecuador. Se introduce el concepto de “justicia abierta,
que busca facilitar un acceso más directo y transparente a
los usuarios del sistema judicial (Zorza, 2012).
La tecnología está revolucionando la administración de
justicia, especialmente a través de las audiencias virtuales.
Estos métodos tecnológicos son capaces de preservar
principios fundamentales del debido proceso, como la
inmediación y la equidad en la intervención de las partes.

las sedes judiciales y la necesidad de que jueces y abogados
se adapten a interrogar y contrainterrogar testigos
de forma remota, nos toca avanzar hacia un dominio
completo de las competencias digitales. Este progreso
    
judicial y en la capacitación de funcionarios para operar
en entornos digitales.
La IA puede garantizar de manera efectiva principios
jurídicos esenciales, como la presentación de testigos y
peritos en un entorno virtual, y mejorar la administración

Es imperativo digitalizar los procesos y documentos
judiciales, alineándolos con los principios de transparencia,
no podemos permitirnos retroceder en la brecha digital;
aunque aún seguimos con problemas actuales en la
     
en relación con el manejo inadecuado de los sistemas de
sorteo de causas y la adopción de tecnologías digitales.
A pesar de las medidas de control y auditorías, estos
sistemas pueden ser manipulados lo que destaca la
106
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
complejidad y la alta responsabilidad involucrada en la
gestión tecnológica en el ámbito judicial.
Muchos abogados muestran resistencia a la adopción de
       
       
papel, a un sistema digital. Este cambio enfrenta varios
      
abogados y otros funcionarios judiciales. Aunque se
       
avance ha sido lento.
En otros países, ya se están utilizando tecnologías
      

y la implementación de herramientas tecnológicas,
lo que debería servir de ejemplo para adaptar estos
conocimientos a la realidad ecuatoriana. La transición
hacia una justicia digital incluye la conversión de

tecnológicas para descongestionar las sedes judiciales y
permitir la presentación virtual de escritos y demandas.

es esencial para enfrentar la cibercriminalidad, es
urgente fortalecer las investigaciones y pericias forenses
informáticas para combatir estos delitos; así como la
formación en esta área para profesionales del derecho,
policías y peritos informáticos; además es necesaria, la
creación de programas y recursos para avanzar hacia una
justicia digital que incluya la transmisión de audiencias y
transforme la cultura jurídica.
En Ecuador, la Ley Orgánica de Protección de Datos
Personales de 2021, busca promover una cultura de
107
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
protección de datos y educación digital; esta relación entre
la protección de datos y la IA, genera ciertas interrogantes
¿cómo se utilizan los datos personales en el desarrollo de
la IA y sus implicaciones para la privacidad y los Derechos
Humanos?
La regulación y los derechos en este ámbito son temas
destacados por la Red Iberoamericana de Protección
de Datos y la Carta Iberoamericana de Principios de
Derechos en Entornos Digitales. La responsabilidad en el
tratamiento de datos implica que tanto los responsables
como los encargados deben actuar éticamente y respetar
los límites legales.
En cuanto al Derecho Penal Informático y los delitos
digitales, se menciona el grooming y el ciberacoso, que
son sancionados por el Código Orgánico Integral Penal
(COIP); en Ecuador, aunque existen leyes y marcos
regulatorios para proteger los datos personales, resulta
necesario combinar estas regulaciones con la educación
digital, para garantizar la protección de los derechos

Como ejemplo del mal uso que puede darse a la IA,
podemos referirnos a la manipulación de audios y vídeos,
con los que se puede afectar la imagen y reputación de
una persona, y que llegan a ser materia de conocimiento y
análisis de los organismos jurisdiccionales competentes.

y prevenir este tipo de manipulaciones, así como para
educar a la población sobre cómo detectar y evitar la
desinformación en línea.
109
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPÍTULO V
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
La IA puede llegar a tener un potencial transformador en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la medida
que permite acelerar su progreso a través de herramientas
innovadoras para abordar la problemática social como
la pobreza, el cambio climático, la salud y la educación,

patrones y tendencias para comprender de mejor manera
        
más efectivas y personalizar soluciones al servicio de las
comunidades y grupos de la población.

relacionados, ya que la IA puede desempeñarse como
facilitador fundamental en la consecución de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) y abona al cumplimiento
de la agenda para el año 2030. Algunas formas en que la
       
objetivos incluyen:
Objetivo 1.- Erradicación de la pobreza.
         
      
pobreza y diseñar estrategias para abordarlas de manera
más efectiva.
Objetivo 2.- Hambre cero
La IA puede ayudar a optimizar la producción agrícola,
predecir la demanda de alimentos y mejorar la distribución
de alimentos, contribuyendo así a reducir el hambre en el
mundo.
110
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Objetivo 3.- Salud y bienestar
La IA puede utilizarse para mejorar el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades, facilitar la atención médica
remota y personalizada, y prevenir brotes epidémicos,
mejorando así la salud y el bienestar de las personas.
Objetivo 4.- Educación de calidad
La IA está transformando la educación al permitir la
personalización del aprendizaje, el acceso a la educación
en línea y la mejora de los métodos de enseñanza.
Facilita el análisis de datos para mejorar los programas
educativos y las políticas escolares; además proporciona
herramientas adaptativas para apoyar a los estudiantes
con necesidades especiales.


en diferentes ámbitos, contractual, promoción laboral,
derechos de participación, otros... contribuyendo con ello
a lograr la igualdad de género.
Objetivo 6.- Agua limpia y saneamiento.
La IA puede utilizarse para monitorear la calidad del
agua, predecir y prevenir la contaminación, y mejorar la

Objetivo 7.- Energía asequible y no contaminante.
La IA puede ayudar a optimizar la producción y
distribución de energía, promover el uso de energías

111
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Objetivo 8.- Trabajo decente y crecimiento económico.
La IA puede impulsar la innovación y la productividad,
crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar la
calidad de vida de las personas.

La IA impulsa la innovación al permitir el desarrollo de
tecnologías avanzadas en diversos sectores industriales.

de los productos y servicios, y contribuye a la creación de
infraestructuras más inteligentes y sostenibles.
Objetivo 10.- Reducción de las desigualdades.

como el acceso a salud, educación y empleo, contribuyendo
a reducir las desigualdades en el mundo. Como se observa,


sostenible.
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
           
reducción de la congestión, optimizando los semáforos y

transporte.
Coadyuva al monitoreo de la infraestructura, mediante el
análisis de datos de sensores para detectar y predecir fallos
que se presentaren en la infraestructura, permitiendo un
mantenimiento preventivo y prolongando la vida útil de

112
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

        
espacio y recursos, y mejorando la accesibilidad a
servicios básicos.
Los algoritmos de IA permiten optimizar las rutas de
recolección de residuos y mejorar el reciclaje mediante la

Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables.
         
de suministro, reduciendo el desperdicio de recursos y
mejorando la logística.
Con los sistemas de IA se puede rastrear y analizar
       
       
desperdicio; así mismo se podrá optimizar el uso de

las emisiones de carbono.
En cuanto a educación y sensibilización, en capítulos
anteriores hemos analizado a profundidad los aportes de
la IA a este campo.
Objetivo 13: Acción por el Clima.
La IA mejora la precisión de los modelos climáticos,
ayudando a predecir y mitigar los impactos del cambio
climático; sus algoritmos analizan datos de sensores para
monitorear y reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
La IA tributa a optimizar la gestión de la energía renovable,
       
113
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
       
vulnerables al cambio climático y desarrolla estrategias
de adaptación y resiliencia.
Objetivo 14.- Vida Submarina.
El monitoreo de océanos, mediante sensores submarinos
para conocer la salud de los ecosistemas marinos y
detectar cambios en tiempo real, también es posible de
lograr a través de la IA. En este mismo contexto es factible
        
marina mediante la limpieza de materiales plásticos,
derrame de petróleo u otro tipo de basura.
La gestión sostenible de la pesca, mediante la optimización
de las prácticas de pesca para prevenir la sobrepesca y
proteger las especies marinas; así como la protección a

obtenerse con la IA.
Objetivo 15.- Vida de Ecosistemas Terrestres.
A través de imágenes satelitales y datos de drones, se
podría realizar el monitoreo de bosques, para evitar la
deforestación y obtener con ello la salud de los bosques.
Los sistemas de IA pueden ayudar a predecir y detectar
incendios forestales, mejorando la respuesta y mitigación
de desastres.
      
monitorear especies en peligro de extinción, ayudando en
los esfuerzos de conservación. Su contribución también
   
      
agrícolas sostenibles.
114
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


para detectar irregularidades y promover la transparencia.
Los chatbots y sistemas de IA pueden proporcionar
asesoramiento jurídico básico y mejorar el acceso a la
justicia para personas en áreas remotas.
En cuanto a seguridad pública, se pueden analizar datos
de crimen y ayudar a las fuerzas del orden a prevenir y
responder a incidentes de manera más efectiva.
Además, la IA optimiza los procesos burocráticos y mejora

Objetivo 17.- Alianzas para Lograr los Objetivos.
Las plataformas de IA facilitan la colaboración entre
gobiernos, sector privado y sociedad civil, optimizando
la coordinación y el intercambio de información; permite

la asignación de recursos para proyectos de desarrollo
sostenible.
En razón de lo expuesto, se puede deducir que, la

alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
      
precisas en áreas como la gestión urbana, la producción
sostenible y la acción climática. Sin embargo, es esencial
tener en claro la desigualdad de acceso, la privacidad y el
impacto ambiental de su uso.
Este nuevo paradigma del Desarrollo Sostenible en
115
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Ecuador, aplicando la IA, contribuye al monitoreo y

la producción agrícola y ganadera, a optimizar la gestión
de recursos naturales y energéticos, así como mejorar la
calidad y accesibilidad de los servicios de salud en el país.
El desarrollo sostenible en Ecuador presenta
oportunidades de inversión y colaboración en sectores
       
reducir el impacto ambiental de las empresas. Las
políticas públicas tienen que orientarse a destacar la
importancia de invertir en educación y capacitación
en campos relacionados con la IA, para preparar a la
próxima generación de profesionales y emprendedores
ecuatorianos.
Las autoridades del Ecuador tienen la obligación de
realizar una combinación prometedora de recursos
naturales, tecnología innovadora y políticas progresistas,
para tener un enfoque en la preservación del medio
ambiente y el bienestar social, el país está avanzando hacia

actuales y futuras. La integración de energías renovables,
la protección de la biodiversidad y la promoción de
prácticas sostenibles en la educación, la agricultura y la
industria son solo algunos de los pilares de esta visión de
sostenibilidad.

a un conjunto de metas establecidas por las Naciones

desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental,
         
116
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
con los ODS y declarar la Agenda 2030 como política
pública, se compromete a trabajar en la implementación
de estas metas para mejorar las condiciones de vida de
su población y contribuir al desarrollo sostenible a nivel
global.
1. LA UNESCO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
La UNESCO está comprometida en explorar el potencial

retos asociados, apoyando a los estados miembros para
aprovechar de manera inclusiva y equitativa la IA en
la educación y con ello direccionarse hacia el progreso
del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4. Además, ha
desarrollado una guía para formuladores de políticas
sobre IA en la educación; está explorando los futuros del
aprendizaje con IA y establece pautas éticas para regular
la IA Generativa en la educación y la investigación, todo
con el objetivo de garantizar que la IA en la educación

desarrollo sostenible (UNESCO, 2020).
También, ha reconocido el potencial transformador de
        
comprometida en explorar cómo la IA puede contribuir
al desarrollo sostenible y al bienestar de la humanidad.
La organización promueve el uso ético y responsable de
la IA, enfocándose en garantizar la inclusión, la equidad y
la protección de los Derechos Humanos en su aplicación.
A través de iniciativas como guías para formuladores de
políticas y proyectos de investigación, la UNESCO busca

riesgos, trabajando en colaboración con gobiernos,
117
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
organizaciones internacionales y la sociedad civil para
promover un uso positivo de esta tecnología.
La UNESCO considera, que la integración de la IA en la
educación debe enfocarse en el fortalecimiento de las
habilidades humanas y la protección de los Derechos
     
humanos y máquinas en ámbitos como la vida cotidiana,
el aprendizaje y el trabajo, todo en línea con el desarrollo
sostenible. La interacción entre la IA y la educación
        
(utilizando herramientas de IA en las aulas), aprender
sobre la IA (sus tecnologías y técnicas) y prepararse

potencial de la IA en la vida humana).
2. LOS DERECHOS HUMANOS Y LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL.
Desde una perspectiva de Derechos Humanos,
es fundamental asegurar que el desarrollo y la
implementación de la IA respeten los principios
fundamentales de dignidad, igualdad y no discriminación.
Esto implica garantizar que las decisiones tomadas por los
sistemas de IA no violen los Derechos Humanos básicos,
como el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y
la igualdad ante la ley.
Para lograr esto, es necesario establecer límites claros,
sobre cómo se puede utilizar la IA y qué tipos de decisiones
se puede tomar de forma autónoma. Esto podría incluir la
prohibición de ciertas aplicaciones de la IA, como el uso
de sistemas de reconocimiento facial para la vigilancia
118
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
masiva o el uso de algoritmos de IA en el sistema de
justicia penal sin una supervisión adecuada.

y la rendición de cuentas en su desarrollo y uso; esto
       
transparentes sobre cómo funcionan sus sistemas y deben
poder explicar las decisiones que toman; ya que existen
mecanismos efectivos para que las personas afectadas por
las decisiones de la IA puedan impugnar esas decisiones y
obtener reparación si se violan sus derechos.
La regulación de la IA desde una perspectiva de Derechos
Humanos, es fundamental para garantizar que esta
tecnología se utilice de manera ética y responsable. Es
importante que los gobiernos, las empresas y la sociedad
en su conjunto trabajen juntos para garantizar que la IA

los Derechos Humanos.
La relación entre la IA y los Derechos Humanos, puede
afectar Derechos Fundamentales como la libertad de
expresión, la privacidad y la discriminación, y garantizar
que se respeten los principios de igualdad y transparencia
en su aplicación. La regulación adecuada es fundamental
para proteger los derechos de las personas frente al uso
indebido de la IA.
La importancia de promover un interés genuino en
las cuestiones éticas relacionadas con la inteligencia
        
escándalos públicos en grandes empresas y redes
sociales. Es fundamental que el desarrollo y uso de la IA
sean antropocéntricos, éticos y sostenibles, respetando
119
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
los derechos y valores fundamentales. La IA ofrece
numerosas ventajas para los ciudadanos, las empresas y

competitividad industrial y la búsqueda de soluciones a
problemas sociales apremiantes (Grigore, 2022).
El aprendizaje automático (AA) como parte de la
      
el potencial de transformar diversos aspectos de la
vida, desde el transporte hasta la atención médica. Sin
embargo, su mal uso puede afectar negativamente los
Derechos Humanos, especialmente en lo que respecta a la
discriminación y los sesgos existentes.
La Declaración de Toronto (2002) para la Prevención
Global del Maltrato de las Personas Mayores, destaca la
necesidad de integrar los principios de Derechos Humanos
en el desarrollo y uso de la IA. Establece que los Estados
tienen la responsabilidad de prevenir la discriminación en
el diseño e implementación de sistemas de AA, mientras
que los actores privados deben realizar una diligencia
debida en materia de Derechos Humanos al desarrollar y
utilizar sistemas de IA.
Para garantizar que estos principios se apliquen en la
práctica, se necesitan guías de implementación y un
respaldo amplio de la sociedad civil y el diálogo entre
defensores de Derechos Humanos y el Gobierno, para
buscar una protección integral en el desarrollo y uso de
la IA. Es fundamental impulsar una narrativa equilibrada

pero también los riesgos asociados a su mal uso.
     
para los Derechos Humanos, como la discriminación y
120
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la
ONU, destaca que la IA, incluido el reconocimiento facial

intimidad y otros Derechos Fundamentales (ONU, 2021).
Uno de los principales problemas es el uso de datos
sesgados en los sistemas de IA, lo que puede llevar a
decisiones discriminatorias, especialmente contra grupos
marginados. La falta de transparencia en el desarrollo
y aplicación de la IA también es preocupante, ya que

Derechos Humanos (ONU, 2021).
El derecho a la no discriminación del ser humano, con la
      

      
en la sociedad. Los algoritmos de IA pueden perpetuar y
ampliar la discriminación contra grupos vulnerables, si no
se implementan salvaguardias adecuadas. Por lo que es
necesario, desarrollar políticas y prácticas que mitiguen
estos riesgos y garanticen que la IA se utilice de manera
justa e imparcial para todos, sin importar su origen
étnico, género, orientación sexual u otras características
protegidas por los Derechos Humanos.
      
sistemas para emular operaciones propias de la mente
humana, incluyendo el aprendizaje y el razonamiento
lógico. Aunque su aplicación puede mejorar la toma de
decisiones y automatizar procesos, también plantea
riesgos para los Derechos Humanos, como el derecho a la
privacidad y a no ser objeto de análisis o entrenamiento
electrónico sin consentimiento. Por lo tanto, resulta
121
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
imperativo establecer un marco normativo que asegure
que la IA permanezca siempre bajo el control humano
y respete la dignidad inherente a cada individuo (ONU,
2021).
A pesar de los avances en IA, la inteligencia humana
sigue siendo única en su capacidad para razonar, es
  
y aunque existen preocupaciones sobre el potencial de
la IA para superar la inteligencia humana, por ahora,
la capacidad de los robots está limitada por la falta de
conciencia y emoción humana.
Consideramos que es fundamental promover un diálogo
inclusivo y transparente sobre la IA y sus implicaciones
en los Derechos Humanos. Esto incluye la participación
de la sociedad civil y la implementación de mecanismos
efectivos para proteger los derechos de las personas
frente al uso indebido de la IA
Lo aconsejable para aquellos interesados en el cruce entre

informados y educados sobre los avances y debates en
este campo dinámico. Dada la rápida evolución de la IA,
entender su impacto en los Derechos Humanos, requiere
estar al tanto de las últimas investigaciones y discusiones
éticas. Además, es necesario abogar por regulaciones
efectivas que protejan los Derechos Humanos en el
desarrollo y uso de la IA. Esto implica participar en
debates públicos, respaldar iniciativas legislativas que
fomenten la transparencia y la responsabilidad en el uso
de la IA, y exigir que los desarrolladores y usuarios de IA
respeten principios éticos y Derechos Fundamentales.

122
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
también es fundamental, ya que, si bien puede mejorar
nuestras vidas, también plantea retos que deben
abordarse con cuidado y sensibilidad. Al estar informados
y comprometidos, los lectores pueden contribuir a
garantizar que la IA se desarrolle de manera ética y en

3. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA MUJER:
PERSPECTIVAS LEGALES Y SOCIALES.

es un tema importante y complejo, que abarca varios
aspectos. Por un lado, la IA ofrece oportunidades para

en áreas como la igualdad de género, la participación
en la fuerza laboral y la armonización cotidiana entre
su relación laboral y personal. Por ejemplo, la IA puede
         
reclutamiento y la selección de personal, así como a
mejorar la atención médica y el bienestar de las mujeres.
Por otro lado, también existen preocupaciones, sobre
cómo la IA puede perpetuar o incluso ampliar las
desigualdades de género existentes. Por ejemplo, si los
algoritmos de IA se entrenan con datos sesgados, pueden
producir resultados discriminatorios o injustos para las
mujeres. Además, la falta de diversidad de género en la
industria de la tecnología puede llevar a la creación de
productos y servicios de IA que no tengan en cuenta las
necesidades y perspectivas de las mujeres.
Consideramos que es fundamental abordar estos retos
mediante la implementación de políticas y prácticas que
promuevan la equidad de género en el desarrollo y el uso
de la IA; esto incluye garantizar la diversidad de género
123
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
en los equipos de desarrollo de IA, así como establecer
mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para
garantizar que la IA respete los derechos y la dignidad de
las mujeres.
Es necesario proyectarse hacia un futuro, donde la IA

género, y contribuya a la construcción de sociedades más
justas e inclusivas.

especialmente para las mujeres, puede orientarse a
incrementar la productividad y mejorar la calidad del
trabajo; pero también se teme, que pueda provocar
la pérdida de empleos, sobre todo en áreas como:
secretaría, ventanillas de banco o restaurantes de comida
rápida, u otros, donde la IA puede fácilmente reemplazar
ciertas funciones. Se considera que la utilización de la
      
en su aplicación la responsabilidad del ser humano, y
verlo como una ayuda útil.
La falta de mujeres que se perfeccionen en el uso de la
IA, lleva a la creación de algoritmos con sesgos de género,
lo que profundizaría la brecha de género en tecnología;
esta situación va relacionada con el miedo y la falta de
familiaridad con la tecnología. Como sociedad, hemos
estado acostumbrados a ser cautelosos con la tecnología,
especialmente en lo referente a la descarga de aplicaciones
o el uso de software, debido al temor de que puedan
contener virus o dañar nuestros dispositivos.
Este temor reverencial, llega a afectar a las mujeres de
manera desproporcionada, ya que pueden sentirse menos
seguras o cómodas al explorar herramientas digitales
124
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
como la IA. Esto se debe a una falta de exposición o acceso
a la tecnología, así como a estereotipos culturales que
sugieren que las mujeres no son naturalmente inclinadas
hacia las disciplinas de la informática.
Para abordar este problema, es importante fomentar la
educación y la capacitación en tecnología desde una edad
temprana, especialmente para las mujeres; esto ayudaría

y otras tecnologías emergentes, reduciendo así la brecha
de género en este campo y contribuir con un futuro más
equitativo y tecnológicamente avanzado para todos.
Para las mujeres que están en el campo laboral, se
recomienda estar abiertas a aprender y adaptarse a
las nuevas tecnologías, lo que puede convertirlas en
empleadas o funcionarias con valor agregado dentro de
sus empresas, instituciones. La IA ofrece oportunidades
tanto para mujeres como para hombres, pero es
fundamental estar preparados y dispuestos a aprender
para aprovechar al máximo estas herramientas digitales
en el trabajo.
En la actualidad, es sorprendente que aún haya escuelas,
colegios en zonas rurales, que utilizan computadoras de
cartón para enseñar a sus estudiantes, clases prácticas de
tecnología. Esta falta de acceso a tecnología actualizada
      
educativo y profesional de nuestros niños y jóvenes.
Esto los deja rezagados en comparación con aquellos
que tienen acceso a dispositivos modernos y les impide
adquirir las habilidades necesarias para tener éxito en un
mundo cada vez más digitalizado.
Las instituciones educativas deben invertir en
125
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
tecnología moderna y proporcionar a los estudiantes las
herramientas necesarias para desarrollar habilidades
digitales relevantes. Esto no solo les permitirá competir en
el mercado laboral actual, sino que, también les ayudará a
innovar y liderar en la sociedad del futuro.
4. SER HUMANO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SUS
DIFERENCIAS.
El rápido avance de la IA ha alcanzado niveles donde
su capacidad para imitar y superar ciertas funciones
humanas plantea preguntas fundamentales sobre la
inteligencia, la conciencia y la ética. En este debate,
se entrelazan temas complejos como la creatividad, la
empatía y la moralidad, cuestionando los límites y las
implicaciones de la tecnología en nuestra sociedad y en
nuestra propia identidad como seres humanos.
La IA puede aprender de grandes cantidades de datos
        
de almacenamiento; a diferencia de los humanos, que
       
incorporando experiencias, emociones y contexto en su
proceso de aprendizaje.

los humanos, que es necesario analizar:
Capacidad de aprendizaje. - La IA puede aprender de

gracias a su capacidad de almacenamiento. Se basa en la
capacidad de almacenar y procesar enormes cantidades
        
126
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Esta capacidad es fundamental para su funcionamiento
y le permite mejorar con el tiempo. En contraste, los
humanos pueden adaptarse y aprender de manera más

en su proceso de aprendizaje.
Creatividad. - Aunque la IA puede generar contenido
creativo como música, arte o escritura, esta creatividad
       
humanos poseen una capacidad creativa más amplia y
pueden innovar de manera más libre y original.
Empatía y comprensión emocional. - Los humanos tienen la
capacidad de empatizar, entender emociones y contextos
sociales de manera profunda, algo que la IA actualmente
no puede replicar de manera auténtica.
Conciencia y autoconocimiento. - Mientras que los
humanos tienen conciencia de sí mismos y de su existencia,
la IA carece de autoconciencia y no posee un sentido de
identidad o autoconocimiento.
 La inteligencia

modelos establecidos por los programadores, mientras
que los humanos tienen la capacidad de trascender estas
limitaciones y adaptarse a situaciones nuevas y complejas
de manera creativa.


humano, se debería organizar debates para entrelazar
temas complejos como la creatividad, la empatía y la
127
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
moralidad, cuestionando los límites y las implicaciones
de la tecnología en nuestra sociedad y en nuestra propia
identidad.
La IA destaca por su capacidad para procesar grandes
      
       
creatividad y comprensión emocional que caracteriza a
los seres humanos. Ambas formas de inteligencia tienen
sus fortalezas y limitaciones, y su interacción está dando

En términos de transparencia, los sistemas de IA deben ser
comprensibles y explicables, especialmente en contextos
donde se adoptan decisiones que afectan los derechos y
libertades de las personas.
 
ofrece la mejor ayuda posible, pero siempre habrá
espacio para mejorar. La tecnología cambia rápido y
constantemente surgen nuevas herramientas y sistemas
que pueden superar sus capacidades actuales; además, la
experiencia humana y el conocimiento especializado son
invaluables en muchos contextos.

está siendo percibida en diferentes ámbitos, y cómo su
impacto está presente en nuestras vidas, de manera que
quizás no hemos considerado completamente; la IA ha
avanzado rápidamente y ha comenzado a cambiar la forma
en que trabajamos y vivimos, lo que plantea interesantes
preguntas éticas y sociales.
En relación con la sustitución de trabajos, es cierto que la
IA tiene el potencial de automatizar muchas tareas, lo que
128
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

sin embargo, el humano aún mantiene la responsabilidad
y el control respecto de las actividades que se le deben
asignar a la IA; por lo que es importante abordar este
     
cómo podemos adaptarnos a estos cambios y garantizar

en su conjunto.
Basta con mencionar como ejemplo, lo que podría ocurrir
en el contexto de las gasolineras, visualizando cómo la IA
transforma la experiencia del consumidor; en lugar de ser
atendidos por un despachador de gasolina, es posible que
en el futuro tengamos que realizar el proceso de llenado
de combustible y pago de forma automatizada, utilizando
sistemas controlados por IA. Aunque esto podría llevar
a una reducción en la necesidad de empleados en las

los tiempos de espera para los consumidores. Sin perjuicio
de ello, la supervisión humana sigue siendo esencial para
garantizar que la IA se utilice de manera segura y en línea
con los valores éticos fundamentales.
En el sector manufacturero, la IA está siendo utilizada
para automatizar procesos de producción, lo que puede
resultar en la reducción de empleos en la línea de
producción; sin embargo, esta automatización también
puede conducir a la creación de nuevos roles, como los
ingenieros de IA que diseñan y mantienen los sistemas
automatizados. Es importante que las políticas y
programas de capacitación se adapten a estos cambios
para garantizar que los trabajadores puedan adquieran
las habilidades necesarias para los empleos del futuro.
Veracidad de la información. - La preocupación por la
129
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ


de la IA para generar contenido y manipular información

y veracidad; por ejemplo, con el avance de la IA, es posible
crear videos, imágenes y textos falsos extremadamente
convincentes, conocidos como deepfakes; estos pueden
utilizarse para difundir desinformación o propaganda,
lo que puede tener serias implicaciones en la percepción
pública y la toma de decisiones.
Además, la capacidad de la IA para personalizar contenido
       
individuales de los usuarios plantea preocupaciones sobre

ven información que refuerza sus creencias existentes, en
lugar de una imagen objetiva y completa de la realidad.
      
marcos éticos y regulaciones que garanticen la integridad
y transparencia de la información; esto puede incluir la
implementación de estándares de transparencia en el uso
de IA, la promoción de la alfabetización mediática y digital
para ayudar a las personas a discernir información veraz,
y el fortalecimiento de la colaboración entre los sectores
público y privado para combatir la desinformación.
En primer lugar, la comunicación humana está
     
IA; por un lado, la IA ha mejorado la comunicación en
muchos aspectos, como la traducción automática, el
reconocimiento de voz y la generación de texto; por
otro lado, también surgen inconvenientes, como la
propagación de desinformación a través de los deepfakes.
Es importante entender estos cambios y adaptarse a ellos
130
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece
la IA en la comunicación.
Los “deepfakes” son vídeos, imágenes u otro tipo
de contenido multimedia en los que se ha utilizado
       
apariencia de personas o cosas, a menudo superponiendo
el rostro de una persona sobre el cuerpo de otra en
vídeos; por ejemplo, estas tecnologías pueden utilizarse
de manera benigna, como efectos especiales en
películas, pero también pueden ser utilizadas de manera
perjudicial, como en la creación de vídeos falsos con



En segundo lugar, la regulación de la IA en la sociedad es un
tema complejo y multifacético; por un lado, es necesario
establecer marcos regulatorios sólidos para proteger los
derechos de los individuos y garantizar la transparencia y
la responsabilidad en el desarrollo y uso de la IA; por otro,
es importante no limitar innecesariamente la innovación y
el progreso en este campo. En este sentido, es fundamental
encontrar un equilibrio entre la regulación y la promoción
de la innovación en la IA.
    son aspectos importantes
para aquellos que se inician en el campo de la inteligencia
      
evolución. Es fundamental mantenerse actualizado y
desarrollar habilidades relacionadas con la IA para poder
aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología,
un ejemplo ilustrativo es el campo de los chatbots, donde
la capacidad de adaptarse y aprender continuamente es
esencial. Los chatbots son programas de IA diseñados
131
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
para interactuar con usuarios de manera conversacional,
y su efectividad depende en gran medida de su capacidad
para comprender y responder a las necesidades de los
usuarios de manera precisa y útil.
Para lograr esto, los desarrolladores de chatbots deben
estar constantemente actualizando y mejorando sus
sistemas para que puedan adaptarse a nuevas situaciones
y aprender de experiencias pasadas. Esto podría implicar
la incorporación de nuevos datos y conocimientos, así
como la implementación de técnicas de aprendizaje
automático para mejorar la capacidad de respuesta y la
precisión del chatbots.
Además, los profesionales que trabajan en el campo de
los chatbots deben estar abiertos a la experimentación y
dispuestos a probar nuevas ideas y enfoques. La capacidad
de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado, y
a las demandas de los usuarios, es fundamental para el
éxito en este campo en constante evolución.
 son,
temas de creciente importancia, debido a la necesidad
de establecer límites y barreras para su uso ético y
responsable. Es importante comprender mejor el impacto
de la IA antes de desplegarla ampliamente, ya que su

en la sociedad. La petición de regulación por parte
de algunos actores en el campo de la IA, se debe a su
conciencia sobre el impacto social y la falta de preparación
de la sociedad para gestionar sus efectos. Es necesario
considerar aspectos como la privacidad, la seguridad y la
equidad en el desarrollo y uso de la IA.
Un ejemplo ilustrativo es el uso de algoritmos de IA en
132
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
la selección de personal; si estos algoritmos no están
adecuadamente regulados y controlados, pueden
introducir sesgos involuntarios en el proceso de
contratación, lo que podría tener consecuencias negativas
para la diversidad y la equidad en el lugar de trabajo.
Mantener la IA bajo control humano es otro aspecto
crucial de la regulación; aunque la IA sea una herramienta
       
importantes sigan siendo tomadas por seres humanos,
que puedan comprender el contexto y las implicaciones
éticas de sus acciones.
      Se
distingue entre la IA actual y la llamada inteligencia


de manera similar o superior a los humanos. La IA actual
es más una herramienta que un ente pensante; mientras

a un ente con capacidad de autoaprendizaje y toma de
decisiones autónomas.
      
      
         
comprender, aprender, razonar y resolver problemas de
manera similar o incluso superior a los humanos, en una
amplia variedad de tareas cognitivas. La AGI se diferencia
de la IA convencional, en que esta última se especializa en


      
sus inicios en los años 50 ha sido notable, marcada por
133
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
diversas fases y períodos de desarrollo. En la última
        
Transformers por parte de Google en 2017. Los modelos
de IA actual se basan en el aprendizaje a partir de grandes
cantidades de datos, conocido como machine learning, y
en la capacidad de generar respuestas plausibles en base
       
en áreas como el procesamiento del lenguaje natural, la
traducción automática y la generación de contenido.
Hay que dejar en claro, que el Machine Learning, es un

aprenden y mejoran automáticamente a partir de la
experiencia; se basa en el uso de datos para entrenar
    
patrones y realizar predicciones o tomar decisiones sin
ser programados explícitamente. Este proceso incluye
la utilización de datos de entrenamiento etiquetados, el
ajuste de parámetros internos del algoritmo, la evaluación
de su rendimiento y su posterior uso en entornos de
producción.
El Machine Learning se aplica en diversas áreas como
el reconocimiento de voz, la detección de fraudes y la
recomendación de productos, entre otros, debido a su
capacidad para aprender y mejorar con la experiencia.
Sesgos y manipulación. – Hemos señalado que la IA
puede arrastrar sesgos y estar diseñada para satisfacer
nuestras expectativas, lo que puede llevar a una dinámica
manipuladora. Los modelos de IA, como GPT-3, buscan dar
respuestas que sean plausibles para el usuario, más que
necesariamente las más verídicas o éticas. Esto conlleva a

manipulación de las personas.
Comunicación y persuasión. - Se destaca cómo la IA,
especialmente en forma de chat GPT, puede ser efectiva en
la comunicación al proporcionar respuestas convincentes
y plausibles; su capacidad para comunicarse de manera
efectiva puede llevar a una manipulación sutil al satisfacer
las expectativas de las personas en lugar de proporcionar
respuestas verídicas o éticas. Este aspecto evidencia la
importancia de la educación y la conciencia sobre cómo
interactuamos con la IA.
Aunque la IA no comprende, sino que aprende, es
fundamental verla como una herramienta colaborativa en
lugar de una amenaza para los humanos. Aunque el sueño
de una IA con conciencia aún está en el futuro, es evidente
que la inteligencia humana seguirá siendo vital para su
desarrollo (Canedo, 2022).
       
inteligencia humana es que la IA se destaca por
su capacidad de procesamiento rápido y preciso de

en comparación con los humanos. La inteligencia humana,
además de tener una capacidad de procesamiento
      
emocionales, interacción social y autoconciencia en su
pensamiento.
La IA es objetiva en la toma de decisiones basada en datos,
      
por elementos subjetivos. Además, la IA aún está
desarrollando su futura capacidad de autoconciencia y
habilidades sociales, áreas donde los humanos destacan.
135
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
¿Será que, en el futuro no muy lejano, la evolución humana
podría ser moldeada por el transhumanismo y los
avances tecnológicos, permitiendo a las personas elegir
su propia evolución mediante dispositivos que mejoren
sus capacidades? Se vislumbran escenarios donde la
inteligencia biológica se fusiona con la no biológica, dando
lugar a humanos inmortales basados en software y con
niveles de inteligencia expandidos. Se plantean visiones
de una sociedad tecnológicamente avanzada, sostenible
y ecológica, más inclusiva y diversa, con un enfoque en
la educación y el conocimiento. Sin embargo, también se
anticipan grandes dilemas éticos y morales derivados de

la edición genética (Aguilar, 2023).
       
para determinar su superioridad, pero aún hay un debate
sobre si la IA podrá igualar la inteligencia humana en
comprensión, creatividad y empatía. La historia de la IA
se remonta a los años 50, avanzando rápidamente con
algoritmos de aprendizaje automático y deep learning,
utilizándose ampliamente en detección de fraudes y
conducción autónoma. A pesar de su avance, estamos en

aún no puede igualar la inteligencia general humana. La
IA puede superar en campos complejos, pero aún tiene
    
2023).
137
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPÍTULO VI
HERRAMIENTAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
1. CHATGPT.
El surgimiento de ChatGPT es considerado como una


máquinas para comprender y generar lenguaje humano
de manera coherente y relevante.
Esta herramienta es útil para comprender y discutir
    
constitucionales, leyes, reglamentos y jurisprudencia.
Llega a proporcionar información general sobre temas
legales y ayuda a aclarar dudas sobre procedimientos y
derechos. Sin embargo, para cuestiones legales complejas
       

del derecho, tiene la experiencia necesaria para brindar
orientación legal adecuada.
Además, al utilizar ChatGPT para analizar leyes
ecuatorianas, es fundamental tener en cuenta las
      
proporcionar información útil y generar discusiones
interesantes, no puede reemplazar el juicio humano
ni tener en cuenta todos los factores contextuales y

utilizar ChatGPT como una herramienta complementaria
en la comprensión y discusión de cuestiones legales, pero

El ChatGPT es un chatbot inteligente que esta diseñado
138
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
para automatizar tareas y proporcionar respuestas
         
mediante técnicas de aprendizaje y refuerzo. Su objetivo
principal es brindar asistencia en tiempo real y resolver

experiencia del usuario.
Su objetivo es desarrollar tecnologías avanzadas y éticas

ChatGPT como una de las creaciones más destacadas
de OpenAI, basado en el modelo de lenguaje GPT-3,

Su capacidad para comprender y generar texto de manera
coherente y contextualmente relevante ha revolucionado
la forma en que las personas interactúan con las máquinas.
Ahora, ChatGPT no solo procesa comandos, sino que
entiende el contexto y ofrece respuestas que simulan una
conversación genuina.
Esta herramienta ha encontrado aplicaciones valiosas en
una amplia gama de industrias y campos, desde asistencia
al cliente hasta generación de contenido, ChatGPT ha
demostrado su versatilidad y utilidad en entornos
empresariales y personales. Empresas de todo el mundo

la calidad de sus servicios.
1.1. ¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN CHATGPT?
Para crear una cuenta de ChatGPT, debes acceder a la

sitio web en www.openai.com.
Una vez en el sitio, busca la opción “Sign up” o “inscribirse”
en la esquina superior derecha, dale clic para que puedas
crear tu cuenta.
139
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Para iniciar sesión, puedes hacerlo con tu correo
electrónico o vincular tu cuenta de Gmail, Microsoft o
Apple para una autenticación más rápida.
Después de seleccionar tu método de inicio de sesión,
añade tus datos personales. Open AI solo requiere la
información necesaria para crear una cuenta y garantizar
la seguridad de la plataforma.

agrega un número de teléfono y sigue las instrucciones
          
opción ChatGPT.
Se desplegará un tutorial que te indicará las restricciones y

Finaliza el tutorial haciendo clic en next o siguiente y
luego en done o hecho; ¡Felicidades! ahora estás listo
para explorar las capacidades de ChatGPT y aprovechar al
máximo tu experiencia en OpenAI.
Si bien ChatGPT es un sistema impresionante en la

en los sistemas de chatbot en el futuro, lo que podría llevar
a la creación de sistemas aún más avanzados y útiles.



nosotros.
Reiteramos que la IA, actualmente no posee conciencia
propia, sino que es una extensión cognitiva de los
humanos, similar a una prótesis biomecánica o un bastón.
Muchas personas desconocen la tecnología de inteligencia
140
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

la preocupación de que nuestras creaciones puedan
volverse en nuestra contra.
        
formas de demostrar que los humanos siguen siendo más
inteligentes. Aunque una IA como ChatGPT pueda generar
texto a partir de datos de internet, sigue siendo limitada
en comparación con la superinteligencia humana.
La Escuela de Seguridad Digital - de Colnodo (2023)
       
la innovación tecnológica moderna, especialmente en
la creación de obras artísticas, musicales y literarias.
Se explica que la IA es un conjunto de tecnologías que
permite a los programas aprender de manera automática
a partir de datos, lo que les permite razonar, aprender y
actuar de forma autónoma.
El artículo menciona que el aprendizaje profundo, una
       
para analizar datos, ha sido un gran avance en el campo.
Este método ha demostrado ser efectivo en aplicaciones
como reconocimiento de imágenes, procesamiento de
lenguaje natural y reconocimiento de voz en dispositivos.
Sin embargo, señala la importancia de tener en cuenta la
privacidad y la protección de datos al utilizar IA, ya que
muchos sistemas dependen de grandes cantidades de
datos y pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos.
Se mencionan algunos riesgos asociados con el uso de
IA, como ciberataques, errores de programación, sesgo
algorítmico y riesgos de incumplimiento legal. Se resalta
la importancia de diseñar sistemas de IA con seguridad en
mente, incluyendo autenticación de usuarios, encriptación
de datos y pruebas periódicas de seguridad.
141
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
1.2. UTILIDAD DEL PROMPT EN EL CHATGPT.
La IA está siendo aprovechada en algunas instituciones, para
automatizar tareas administrativas en las universidades,
desde la gestión de horarios hasta la atención a los
estudiantes, utilizando los ordenadores de prompt en
ChatGPT, si aún no sabes que es un pront o cómo utilizarlo
para sacarle el máximo provecho a tus consultas en ChatGPT,
te lo explicaremos brevemente (sería lamentable que no se
aproveche esta herramienta).
Un “prompt” es una instrucción o solicitud que se utiliza en el
contexto de la programación, la informática y la interacción
hombre-máquina. En el contexto de programación, un

o información del usuario. Por ejemplo, cuando ejecutas un
programa en la línea de comandos de una computadora, el
prompt es el símbolo o mensaje que te indica que puedes
ingresar comandos o datos (Fernández, 2023).

del lenguaje natural, un “prompt” es una oración o frase que
se utiliza para iniciar una conversación con un modelo de
lenguaje como GPT-3. Los prompts se utilizan para solicitar
      
con un contexto de programación en la comunicación con
        
de ChatGPT, un “prompt” podría ser una pregunta o una
declaración que se le da al modelo para que genere una
respuesta coherente y relevante. Los “prompts” se utilizan
        
y obtener resultados que se ajusten a las necesidades del
usuario.
142
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2. COURSERA.
Es una Plataforma que ofrece cursos en línea, de
universidades de todo el mundo; utiliza IA para
personalizar el aprendizaje y ofrecer cursos adaptados a
las necesidades de cada estudiante. Se realizan diferentes
cursos según las necesidades de cada persona.
3. KHAN ACADEMY.
Ofrece lecciones en video y ejercicios interactivos en una
variedad de temas. Utiliza IA para adaptar el contenido
según el nivel y progreso de cada estudiante, facilitando un
aprendizaje personalizado, es una de las organizaciones
que está adoptando esta tecnología; de hecho, fue una de
las primeras en ver el potencial de ChatGPT desarrollado
por OpenAI, en el sector educativo (Hernández, 2023).
4. DUOLINGO.
Aplicación de aprendizaje de idiomas, que utiliza IA
para adaptar las lecciones según el rendimiento del

el aprendizaje de idiomas. El sitio es gratis y ofrece una
amplia variedad de cursos diseñados para hablantes de
diferentes idiomas; se ofrecen cursos de inglés, francés,
alemán, portugués, italiano, catalán, guaraní, sueco y ruso.
Además, hay cursos disponibles para hablantes de inglés,
como japonés, coreano, danés, húngaro, neerlandés,
noruego, turco, hebreo, irlandés, ucraniano, tailandés,
hawaiano, hindú, checo, griego, polaco, indonesio,
húngaro, rumano, latín, galés, haitiano, entre otros.
5. EDMODO.
Plataforma de aprendizaje en línea, que utiliza IA
para personalizar el contenido educativo y facilitar la
143
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
comunicación entre estudiantes y educadores, creando
      
Edmodo es una plataforma educativa digital que permite
involucrar a los estudiantes, administrar el aula y
compartir materiales, haciendo accesible el aprendizaje
desde cualquier lugar.
6. SMART LEARNING SUITE.
Herramienta que utiliza IA para mejorar la enseñanza y
el aprendizaje en el aula, ofreciendo recursos interactivos
y adaptativos para los estudiantes. Estas herramientas
permiten crear actividades interactivas, juegos y
evaluaciones formativas para mejorar la experiencia de
aprendizaje de los estudiantes.
7. IBM WATSON EDUCATION.
Esta plataforma utiliza IA para mejorar la enseñanza
y el aprendizaje, ofreciendo herramientas de análisis
predictivo y personalización del contenido educativo. Sus
soluciones cognitivas comprenden y aprenden, brindando
a educadores información sobre estilos de aprendizaje,
preferencias y aptitudes de los estudiantes.
A través de esta, se crea caminos de aprendizaje integral
para cada alumno. Esta herramienta ayuda a maestros a
ofrecer un aprendizaje personalizado, logrando con ello
mejorar los resultados académicos. Permite comprender
necesidades y personalizar actividades, y compartir
contenido educativo a través de una interfaz intuitiva.
8. DREAMBOX LEARNING.
Es una herramienta educativa innovadora que impulsa
el éxito académico al ofrecer un enfoque personalizado y
efectivo para cada estudiante.
144
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
9. BRAINLY.
Es una comunidad en línea única, que ofrece a los
estudiantes la oportunidad de hacer preguntas y recibir
respuestas de otros estudiantes. Lo que distingue
        
proporcionar respuestas precisas y útiles a las preguntas
de los estudiantes.
      
colaboración entre estudiantes, permitiéndoles ayudarse
mutuamente en sus estudios. Además, al utilizar
Brainly, los estudiantes pueden obtener una variedad de
perspectivas y enfoques para abordar un problema, lo
que enriquece su comprensión y aprendizaje.
10. GOOGLE CLASSROOM.
Classroom es una herramienta educativa que facilita
la gestión de tareas y la comunicación en entornos
educativos. Permite a los profesores crear clases, asignar
       
Los alumnos pueden mantenerse al día con las tareas,
recibir comentarios y participar en debates, mejorando
   
ofrece herramientas para la gestión del aula virtual y la
creación de tareas, con funciones que utilizan IA para
facilitar la evaluación y el seguimiento del progreso de los
estudiantes.
11. LEXMUNDI.
Plataforma que utiliza IA para analizar y gestionar datos
legales, facilitando la investigación jurídica y la gestión de
casos.
145
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
En el Informe de la Cumbre Lex Mundi 2024, se destaca
      
(GenAI) en la gestión jurídica corporativa. Se analizan
los riesgos y oportunidades de la adopción de GenAI en
productos, servicios y operaciones legales, así como en

       

       
aborda la regulación transfronteriza, el cumplimiento en
fusiones y adquisiciones, y el impacto en las operaciones
legales, planteando la pregunta sobre si GenAI podría
cambiar el paradigma de la facturación por horas en el
asesoramiento legal corporativo.
Los jefes legales corporativos, deben navegar esta brecha
entre la rápida evolución de GenAI y la incertidumbre
regulatoria, desarrollando una visión empresarial local y
protegiendo a sus empresas de la imprevisibilidad legal
(Mundi, 2024).
12. SMART-LAW.
         
del derecho; se destaca por ofrecer soluciones efectivas
y ambiciosas a las necesidades jurídicas de sus clientes.
Su compromiso se basa en tres pilares, disponibilidad
permanente, adaptabilidad a las necesidades individuales
y claridad en la estrategia legal.
Ofrece servicios legales en línea utilizando IA para ayudar
a los usuarios a entender y resolver problemas legales
comunes.
13. JURIBOT.
Es un chatbot de entrenamiento especializado en derecho
y que ayuda con tus preguntas jurídicas; te solicitará
ingresar tu pregunta jurídica y trabajará en proporcionarte
la mejor respuesta posible.
Plataforma que utiliza IA para ayudar a los abogados a
encontrar precedentes y jurisprudencia relevante para
sus casos.
14. LEGIS XPERTA.
Es una plataforma de consulta profesional y empresarial
que ofrece acceso a los contenidos expertos de Legis, con
una interfaz moderna y personalizable, la plataforma
brinda una experiencia amigable que se adapta a las
preferencias y necesidades de cada usuario. Esta
plataforma utiliza IA para analizar contratos y otros

posibles problemas.
15. LEX.
El Centro de conocimiento Legal, es una plataforma

actualizaciones continuas de noticias y regulaciones
legales las 24 horas del día. Con LEX AI, los usuarios
pueden acceder a información legal de manera rápida y
sencilla, presentada en un diseño elegante e innovador. Es
una solución integral para profesionales y entusiastas del
derecho que buscan mantenerse al día en el campo legal.
Plataforma que utiliza IA para facilitar la gestión de
despachos de abogados, incluyendo la organización de
casos y la facturación.
147
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
16. CANVAS ANALYTICS.
Esta aplicación se caracteriza por el análisis de datos
académicos, mediante la cual las instituciones educativas
mejoran el rendimiento estudiantil y personalizan la
experiencia de aprendizaje. Puede procesar grandes

de rendimiento, tendencias de éxito y áreas de mejora
tanto para los estudiantes como para los programas
académicos.


o que muestran un bajo rendimiento en ciertas áreas
del plan de estudios. También puede proporcionar a los
educadores, información detallada sobre el progreso de
los estudiantes a lo largo del tiempo, lo que les permite
adaptar su enseñanza, para satisfacer las necesidades
individuales de cada estudiante.
149
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPÍTULO VII
PECULIARIDADES Y REPERCUSIONES DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
1. PECULIARIDADES DE LA IA.
        
también nos encontramos con la presencia de algunas
      
la gran transformación que la IA puede generar en
todas las esferas de nuestra sociedad, en la medida
que interactuamos con la tecnología; para el efecto nos
referiremos a unos cuantos casos, novedosos y de gran
interés.
Sigue causando asombro, que luego de su fallecimiento,
mediante IA se haya logrado remasterizar una de las
canciones de Diego Verdaguer, nos referimos a la canción
“Volveré” que interpretó en concierto junto a su adorada
esposa Amanda Miguel; el proyecto fue liderado por su
hija Ana Victoria. El álbum se reeditó con una calidad de
sonido actualizada y que actualmente se encuentra en
todas las plataformas digitales.
La idea de recrear la voz de Diego Verdaguer, utilizando

holograma es verdaderamente innovadora y emocionante.
Esto no solo permitiría a los fans disfrutar de su música de
una manera única, sino que también honraría su legado
de una manera muy especial.

poderosa para lograr esto, pero también es importante
considerar cómo se presenta al público y cómo se gestiona
150
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
la percepción de la autenticidad. La transparencia en el
uso de la tecnología y la intención de honrar la memoria
del artista serían elementos clave para garantizar una

     
recrear la voz y la imagen de un ser querido fallecido, como
  
alguna manera, es un concepto emocionalmente complejo
y lleno de posibilidades tanto técnicas como éticas.
En primer lugar, desde un punto de vista técnico, sería

de audio y video del ser querido para crear un modelo
digital preciso de su voz, gestos y expresiones faciales.
Este proceso podría requerir la colaboración de familiares
y amigos cercanos que posean dicho material.
Desde el punto de vista ético, es necesario considerar el
impacto emocional que podría tener esta experiencia en
los familiares y amigos que desean interactuar con el ser
querido fallecido. Si bien para algunas personas podría
ser reconfortante tener la oportunidad de ver y escuchar
a su ser querido de nuevo, para otras podría resultar
perturbador o incluso interferir con su proceso de duelo.
Por lo tanto, sería fundamental abordar este tipo de
tecnología con sensibilidad y empatía, asegurándose
de que se implemente de manera ética y respetuosa.
Esto podría implicar limitar su uso a ciertos contextos
terapéuticos o con el consentimiento explícito de todos
los involucrados, así como ofrecer apoyo psicológico a
quienes lo necesiten.
En última instancia, la recreación digital de un ser querido
151
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
fallecido, plantea preguntas profundas sobre la naturaleza
de la identidad, el duelo y la memoria; por lo que, su
desarrollo debería abordarse con el máximo cuidado
y consideración hacia las implicaciones emocionales y
éticas involucradas.
Antes de la experiencia vivida con Verdaguer, el mundo
ya había sido testigo de la utilización de hologramas para
recrear los conciertos en vivo de artistas famosos, como
Tupac Shakur y Michael Jackson; dando la impresión de
que el artista está presente en el escenario, aunque en
realidad es una proyección tridimensional.
En el ámbito periodístico, el canal de televisión del
Ecuador, Teleamazonas, incorporó a su equipo a un
     
siendo el primero en el país en hacerlo. La iniciativa
surge de la necesidad de innovar y adaptarse a los
avances tecnológicos en el ámbito de la comunicación.
En el ámbito médico, Ecuador también está a la
     

parte del Doctor Carlos Robles Medranda y su equipo
del Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas
(IECED, 2021).
        
tiempo real para el reconocimiento de anatomías durante
la evaluación de ultrasonido endoscópico y representa

las muestras de colangioscopias de pacientes con y sin
malignidad, se evalúan patrones sugestivos de malignidad
y biopsias, lo que permite un diagnóstico más preciso y

152
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Este dispositivo ha merecido el reconocimiento
internacional, al ser galardonado con la Innovación
Tecnológica del año en ESGE DAYS 2021 por la Sociedad
Europea de Endoscopia Gastrointestinal.

el campo de la medicina, representa una gran esperanza
para mejorar la calidad de vida de las personas, y avanzar
en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La
      
grandes cantidades de datos y reconocer patrones de
manera rápida y precisa, puede ser un gran aliado para
los profesionales de la salud.
Además, el hecho de que este avance haya sido desarrollado
íntegramente en Ecuador, es motivo de orgullo y
demuestra el talento y la capacidad de innovación que
existe en el país. Es alentador ver cómo la colaboración
entre médicos y expertos en tecnología puede tener un

Ecuador también tiene la implementación de drones
para monitorear cultivos de musáceas, esto representa
      
Anteriormente, los métodos tradicionales de inspección
a pie limitaban la capacidad de observación a solo 4
hectáreas por hora y media, mientras que ahora, con el
uso de drones, se puede explorar 30 hectáreas en solo
   
mayor con una efectividad del 100% (Ecuador, 2023).
       
de la vigilancia, sino que también ayuda a proteger el
patrimonio agropecuario del país y a mantenerlo libre
de plagas y enfermedades. Además, el uso de drones

153
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola,
         
economía y el medio ambiente del país.
Por otro lado, tenemos la implementación de cámaras
      
como Guayaquil y Cuenca, lo que constituye un avance
      
ciudadana. estas cámaras, que se instalarán en plazas,

no solo ayudarán a prevenir delitos, sino que también
facilitarán la búsqueda de personas desaparecidas,
motos y carros robados.
2. REPERCUSIONES DE LA IA.
Durante el desarrollo de este estudio, hemos analizado

       
aplicación; pero también hemos señalado, que el
inconsciente e incorrecto uso que se haga de ella, traerá a
nuestras vidas, implicaciones y resultados nefastos.
No es intencionalidad de los autores, constituirse en
alarmistas de lo que está ocurriendo o podría ocurrir en
los meses o años venideros; por el contrario, este estudio
tiene como objeto, ilustrar la magnitud de los cambios
que se avecinan. En este sentido y partiendo del estudio
    
en los que la IA podría provocar despidos masivos; y
aunque en realidad deseríamos estar equivocados en este
punto, no estaría de más sugerir, que los gobiernos vayan
pensando en el diseño de políticas públicas direccionadas
a incentivar económicamente a los afectados.
Aquí presentamos los empleos que están en riesgo con la
llegada de la IA, y las razones de su vulnerabilidad:
154
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 Operadores de telefonía. - La IA puede gestionar
llamadas y proporcionar respuestas automáticas,
eliminando la necesidad de operadores humanos;
ejemplo: Sistemas de atención al cliente como los de
bancos que usan respuestas automáticas para consultas
comunes.
Recepcionistas. - Programas de IA pueden recibir y
atender a los visitantes, reduciendo la necesidad de
personal de recepción; ejemplo: Robots recepcionistas
en hoteles de Japón que pueden registrar el ingreso y
proporcionar información.
Asistentes administrativos. - La IA puede encargarse de

       
humanos; ejemplo: Software de gestión como Trello o
Asana que organiza tareas y coordina equipos.
Cajeros. - Sistemas automatizados, como cajas de
auto pago, pueden reemplazar a los cajeros humanos;
ejemplo: Supermercados con cajas de auto pago como
Walmart y Carrefour.
Contables. - La IA puede realizar tareas contables con
mayor precisión y a menor costo que los humanos;
ejemplo: Herramientas como QuickBooks que

       
      
mayor precisión; ejemplo: Algoritmos de trading
automatizados que analizan el mercado y ejecutan
operaciones.
Abogados. - La IA puede investigar y analizar leyes y
precedentes, reduciendo la necesidad de abogados
para tareas rutinarias; ejemplo: Software como ROSS
Intelligence que utiliza IA para realizar investigaciones
155
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
legales.
Radiólogos. - La IA puede analizar imágenes médicas de
manera automática, mejorando la velocidad y precisión
de los diagnósticos; ejemplo: IA de Google Health que

 La IA puede asistir en la investigación
y desarrollo de medicamentos, acelerando el proceso
y reduciendo costos; ejemplo: IA de IBM Watson que
ayuda en el descubrimiento de nuevos fármacos.
Conductores de camiones. - Vehículos autónomos
pueden reemplazar a los conductores, eliminando
la necesidad de operadores humanos; ejemplo:
Prototipos de camiones autónomos de Tesla y Uber
que se conducen solos.
Pilotos de avión. - Aviones autónomos pilotados por
 
reduciendo la necesidad de pilotos; ejemplo: Sistemas
de piloto automático avanzado en aviones comerciales.
Agentes de viajes. -
viajes, eliminando la necesidad de agentes humanos;
ejemplo: Aplicaciones como Expedia y Kayak que
organizan viajes automáticamente.
Repartidores. - Robots y drones pueden sustituir a
      
reduciendo costos; ejemplo: Drones de Amazon que
entregan paquetes.
Operadores de grúas. - Grúas controladas por IA
pueden eliminar la necesidad de operadores humanos;
ejemplo: Grúas automáticas en puertos que cargan y
descargan contenedores.
Personal de limpieza. - Robots de limpieza pueden
remplazar a los trabajadores humanos, mejorando
     
156
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Robots aspiradores como Roomba que limpian
automáticamente.
Conductores de autobuses. Autobuses autónomos
pueden conducir sin intervención humana, eliminando
la necesidad de conductores; ejemplo: Autobuses
autónomos en pruebas en ciudades como Singapur.
Empleados en estacionamientos. Sistemas de IA
pueden gestionar el estacionamiento de vehículos,
eliminando la necesidad de personal humano; ejemplo:
Estacionamientos automatizados que asignan y guían
a los autos a sus espacios.
Dependientes de gasolineras. Las gasolineras
automatizadas pueden operar sin personal humano,

Gasolineras automatizadas en países como Japón.
Empleados de peajes. Muchos peajes ya han eliminado
a los empleados, siendo reemplazados por sistemas
automáticos; ejemplo: Peajes electrónicos como el
E-ZPass en Estados Unidos.
Profesionales de marketing. La IA puede realizar tareas
de marketing, como la creación de contenido, con mayor
rapidez y precisión; ejemplo: Herramientas como
HubSpot que automatizan campañas de marketing.
  La IA puede crear logotipos y
otros diseños, reduciendo la necesidad de diseñadores
humanos; ejemplo: Herramientas de diseño automático
como Canva.
Periodistas. La IA puede generar notas de prensa
complejas y detalladas rápidamente, compitiendo
con periodistas humanos; ejemplo: GPT-3 de OpenAI
que puede escribir contenidos detallados. Además, en
varios países se están utilizado presentadores virtuales
de noticia en TV.
157
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Personal de atención al cliente. La IA puede gestionar la

costos; ejemplo: Chatbots en sitios web que responden
preguntas comunes.
Trabajadores de la construcción. - Robots pueden
sustituir a los humanos en la construcción, mejorando
la precisión y reduciendo costos; ejemplo: Robots de
construcción que colocan ladrillos como Hadrian X.
Hadrian X es un robot de construcción desarrollado
por Fastbrick Robotics, una empresa australiana. Este
robot está diseñado para automatizar el proceso de
construcción de estructuras de ladrillo, utilizando
      
precisión en la construcción.
Hadrian X utiliza un brazo robótico y puede colocar
ladrillos con alta precisión; este brazo está montado en
un vehículo móvil, lo que le permite operar en diferentes
ubicaciones en el sitio de construcción. Representa
     
demostrando cómo la robótica y la automatización
pueden transformar industrias tradicionales,


Personal de seguridad. - La IA y los robots pueden
reemplazar a los guardias de seguridad, mejorando
la vigilancia y reduciendo costos; ejemplo: Robots
de seguridad como los de Knightscope que patrullan
áreas.
   Vehículos autónomos pueden
      
y reduciendo costos; ejemplo: Servicios de taxis
autónomos como Waymo.
Fotógrafos. - La IA puede asistir en la edición y
procesamiento de fotos, reduciendo la necesidad de
158
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
fotógrafos humanos; ejemplo: Software de edición
automática de fotos como Adobe Photoshop con IA.
Arquitectos. - La IA puede ayudar en el diseño y
      
reduciendo costos; ejemplo: Software de diseño
asistido por IA como ArchiCAD.
Traductores. - Programas de traducción automática
pueden reemplazar a los traductores humanos,
mejorando la velocidad y precisión; ejemplo: Google
Translate que traduce texto y voz en tiempo real.
Profesores de idiomas. - Traductores automáticos
pueden facilitar la comunicación entre personas
de diferentes idiomas, reduciendo la necesidad de
profesores; ejemplo: Dispositivos de traducción en
tiempo real como Travis Touch.
Mecánicos. - Robots y máquinas pueden reparar

reduciendo costos; ejemplo: Sistemas automatizados
en talleres de reparación de automóviles.
Empleos de servicios postales. - La IA puede gestionar
       

centros de distribución de correo.
Asistentes de vuelo. - Robots podrían asumir funciones
       
y reduciendo costos; ejemplo: Prototipos de robots
asistentes de vuelo en desarrollo.
Personal de seguridad en aeropuertos. - La IA puede
mejorar la seguridad sin intervención humana,
reduciendo la necesidad de personal; ejemplo: Sistemas
de reconocimiento facial en controles de seguridad.
Analistas de datos. - La IA puede analizar grandes
volúmenes de datos rápidamente, reduciendo la
159
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
necesidad de analistas humanos; ejemplo: Algoritmos
de análisis de datos como los utilizados en la detección
de fraudes.
Operadores de maquinaria pesada. - Máquinas
autónomas pueden reemplazar a los operadores
humanos, mejorando la precisión y reduciendo costos;
ejemplo: Excavadoras autónomas en proyectos de
construcción.
Camareros y camareras. - Robots ya están siendo
utilizados en algunos restaurantes, mejorando la
     
camareros en restaurantes en China y Japón.
Ingenieros de software. - La IA puede ayudar en
      
y reduciendo costos; ejemplo: Herramientas de
desarrollo de código asistido por IA como GitHub
Copilot.
    La IA puede
mejorar la seguridad informática, reduciendo la
necesidad de analistas humanos; ejemplo: Software de
ciberseguridad basado en IA que detecta amenazas.
Empleados de servicios funerarios. - La IA puede asumir

y reduciendo costos; ejemplo: Software de gestión de

Empleados de recursos humanos. - La IA puede
gestionar la contratación y administración de personal,

       
para entrevistas.
   Robots pueden asumir
tareas de almacenamiento y distribución, mejorando

160
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Amazon que gestionan el inventario en sus almacenes.
Personal de mantenimiento. - La IA puede gestionar
el mantenimiento de instalaciones, mejorando la
     
de mantenimiento predictivo que anticipan fallos y
programan reparaciones.
Empleados de ventas. -
de las ventas, reduciendo la necesidad de personal
humano; ejemplo: Chatbots que realizan ventas y
gestionan pedidos en tiendas en línea.
Administradores de sistemas: La IA puede gestionar
y mantener sistemas informáticos, mejorando la
      
administración de sistemas que automatiza la gestión
de redes y servidores.
Agentes de seguros. - La IA puede gestionar la evaluación
       
reduciendo costos; ejemplo: Algoritmos de evaluación
de riesgos utilizados por compañías de seguros.
Bibliotecarios. - Sistemas automatizados pueden
      
reduciendo costos; ejemplo: Robots en bibliotecas que

 La IA puede proporcionar

reduciendo costos. ejemplo: Asistentes virtuales que
solucionan problemas técnicos en línea.
   La IA puede ayudar en la

      

invitados y la logística.
161
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
       
crear nuevos roles y oportunidades laborales, también
     
el desarrollo laboral humano. La automatización puede
desplazar a trabajadores en diversas industrias, exacerbar
la desigualdad económica y limitar las oportunidades de
capacitación necesarias para competir en el mercado
laboral.
Además, el temor al desempleo y la incertidumbre pueden
afectar negativamente la salud mental de los empleados;
la dependencia excesiva de la IA podría erosionar
habilidades humanas esenciales y excluir a grupos
marginados del mercado laboral. Sin una regulación
adecuada, la implementación de la IA podría conducir a
prácticas laborales injustas, creando vulnerabilidades a
fallos técnicos y ciberataques.
En un contexto de creciente desarrollo tecnológico se
 

nuestro futuro. Se discuten posibles soluciones, como la

por un impuesto a la IA, pero también se plantean
interrogantes sobre cómo gestionar este proceso de
cambio y cuáles podrían ser sus posibles consecuencias.
Se tendría que destacar la importancia de adaptarse a la
tecnología y de encontrar un equilibrio entre el avance
tecnológico y la protección de los derechos y la calidad
     


desarrollo y aplicación en nuestra sociedad.
163
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
CAPÍTULO VIII
HACIA UN REGIMEN JURÍDICO REGULATORIO DE LA
IA EN EL ECUADOR.
El acelerado y creciente desarrollo de la IA, ha obligado
a las naciones del mundo a preocuparse por establecer
internamente, ordenamientos jurídicos regulatorios,
en torno a su aplicación, alcances, limitaciones a los
creadores o desarrolladores de IA, y otros referentes a
los dilemas éticos y morales que generan controversia y
debate por su uso.
En atención a estas preocupaciones, empezaron a germinar
en el mundo, incipientes estructuras normativas, que

el caso del marco regulatorio de la IA en la Unión Europea
UE; Francia, China, Uruguay, Perú, Chile, entre otros. En el
caso de Ecuador, no existe en su ordenamiento jurídico,



Ley de Protección de Datos Personales LOPDP.
Sin embargo, hay que reconocer que se vienen haciendo
esfuerzos en el país, por consolidar al menos directrices
guías, como el Proyecto de diagnóstico sobre la inteligencia
        
Digital Integral.
En medio de este escenario de ausencia queremos, ser
propositivos y presentar para el análisis y observaciones
del culto lector y de la ciudadanía en general este modesto
borrador de lineamientos normativos para regular a la IA en
que no constituye en sí, un cuerpo estructurado
164
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
de proyecto de ley, o borrador de reglamento; son solo
modestos lineamientos de orden general que pueden
servir para generar el debate en torno a una futura
implementación de ley o reglamento, dependiendo de la
visión de las autoridades de nuestro país.
En estos lineamientos encontraremos, entre otras cosas,
los principios éticos, obligaciones de los desarrolladores
y usuarios, el control y supervisión de la IA, las sanciones
y medidas correctivas, así como disposiciones para
garantizar un uso seguro, ético y transparente de la IA en
el país.
1. BORRADOR DE LINEAMIENTOS NORMATIVOS
PARA REGULAR EL USO DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN EL ECUADOR.
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 1. - Objeto de la norma
La presente norma tiene por objeto establecer el marco
normativo para el desarrollo, uso, control y supervisión de

que su aplicación sea ética, transparente y de respeto a los
Derechos Humanos.
Artículo 2.
norma, se tendrá en cuenta las

       
las máquinas realizar tareas que requieren inteligencia
165
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
humana, tales como el aprendizaje, el razonamiento y la
auto-corrección.

persona natural.
- Algoritmo: Conjunto de reglas y procedimientos


- Aprendizaje Automático: Subcampo de la IA que se
centra en el desarrollo de técnicas que permiten a las
computadoras aprender y mejorar a partir de datos.
- Redes Neuronales: Sistemas computacionales inspirados
en la estructura del cerebro humano, utilizados para el
aprendizaje y la toma de decisiones.
Capítulo II
Principios Éticos de la Inteligencia Artificial
Artículo 3. - Transparencia
Los desarrolladores y usuarios de sistemas de IA deben
garantizar la transparencia en el diseño, desarrollo y
funcionamiento de estos sistemas, incluyendo mecanismos
de auditabilidad y trazabilidad para que sus decisiones

Artículo 4. - Responsabilidad
Los desarrolladores y usuarios de sistemas de IA son
responsables de los resultados y efectos derivados del uso
de dichos sistemas, y deben implementar medidas para
minimizar riesgos y mitigar impactos negativos.
166
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Artículo 5. - Equidad
Se debe garantizar que los sistemas de IA no discriminen
por razones de raza, género, edad, orientación sexual,
religión, o cualquier otra característica protegida por
la Constitución y leyes de la República. Además, se
promoverá la diversidad en los equipos de desarrollo de

Artículo 6. - Seguridad
Los sistemas de IA deben diseñarse y operar de manera
      
y emocional de las personas. Se deben implementar
protocolos de seguridad y pruebas rigurosas para

Artículo 7. - Privacidad
El uso de sistemas de IA debe respetar la privacidad y
la protección de datos personales, cumpliendo con la
normativa vigente en materia de protección de datos.
Artículo 8. - Respeto a los Derechos Humanos
Los desarrolladores y usuarios de sistemas de IA deben
realizar evaluaciones de impacto en Derechos humanos
antes de la implementación de sistemas de IA en
aplicaciones críticas, asegurando que su uso no vulnere
los Derechos Fundamentales de las personas.
Capítulo III
Obligaciones de los Desarrolladores y Usuarios de IA
Artículo 9. -Diseño Ético
Los sistemas de IA deben ser diseñados conforme a
principios éticos, garantizando que sus funciones y
resultados sean justos, transparentes y responsables.
167
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Artículo 10. - Capacitación y Sensibilización
Los desarrolladores y usuarios de IA deben recibir
capacitación continua en ética de IA, así como en los
aspectos técnicos y legales relacionados con su desarrollo
y uso.
Artículo 11. -Evaluación de Impacto Ético
Antes de implementar un sistema de IA, se debe realizar
       
posibles riesgos y proponga medidas para mitigarlos. Esta
evaluación debe incluir consultas con partes interesadas
y expertos en ética y Derechos humanos.
Artículo 12. - Monitoreo y Evaluación Continua
Los sistemas de IA deben ser monitoreados y evaluados
de manera continua para asegurar que sigan cumpliendo
con los principios éticos y normativos establecidos. Los
resultados de estas evaluaciones deben ser públicos y
accesibles.
Artículo 13. - Registro de Sistemas de IA
Todos los sistemas de IA utilizados en el Ecuador
deben ser registrados ante la autoridad competente,
proporcionando información detallada sobre el propósito
del sistema, el algoritmo utilizado, las fuentes de datos y
los resultados de las pruebas de seguridad.
Capítulo IV
Control y Supervisión
Artículo 14. - de la Autoridad Competente
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de
la Información, es la autoridad competente encargada
168
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
de supervisar el cumplimiento de la presente norma, con
facultades para realizar auditorías, imponer sanciones y
emitir recomendaciones. Esta autoridad contará integrada
por un comité consultivo integrado con representantes del
gobierno, de la sociedad civil, la academia y la industria,

cuentas.
Artículo 15. - Sanciones y Medidas Correctivas
El incumplimiento de las disposiciones de esta norma será
sancionado de acuerdo con la gravedad de la infracción,
diferenciando entre infracciones leves, graves y muy
graves. Las sanciones pueden incluir multas, suspensión
de actividades y otras medidas correctivas necesarias
para garantizar el cumplimiento.
Capítulo V
Protección de los Derechos Laborales ante la
Inteligencia Artificial
Artículo 16. Derechos Laborales
Se garantizará que el uso de IA en el ámbito laboral,
respetando los derechos laborales de los trabajadores,
incluyendo el derecho a condiciones de trabajo justas, la
privacidad y la protección contra la discriminación.
Artículo 17. -Limitación del Uso de IA por Empleadores
El uso de sistemas de IA por empleadores, para el
desarrollo de actividades laborales no debe superar el 5%
de las decisiones laborales sin la intervención humana,

la autoridad competente.
169
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Artículo 18. - Protección de puestos de trabajo ante la
Inteligencia Artificial
Los empleadores deben implementar medidas para
proteger los puestos de trabajo ante la automatización
por IA, incluyendo la reubicación y capacitación de los
trabajadores afectados.
Capítulo VI
Marco Jurídico de la Inteligencia Artificial
Artículo 19. Propiedad Intelectual
Los derechos de propiedad intelectual sobre los sistemas
de IA y los datos utilizados para su entrenamiento serán
respetados y protegidos de acuerdo con la normativa
vigente, asegurando la equidad y la innovación.
Artículo 20. Responsabilidad Administrativa, Civil y
Penal.
Los desarrolladores y usuarios de sistemas de IA serán
responsables administrativa, civil y penalmente por los
daños causados por el uso indebido o negligente de dichos
sistemas.
Capítulo VII
Inteligencia Artificial en el Ámbito de la Medicina
Artículo 21. -Diagnóstico Asistido por IA
Los sistemas de IA utilizados para el diagnóstico médico
deben cumplir con criterios y estándares rigurosos antes
         
170
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
asegurar la validación clínica y la aprobación por parte de
autoridades sanitarias competentes.
Artículo 22. Consentimiento Informado
Los pacientes deben ser informados y dar su
consentimiento para el uso de sistemas de IA en su
diagnóstico y tratamiento, asegurando que comprendan

Capítulo VIII
Inteligencia Artificial en la Educación
Artículo 23. Innovación Educativa
Se promoverá el uso de IA en el ámbito educativo para
mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje,
asegurando que se utilice de manera ética y responsable.
Artículo 24. - Formación de Docentes
Se desarrollarán programas de formación continua y

asegurando que cuenten con las competencias necesarias
para integrar estas tecnologías en su práctica educativa.
Artículo 25. Evaluación y Mejora de Sistemas Educativos
Los sistemas de IA utilizados en la educación deben ser

equidad. Los resultados de estas evaluaciones deben ser
públicos y utilizados para mejorar los sistemas educativos.
171
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Capítulo IX:
Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial
Artículo 26. - Fomento a la Investigación
El Estado fomentará la investigación en IA a través de
subvenciones, premios y la colaboración con instituciones
internacionales, promoviendo la innovación y el desarrollo
tecnológico.
Artículo 27. -Ética en la Investigación
La investigación en IA debe adherirse a principios éticos
y respetar los derechos humanos, garantizando que sus

Capítulo X
Participación Ciudadana y Sensibilización
Artículo 28. - Participación Ciudadana
     
participación ciudadana en el desarrollo y supervisión de
la IA, incluyendo consultas públicas, talleres y encuestas.
Artículo 29. -Sensibilización Pública
El Estado llevará a cabo programas educativos y campañas

dirigidos a diferentes segmentos de la población, para
promover una comprensión informada y crítica de esta
tecnología.
172
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Capítulo XI
Revisión y Actualización
Artículo 30. - Revisión Periódica del Reglamento
Se establecerá un comité encargado de revisar y
actualizar esta norma cada dos años, considerando los
avances tecnológicos y las experiencias prácticas en la
implementación de la IA.
Artículo 31. - Procedimiento de Actualización
El procedimiento para la actualización de la norma incluirá
la consulta con expertos, la participación ciudadana y la


           
            
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
173
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
       
Sostenible. (s. f.). Cepei. Recuperado 27 de mayo
de 2024, de https://cepei.org/documents/abc-

Analytics Canvas—Google Workspace Marketplace. (s.
f.). Recuperado 18 de abril de 2024, de https://
workspace.google.com/marketplace/app/
analytics_canvas/68933176969?hl=es

f.). Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://www.
ineaf.es/tribuna/aplicaciones-de-la-inteligencia-

Asesoría legal prepagada – Asesoría legal. (s. f.).
Recuperado 14 de marzo de 2024, de https://www.
smartlawsl.com/
        
humanos del futuro. (2023, agosto 25). Muy
Interesante. https://www.muyinteresante.com/
tecnologia/61271.html

la educación | Ecuador | Noticias | El Universo. (s. f.).
Recuperado 3 de marzo de 2024, de https://www.
eluniverso.com/noticias/ecuador/asi-transforma-

educacion-nota/
174
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
       
las escuelas a partir de 2024 – Alfabetización
Digital. (s. f.). Recuperado 28 de mayo de 2024, de
https://alfabetizaciondigital.redem.org/australia-

escuelas-a-partir-de-2024/
        
Recuperado 27 de marzo de 2024, de https://www.
ibm.com/mx-es/topics/blockchain-ai
Bolón-Canedo, V. (2023, agosto 21). Inteligencia
     
elDiario.es. https://www.eldiario.es/tecnologia/

gana_129_10414061.html
Brainly.lat—Aprendizaje efectivo en grupo. (s. f.).
Recuperado 14 de marzo de 2024, de https://
brainly.lat/, https://brainly.lat/
Canadá: Audiencias remotas—Buenas Prácticas Asilo
Américas. (s. f.). Recuperado 28 de mayo de 2024,
de https://www.asiloamericas.org/can-audiencias-
remotas/
Canedo, V. B. (2022, diciembre 14). ¿Puede la inteligencia

http://theconversation.com/puede-la-inteligencia-

175
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Comienza en Reino Unido la primera cumbre mundial
sobre los riesgos de la IA. (2023, noviembre 1).
France 24. https://www.france24.com/es/minuto-
a-minuto/20231101-reino-unido-celebra-la-
primera-cumbre-mundial-sobre-los-riesgos-de-la-
ia
Cómo Duolingo usa la IA para crear lecciones más rápido.
(s. f.). Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://
blog.duolingo.com/es/como-duolingo-usa-la-ia-
para-crear-lecciones-mas-rapido/

f.). Recuperado 18 de marzo de 2024, de https://
www.kio.tech/blog/como-singapur-est%C3%A1-

DaSCI - La IA como facilitador de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. (s. f.). Recuperado 27 de mayo
de 2024, de https://dasci.es/ia4ods/inicio.html

era. (s. f.). openDemocracy. Recuperado 28 de marzo
de 2024, de https://www.opendemocracy.net/es/

de-una-era/

(s. f.). El Universal. Recuperado 28 de marzo de 2024,
de https://www.eluniversal.com.mx/opinion/julio-
cesar-
176
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El estado de la IA en 2023: El año clave de la IA generativa
| McKinsey. (s. f.). Recuperado 29 de mayo de 2024,
de https://www.mckinsey.com/featured-insights/
destacados/el-estado-de-la-ia-en-2023-el-ano-
clave-de-la-ia-generativa/es
El Grooming consta como delito en el COIP – Internet
Segura. (s. f.). Recuperado 28 de mayo de 2024, de
https://internetsegura.gob.ec/?p=992
      
Colnodo. (s. f.). Recuperado 6 de abril de 2024, de
https://www.colnodo.apc.org/es/NOVEDADES/el-

El estado de la IA en 2023: El año clave de la IA generativa
| McKinsey. (s. f.). Recuperado 29 de mayo de 2024,
de https://www.mckinsey.com/featured-insights/
destacados/el-estado-de-la-ia-en-2023-el-ano-
clave-de-la-ia-generativa/es
El Grooming consta como delito en el COIP – Internet
Segura. (s. f.). Recuperado 28 de mayo de 2024, de
https://internetsegura.gob.ec/?p=992
      
Colnodo. (s. f.). Recuperado 6 de abril de 2024, de
https://www.colnodo.apc.org/es/NOVEDADES/el-

El Papel de los Tutores Virtuales Potenciados por IA
en la Mejora de las Experiencias de E-learning –
177
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Learning Experiencia Design Blog. (2023, mayo 21).
https://cluelabs.com/blog/el-papel-de-los-tutores-
virtuales-potenciados-por-ia-en-la-mejora-de-las-
experiencias-de-e-learning/

f.). Recuperado 14 de marzo de 2024, de https://
alfabetizaciondigital.redem.org/el-rol-del-maestro-

El sistema de gestión de aprendizaje #1 | Odoo. Recuperado
26 de mayo de 2024, de https://www.odoo.com/
es_ES/app/elearning?utm_source=google&utm_
medium=cpc&utm_campaign=LATAM-ES-
eLearning_Free

transparente y responsable. Escuela Superior de
Informática de UCLM. https://esi.uclm.es/index.

transparente-y-responsable/

presidencia de la UE | Tecnología | EL PAÍS. (s. f.).
Recuperado 28 de mayo de 2024, de https://elpais.
com/tecnologia/2023-06-01/espana-impulsara-la-

de-la-ue.html
¿Estamos realmente protegidos en la era de la
    
(s. f.). Recuperado 28 de mayo de 2024, de https://
178
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
c


28 de marzo de 2024, de https://www.unesco.org/

     
contra Diana Salazar. (s. f.). Recuperado 28 de mayo
de 2024, de https://www.primicias.ec/noticias/

Francia: Se presenta una proposición de ley para regular

de propiedad intelectual—Instituto Autor. (s.
f.). Recuperado 29 de mayo de 2024, de https://
institutoautor.org/francia-se-presenta-una-
proposicion-de-ley-para-regular-la-inteligencia-

intelectual/
Geekie: Aprendizaje personalizado para todos - ProFuturo.
(2016, diciembre 20). ProFuturo - Programa
de educación digital impulsado por Fundación
Telefónica y Fundación «la Caixa». https://
profuturo.education/observatorio/uncategorized/
geekie-aprendizaje-personalizado-para-todos/
Google Classroom para estudiantes: ¿Qué es Google
Classroom y para qué sirve? (s. f.). Recuperado 14
de marzo de 2024, de https://edu.gcfglobal.org/es/
google-classroom-para-estudiantes/que-es-google-
classroom-y-para-que-sirve/1/
179
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
Grigore, A. E. (2022). Derechos humanos e inteligencia
https://
doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2022.i01.10
Hernández, A. (2023, septiembre 25). Khan Academy ve
oportunidad en la IA generativa. Excélsior.
https://www.excelsior.com.mx/hacker/khan-academy-
ve-oportunidad-en-la-ia-generativa/1610548
IA generativa en el aula | Coursera. (s. f.). Recuperado 26
de mayo de 2024, de https://www.coursera.org/
learn/iagenerativa
IA y justicia penal: El impacto en la aplicación de la ley |
UNESCO. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2024, de
https://www.unesco.org/es/articles/ia-y-justicia-
penal-el-impacto-en-la-aplicacion-de-la-ley
       
| edX. (s. f.). Recuperado 26 de mayo de 2024, de


watson
Juribot. (s. f.). Posez vos questions juridiques à notre
Chatbot boosté à l’IA. Recuperado 14 de marzo de
2024, de http://www.juribot.fr
      
sostenible. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2024,
de https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-
180
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

desarrollo-sostenible/
La ausencia de mujeres en el campo de la inteligencia
      
(2019, junio 3). https://news.un.org/es/
story/2019/06/1456961
La Contraloría ecuatoriana utilizará inteligencia
     
Infobae. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2024,
de https://www.infobae.com/america/america-
latina/2024/01/18/la-contraloria-ecuatoriana-

de-corrupcion/
La ética y privacidad en la educación impulsada por
      
de marzo de 2024, de https://blog.linclearning.
com/es/la-ética-y-privacidad-en-la-educación-

La ética y privacidad en la educación impulsada por
      
de marzo de 2024, de https://blog.linclearning.
com/es/la-ética-y-privacidad-en-la-educación-

La IA creará nuevos discos de Michael Jackson, Amy
Winehouse, Mercury y Elvis—Uppers. (s. f.).
Recuperado 7 de abril de 2024, de https://
www.uppers.es/cultura-y-entretenimiento/
181
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ

clonar-voz-ia-michael-jackson-amy-winehouse-
musica_18_011753260.html
       
derechos humanos, declara el Alto Comisionado. (s.
f.). OHCHR. Recuperado 28 de marzo de 2024, de
https://www.ohchr.org/es/statements/2023/07/

rights-says-high-commissioner

a debate—ProFuturo. (2023, abril 21). ProFuturo
- Programa de educación digital impulsado por
Fundación Telefónica y Fundación «la Caixa».
https://profuturo.education/observatorio/

en-america-latina-a-debate/
        
f.). Recuperado 3 de marzo de 2024, de https://

intelligence
        
millones de personas. (s. f.). Recuperado 4 de abril
de 2024, de https://www.ambito.com/informacion-

trabajo-300-millones-personas-n5684488 216
        
  
182
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
www.nationalgeographic.com.es. https://www.
nationalgeographic.com.es/ciencia/ue-pacta-

usos-prohibidos-multas-y-antecedentes_21207
        
 
www.nationalgeographic.com.es. https://www.
nationalgeographic.com.es/ciencia/ue-pacta-

usos-prohibidos-multas-y-antecedentes_21207
Legalweek New York 2024. (s. f.). Recuperado 16 de abril
de 2024, de https://www.event.law.com/legalweek
LEGIS Xperta plataforma digital con soluciones
profesionales. (s. f.). Recuperado 14 de marzo de
2024, de https://xperta.legis.co/ Lex AI. (2023,
mayo 18). Recursos AI. https://recursos.ai/lex-ai/
Ley Chile—Decreto 20 03-DIC-2021 MINISTERIO
DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E
INNOVACIÓN - Biblioteca del Congreso Nacional.
(s. f.). Recuperado 28 de mayo de 2024, de https://
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1169399
Ley de protección de la información personal | Google
Cloud. (s. f.). Recuperado 18 de marzo de 2024, de
https://cloud.google.com/security/compliance/
appi-japan?hl=es
183
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ

asesoría legal. (s. f.). Recuperado 28 de mayo de
2024, de https://www.lexis.com.ec/blog/legaltech/

de-la-asesoria-legal

humanos—IDHC. (s. f.). Recuperado 28 de marzo
de 2024, de https://www.idhc.org/es/actualidad/

derechos-humanos.php
      
Francisco de Quito. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de
2024, de https://www.usfq.edu.ec/es/posgrados/

       
Recuperado 3 de marzo de 2024, de https://www.

Mundi, L. (2024, febrero 14). Opening Pandora’s Box. Lex
Mundi. https://www.lexmundi.com/resources/
thought-leadership/opening-pandora-s-box/
Objetivos de Desarrollo Sostenible | Naciones Unidas en
Ecuador. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2024, de
https://ecuador.un.org/es/sdgs
OEI | Secretaría General | Publicaciones | El futuro de
      
Latina. (s. f.-a). Recuperado 29 de mayo de 2024, de
184
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

publicaciones/el-
OEI | Secretaría General | Publicaciones | El futuro de la

(s. f.-b). Organización de Estados Iberoamericanos.
Recuperado 14 de marzo de 2024, de https://oei.


en-america-latina
Online Math & Reading Programs for Students | DreamBox
Learning. (s. f.). Recuperado 14 de marzo de 2024,
de https://www.dreambox.com/
OpenAI - RemotoJOB. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de
2024, de https://remotojob.com/empresa/openai/

la educación en Ecuador. El Comercio. https://www.
elcomercio.com/tendencias/sociedad/ecuador-


de la justicia? (s. f.). Recuperado 27 de mayo de
2024, de https://www.caf.com/es/conocimiento/

mejorar-la-administracion-de-la-justicia/
Prospecto-CursoCLAD-IA-03.pdf. (s. f.). Recuperado 28
de mayo de 2024, de https://clad.org/wp-content/
uploads/2022/07/Prospecto-CursoCLAD-IA-03.pdf
Protocolo-audiencias.pdf. (s. f.). Recuperado 28 de mayo
de 2024, de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/
images/Produccion_CNJ/Manuales-Protocolos/
Protocolo-audiencias.pdf
¿Qué es el aprendizaje automático? | Google Cloud | Google
Cloud. (s. f.). Recuperado 29 de mayo de 2024, de
https://cloud.google.com/learn/what-is-machine-
learning?hl=es-419
¿Qué es el procesamiento del lenguaje natural? | Google
Cloud. (s. f.). Recuperado 29 de mayo de 2024, de
https://cloud.google.com/learn/what-is-natural-
language-processing?hl=es
¿Qué es la IA y por qué es importante? | NetApp. (s. f.).
Recuperado 3 de marzo de 2024, de https://www.



IA. (2023, marzo 23). https://www.arimetrics.com/
glosario-digital/prompt

en la administración de justicia. (s. f.). Recuperado
27 de mayo de 2024, de https://repositorio.unican.
es/xmlui/handle/10902/24149
Robótica y programación: Disciplinas con múltiples bene-
    
(s. f.). Recuperado 29 de mayo de 2024, de https://
186
DERECHO Y EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
www.proeducacion.org.mx/robotica-y-progra-
-
ra-el-desarrollo-de-ninos-y-ninas/

Consejo de Seguridad. (s. f.). Recuperado 28 de mayo
de 2024, de https://www.expreso.ec/cuenca/incor-
-
jo-seguridad-198034.html

es superior? Forbes Argentina. Recuperado 15 de
abril de 2024.

y la humana | Telcel Empresas. Recuperado 10 de
abril de 2024, de https://www.telcel.com/empre-
sas/tendencias/notas/diferencias-entre-inteligen-

Teleamazonas tiene a su primer presentador creado con

https://www.eluniverso.com/entretenimiento/te-
levision/teleamazonas-tiene-a-su-primer-presen-

Triaje inteligente: Agiliza la atención médica utilizando IA.
(s. f.). Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://
www.toolify.ai/es/ai-news-es/triaje-inteligen-
te-agiliza-la-atencin-mdica-utilizando-ia-766498
-

187
CORINA MIRANDA STALIN ARANA WALTER SUÁREZ
junio 14). MARCA. https://www.marca.com/tecno-
logia/2023/06/14/648a047622601d0e548b457c.
html

educación. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de 2024,
de https://unl.edu.ec/noticia/unl-lidera-proyec-

-
da | Blog. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de 2024, de
https://noticias.utpl.edu.ec/utpl-presenta-maes-

          -
ción. Innovación Educativa. Recuperado 14 de mar-
zo de 2024, de https://innovacioneducativa.upc.edu.
pe/2023/01/09/etica-e-ia-en-la-educacion
Vuelve a sonar Diego Verdaguer con inteligencia ar-
       -
rado 7 de abril de 2024, de https://www.eldia-
riodechihuahua.mx/espectaculos/vuelve-a-so-
-
cial-20240126-2145521.html